



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la historia y evolución del desarrollo sustentable y la sustentabilidad, desde sus orígenes hasta las iniciativas contemporáneas. Se analizan los conceptos clave, los componentes del desarrollo sustentable, los indicadores de medición y la importancia de la ingeniería en este ámbito. Además, se destaca la responsabilidad ética del ingeniero en el desarrollo sustentable y se mencionan iniciativas y estudios relevantes.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El concepto de desarrollo sustentable surge a partir de la preocupación por los efectos negativos que el crecimiento económico y el desarrollo industrial han tenido sobre el medio ambiente. Según el texto, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas define al desarrollo sustentable como "la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" (ONU, 1987).
El texto no proporciona información detallada sobre la evolución de la sustentabilidad desde la antigüedad. Sin embargo, menciona que la sustentabilidad es "la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas" (CCGS, 2013).
El texto no aborda específicamente la evolución de la sustentabilidad durante la Revolución industrial. Sin embargo, se menciona que la ingeniería tiene un papel fundamental para el futuro de la humanidad y el desarrollo de tecnología y métodos para la protección del planeta.
El texto no proporciona información detallada sobre la evolución del desarrollo sustentable en el siglo XX. No obstante, se indica que en el 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en colaboración con sus 193 estados miembros, presentaron los 17 objetivos, 169 metas y 232 indicadores de Desarrollo Sostenible para el periodo 2015-2030, más conocido como "Agenda 2030".
El texto no aborda específicamente la evolución del desarrollo sustentable en las décadas de los 60's y 70's.
El texto menciona algunas iniciativas contemporáneas del desarrollo sustentable, como la actual propuesta de Arabia Saudí, The Line, la ciudad de 170 km de largo y 200 m de ancho, que se espera pueda volverse realidad hacia el año 2030 como parte del plan de Arabia Saudí para volverse más sustentable. El diseño de esta ciudad está pensado para funcionar con energía 100% renovable y preservar el 95% de la tierra para la naturaleza, dando prioridad a crear un entorno libre de carreteras y coches.
El texto no proporciona información específica sobre iniciativas actuales para la sustentabilidad en México.
Mapa conceptual: Concepto de desarrollo
sustentable y sustentabilidad
Según el texto, la sustentabilidad se define como "la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas" (CCGS, 2013). Además, la Real Academia Española define la sustentabilidad como lo "que se puede sustentar o defender con razones".
Por otro lado, el desarrollo sustentable se define como "la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" (ONU, 1987). En este sentido, la sustentabilidad y el desarrollo sustentable implican la capacidad de una sociedad para hacer uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
El texto también destaca la importancia de la ingeniería en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, como el pacifismo y la justicia, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de tecnologías inclusivas e innovadoras.
Desarrollo sostenible y sustentable
Según las Naciones Unidas, la diferencia entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es:
Desarrollo sustentable: Se refiere al proceso en el que se preservan y protegen los bienes naturales para el beneficio futuro de las generaciones, dejando de lado cualquier exigencia política, social y cultural de las personas.
En 2000, en la Cumbre del Milenio, se acordaron 8 objetivos y 17 metas de desarrollo sustentable a cumplir en 2015.
En 2012, en la conferencia Río+20, se estableció un grupo de trabajo para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se crearon en 2015 para ser cumplidos a 2030.
"Soluciones 2030: Impulsando el desarrollo local sostenible", iniciativa que busca vincular a gobiernos locales, proyectos innovadores y organizaciones para aportar soluciones a los retos del desarrollo sostenible.
Se presenta un mapa conceptual que resume los principales elementos del desarrollo sustentable y la sustentabilidad.
La Responsabilidad Ética del Ingeniero en el
Desarrollo Sustentable
Me parece esencial que en la formación y ejercicio profesional del ingeniero se profundice en los valores hacia la responsabilidad ambiental, la salud y la seguridad de las personas, así como la integridad propia y de sus clientes. El desarrollo sustentable conlleva un análisis reflexivo ético y crítico que los profesionales deben ejercer.
Esto plantea la profundización sobre el conocimiento de las relaciones del ingeniero con el ambiente, para un mejor modo de acceso, gestión, participación y distribución de los bienes de producción y consumo, que no agote los recursos naturales no renovables en las comunidades. Por ello, se debe considerar la búsqueda del desarrollo sustentable.
El concepto de desarrollo sustentable ha evolucionado a lo largo del tiempo. Según Montoya (n.d.), el desarrollo sustentable surge como una alternativa al modelo de desarrollo económico tradicional, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y la equidad social. Organismos como la ONU han impulsado esta visión a nivel global.
Diversas iniciativas y estudios han abordado el papel de la ingeniería en el desarrollo sustentable. Por ejemplo, la Secretaría de Economía de México ha lanzado la iniciativa "Soluciones 2030" para hacer frente a desafíos locales en este ámbito (Secretaría de Economía, n.d.). Asimismo, Villavicencio Peralta (2020) ha resaltado la importancia de la ingeniería en el desarrollo sostenible.
Algunos estudios, como el de Gil (2015), han analizado el impacto del desarrollo sustentable en los códigos de ética de la ingeniería en países latinoamericanos. Esto evidencia la relevancia de la responsabilidad ética de los ingenieros en este contexto.
Existen organizaciones como el Consejo Consultivo de Graduados en Sustentabilidad (CCGS) en México, que promueven la responsabilidad ambiental y social de los profesionales (CCGS, 2012).