





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El tema de la cultura ambiental aplicada al desarrollo sostenible a través del consumo responsable y el turismo sostenible. Se abordan conceptos básicos como el consumo responsable, la huella ecológica, la mochila ecológica, el consumo sustentable y el turismo sostenible. Se explican los beneficios y desafíos de cada uno, así como cómo contribuir a un desarrollo sostenible. El documento también incluye preguntas clave para la reflexión y acciones para la práctica.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que es? El Consumo Responsable es entendido como las acciones orientadas a llevar a cabo la elección de los productos y servicios no solo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, por la conducta y el respeto a los derechos humanos de las empresas que los elaboran. Benefisios a corto plazo. Tener conciencia de cuanto consumes y si es o no la cantidad correcta que debes de consumir. Consumir productos que sean necesarios.
¿Qué es? Es la que indica la cantidad de materiales utilizados en la elaboración de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida (extracción de las materias primas, fabricación, envasado, transporte y tratamiento de los residuos que genera). Frase: “ Desde la cuna asta la tumba”. Son los residuos ocultos detrás de nuestro consumo.
¿Que es? se refiere a los modos de consumo de bienes y servicios que no dañan al medio ambiente ni a la sociedad. Alimentacion sostenible. Cuidar el agua. Mejora la calidad de vida, sin incrementar la degradación ambiental. Contener y reducir. Consume productos que minimicen la producción de desechos y polución.
Lo Positivo: El Turismo ayuda al ascenso social. El turismo genera más empleo. El Turismo genera mayor preocupación social por parte de los políticos. El turismo propició la creación de planes de desarrollo para la ciudad. El Turismo ayuda a preservar el medio ambiente. Lo Negativo: El Turismo ensucia las calles y playas de la ciudad. Los hoteles no tratan las aguas residuales. Las áreas verdes fueron deforestadas para construir hoteles. Los animales terrestres y marinos están siendo amenazados con el turismo. Los precios de la ciudad aumentan durante las vacaciones y días feriados.
Sin embargo, el crecimiento del turismo a escala internacional ha acarreado problemas, sobre todo por el impacto en las relaciones naturaleza-sociedad. Su acelerado desarrollo trae consigo impactos económicos positivos, pero a su vez la implantación de modelos turísticos inadecuados conduce a que esta actividad económica se convierta en depredadora de recursos y del entorno. El turismo puede ser el estímulo necesario para adoptar medidas de mejora y conservación ambientales