Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los objetivos de desarrollo sostenible en América: panorama, Diapositivas de Química

Un análisis exhaustivo sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ods) en américa, abarcando temas como la importancia de los ods, los métodos utilizados para su estudio, los resultados y discusiones, el desempeño de los países en el cumplimiento de los ods, el papel de los organismos de monitoreo, y la situación específica de países como estados unidos, canadá, costa rica, colombia y haití. Se abordan aspectos clave como el pib per cápita, las emisiones de carbono y la visión general de los ods en colombia. El documento también proporciona información sobre el contexto científico-académico relacionado con los ods, incluyendo la participación de organismos gubernamentales, instituciones de educación superior y grupos de investigación. En general, este documento ofrece una perspectiva integral sobre el estado actual de los ods en américa, destacando los avances, desafíos y oportunidades para lograr un desarrollo sostenible en la región.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/05/2024

aldana-barros
aldana-barros 🇦🇷

5 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN
AMÉRICA: PANORAMA
THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS IN
AMERICA: OVERVIEW
SEMINARIO N° III
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los objetivos de desarrollo sostenible en América: panorama y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA: PANORAMA THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS IN AMERICA: OVERVIEW

SEMINARIO N° III

¿Que son los ODS?

Metas globales, adoptadas por todos los países ( 2015 ) con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Materiales y Métodos ❖ Diseño del Estudio ❖ Selección de Países y Variables ❖ Recopilación de datos ❖ Análisis de datos

Resultados y Discusiones 01/03/20XX 5 Las ODS según cada país

Respecto a los ODS reportados en las plataformas analizadas, tenemos que aquellos relacionados con pobreza (ODS 1), energía (ODS 7), salud y bienestar (ODS 3), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) industria, innovación e infraestructura (ODS 9) son los más reportados por los países.

Reportes de los ODS

Ranking de ODS por

10 Países con Menor Avance en los ODS

Ranking de ODS por País

  • País
      1. Finlandia: 87/ 10 Países con Mayor Avance en los ODS
      1. Suecia: 86/
      1. Dinamarca: 86/
      1. Alemania: 83/
      1. Austria: 82/
      1. Francia: 82/
      1. Noruega: 82/
      1. Checoslovaquia: 82/
      1. Polonia: 82/
      1. Estonia: 82/
    • calificación de 80/ Cabe destacar que España se encuentra en el lugar 16 con una
    1. Liberia: 50/
    1. Afganistán: 49/
    1. República Democrática del Congo: 49/
    1. Sudán: 49/
    1. Níger: 48/
    1. Somalia: 48/
    1. República de Yemen: 47/
    1. Chad: 45/
    1. República del África Central: 40/
    1. Sudán del Sur: 37/

Canadá y Costa Rica

son los únicos países de América que han alcanzado el mayor número de objetivos;4−7y1−7,respectivamente. .Canadá, uno de los miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos la OCDE, el país con el mejor índice de desarrollo humano. De igual forma, Costa Rica ha realizado grandes esfuerzos para reducir la pobreza, como lo han destacado el PNUD y el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE.

Colombia y las

ODS

El panorama de Colombia es alentador en relación a los objetivos 7 , 11 , 12 , 13 , 14 y 17 mediante la implementación de energías limpias, con incentivos fiscales para quienes invierten en su investigación yuso, aspecto que afecta positivamente a las comunidades que carecen de infraestructura y un acceso limitado a la energía. Por el contrario, hay un retraso en los objetivos de reducción de la desigualdad y la paz, justicia e instituciones. Estos aspectos han sido relevantes en Colombia en relación con el conflicto armado desatado por grupos subversivos durante más de 5 décadas

El PIB per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico. Da idea de las condiciones económicas y sociales de un país considerando el crecimiento real y la fuerza laboral. Generalmente también se utiliza como indicador de bienestar social.

el PBI en argentina y su relación con las ODS De todas las economías de América del Sur, Argentina tuvo el segundo peor registro, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial (BM) realizadas hace unas semanas: sólo la superó Perú, que perdió cerca de 12 %. lo que impactó en relación directa con el cumplimiento de las metas del ODS.

Emisiones de carbono Sin embargo, según la emisión per cápita de CO 2 , es mayor en los países de América del Norte como los Estados Unidos ( 16 , 24 toneladas per cápita) y Canadá ( 15 , 64 toneladas per cápita) mientras que en América del Sur; Venezuela (4,99 toneladas per cápita), Chile (4,69 toneladas per cápita) y Argentina (4,62 toneladas per cápita), siendo estos los mayores contribuyentes (Ritchie y Roser, 2020). (^) 19 Entre los sectores con mayores niveles de contaminación se encuentra la generación de energía y calor, cuya emisión en CO 2 es del 42 %, utilizada en la actividad industrial ( 17 %), residencial ( 11 %), servicios ( 8 %) y otros ( 4 %) (Hannan y col., 2019 ). Este índice de referencia según el ODS 7 contempla una perspectiva favorable para las Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Costa Rica, Dominica, Saint Kitts, San Vicente y Uruguay, que son países que ya han alcanzado los objetivos.

Visión general de los objetivos de

desarrollo sostenible en Colombia

El gobierno nacional a lo largo de la historia ha consolidado diferentes estrategias para la implementación de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) e incluso a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), aspectos que han sido contemplados en el Decreto 280 de 2015 y en la Ley 1955 de 2019. Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GIZ) han llevado a cabo foros, reuniones, sesiones, talleres y cumbres, en los que se pretende apoyar a las naciones a través de los ODS en Colombia con diferentes matices de desarrollo, desde la implementación hasta el avance actual. Ejemplo de texto de pie de página 26/04/2024 20