

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejemplo de arbol de problemas con respecto al área de salud
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1-. Patriarcado: Oportunidad de combatir la división sexual dentro del trabajo, fomentando la igualdad de oportunidades otorgando los mismos roles, toma de decisiones e independencia, favoreciendo la autonomía en el ámbito laboral del ISSSTE 2.- Machismo: Nace la posibilidad de lucha para cambiar los roles de género y comportamientos. 3.- Discriminación laboral: oportunidad para realizar acciones tendientes a promover, difundir y fomentar la igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores. 4.- Acoso laboral: Fomento de acciones que generen relaciones de empatía y liderazgo en las líneas del mando, alcanzando la comunicación eficaz. 5.- Falta de políticas :Fomentar políticas que conlleven a la creación de herramientas que protejan los derechos de las mujeres trabajadoras y promuevan el desarrollo personal, quitando las barreras de discriminación y el acoso hacia las mujeres, y logren un equilibrio entre la vida laboral y personal.
1.- Nueva forma de concebir a los miembros de una colectividad para general igualdad social entre hombres y mujeres para construir la unificación funcional entre los sexos. 2.- Surge la autonomía, empoderamiento, toma de decisiones propias, de las mujeres y busca una vida igualitaria y con justicia. 3.- Genera el trato favorable y de forma equitativa para todos los empleados, mejorar oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, igualar salarios, prestaciones y las condiciones laborales para todos. 4.- Salud física y emocional, mejorando el desempeño laboral y personal. 5.- Garantizar el acceso a los trabajadores procurando y cuidando de los derechos, responsabilidades, oportunidades, y evitar toda discriminación basada en el género, para una vida libre de violencia.