Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Social Contemporáneo: Análisis de Problemáticas Sociales en Facatativá, Esquemas y mapas conceptuales de Electrónica

Un análisis detallado de las principales problemáticas sociales que afectan al municipio de facatativá, colombia, con un enfoque especial en la drogadicción y la inseguridad. Se identifican los actores involucrados, las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, así como propuestas de líderes y habitantes para abordar estas problemáticas. Una visión integral de los desafíos sociales que enfrenta esta comunidad y plantea posibles soluciones a través de la participación de diferentes actores, como la alcaldía, la gobernación, la policía y la comunidad en general. Con una descripción de más de 400 caracteres, este documento podría ser útil como material de estudio, resumen o análisis para estudiantes universitarios interesados en temas de desarrollo social, seguridad y salud pública en el contexto local.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propuesta de acción socialmente
responsable en Facatativá
Propuesta de Acción Socialmente Responsable
- Parte 1
Identificación de los Estudiantes
| NRC | Apellidos y Nombres | Correo Institucional | Programa Académico | |
--- | --- | --- | --- | | - | Gordillo Ruiz Marly Briyith |
marly.gordillo@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en
el Trabajo | | - | Hurtado Ramírez María Camila | maria.hurtado-
ra@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | |
- | Gutiérrez Algarra Daniela Mariana |
daniela.gutierrezm@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y
Salud en el Trabajo | | - | Ríos Bernal Heidy Mariana |
heidy.rios@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo |
Problemáticas Sociales
Drogadicción
La drogadicción es un fuerte problema que afecta al municipio de
Facatativá. Se pueden observar adolescentes consumiendo drogas en
parques y potreros a plena luz del día, incluso en presencia de niños más
pequeños que pueden ser fácilmente inducidos al consumo. Además, es
común ver personas con un alto consumo de sustancias psicoactivas
deambulando por las calles del municipio, lo cual ha generado un aumento
en la deserción estudiantil, la inseguridad y problemas en los hogares.
En marzo de 2017, la Alcaldía de Facatativá, la Gobernación y la
Universidad de San Buenaventura implementaron una estrategia para
prevenir y controlar el microtráfico en el municipio, realizando actividades
lúdicas y pedagógicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. En julio del
mismo año, la Secretaría de Desarrollo Social del municipio llevó a cabo una
campaña contra las drogas, involucrando a estudiantes de décimo y
undécimo grado, además de padres y docentes de las instituciones
educativas La Arboleda, Juan XXIII y Técnico Empresarial Cartagenita.
Aunque estas campañas lograron reducir temporalmente la problemática, no
se eliminó por completo, y se ha evidenciado un aumento nuevamente.
Inseguridad
La inseguridad es un tema que preocupa altamente a los habitantes de
Facatativá. Muchas personas han sido víctimas de asaltos al salir de sus
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Social Contemporáneo: Análisis de Problemáticas Sociales en Facatativá y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Electrónica solo en Docsity!

Propuesta de acción socialmente

responsable en Facatativá

Propuesta de Acción Socialmente Responsable

- Parte 1

Identificación de los Estudiantes

| NRC | Apellidos y Nombres | Correo Institucional | Programa Académico | | --- | --- | --- | --- | | - | Gordillo Ruiz Marly Briyith | marly.gordillo@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | | - | Hurtado Ramírez María Camila | maria.hurtado- ra@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | |

  • | Gutiérrez Algarra Daniela Mariana | daniela.gutierrezm@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | | - | Ríos Bernal Heidy Mariana | heidy.rios@uniminuto.edu.co | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo |

Problemáticas Sociales

Drogadicción

La drogadicción es un fuerte problema que afecta al municipio de Facatativá. Se pueden observar adolescentes consumiendo drogas en parques y potreros a plena luz del día, incluso en presencia de niños más pequeños que pueden ser fácilmente inducidos al consumo. Además, es común ver personas con un alto consumo de sustancias psicoactivas deambulando por las calles del municipio, lo cual ha generado un aumento en la deserción estudiantil, la inseguridad y problemas en los hogares.

En marzo de 2017, la Alcaldía de Facatativá, la Gobernación y la Universidad de San Buenaventura implementaron una estrategia para prevenir y controlar el microtráfico en el municipio, realizando actividades lúdicas y pedagógicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. En julio del mismo año, la Secretaría de Desarrollo Social del municipio llevó a cabo una campaña contra las drogas, involucrando a estudiantes de décimo y undécimo grado, además de padres y docentes de las instituciones educativas La Arboleda, Juan XXIII y Técnico Empresarial Cartagenita. Aunque estas campañas lograron reducir temporalmente la problemática, no se eliminó por completo, y se ha evidenciado un aumento nuevamente.

Inseguridad

La inseguridad es un tema que preocupa altamente a los habitantes de Facatativá. Muchas personas han sido víctimas de asaltos al salir de sus

casas para ir a sus trabajos o regresar a sus hogares, y también se han presentado robos en cajeros electrónicos, como el cambiazo de tarjetas, donde se han logrado hurtar altas cantidades de dinero de las cuentas de las víctimas. Además, se han reportado hurtos a niños, aprovechándose de su indefensión. Esta problemática se ha visto agravada en el último año por la presencia de personas extranjeras que han llegado al municipio a cometer delitos.

Actores Involucrados

Los principales actores involucrados en estas problemáticas son:

Personas que llegan al municipio buscando desarrollar "su negocio" de microtráfico, induciendo a los jóvenes a consumir y distribuir sustancias psicoactivas. Entidades públicas como la Alcaldía y la Gobernación, que abordan estos temas de manera intermitente, sin un trabajo continuo para mejorar la situación. Padres de familia que no tienen un control adecuado sobre sus hijos, ya sea por falta de tiempo o de comunicación. Miembros de la Policía que, en algunos casos, buscan obtener ganancias de manera ilícita, afectando a la comunidad.

Propuestas de Líderes y Habitantes

Implementar CAIS (Centros de Atención Integral a la Seguridad) móviles en cada barrio del municipio, para que la Policía pueda actuar de manera más rápida ante situaciones de hurto. Aumentar la presencia de policías en las calles de Facatativá, para estar pendientes de la población. Realizar campañas semestrales en los diferentes barrios, especialmente en aquellos más afectados por estas problemáticas. Que la Alcaldía y la Gobernación apoyen el desarrollo cultural de los jóvenes, niños y niñas del municipio, permitiendo que dediquen su tiempo a actividades como danzas, artes plásticas, canto y otros talentos. Aumentar los cupos y ayudas para que los jóvenes puedan acceder a la educación superior y a colegios. Sensibilizar a la población para promover el cuidado mutuo y la importancia de la comunicación y el tiempo en familia.