



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una profunda exploración de los diferentes aspectos del desarrollo cognitivo de los niños durante la etapa preescolar, desde la comprensión simbólica hasta el procesamiento de la información. Además, se abordan temas relacionados con la memoria, la teoría de la mente y el aprendizaje.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquí los niños empiezan a aprender del mundo usando sus sentidos, así como también su actividad motriz, es la etapa pre operacional de loa 2 a los 7 años, nos niños manejan mejor el lenguaje, tienen un pensamiento simbólico, aunque no sepan como usar la lógica. Función Simbólica Aquí hablamos que esta se basa en la percepción mental de un suceso que observaron con anterioridad, es la capacidad de los niños de usar una representación mental de imágenes, palabras o números y les dan un significado. Juego de simulación O también conocido como Juego simbólico, de representación o de fantasía, esto es cuando los niños hacen que un objeto represente otra cosa no el que es realmente ya que usan su imaginación. Comprensión de los objetos en el espacio Los niños en esta etapa empiezan a entender los símbolos que describen espacios físicos, pero es hasta los 3 años que son capaces de captar fiablemente un dibujo. Comprensión de la causalidad Los niños razonan por transducción, los niños de 2 años o menos pareciere que comprenden la causalidad. Comprensión de las identidades y categorización
Aspectos Inmaduros del pensamiento pro sensorial Aquí hablamos de la concentración que consiste en concentrarse en algo e ignorar el resto ya que no pueden pensar en varias cosas a la vez. El Egocentrismo, según Piaget los niños tienden a concentrarse demasiado en su punto de vista por lo que los lleva a no considerar el de alguien más, pero los niños de 3 años ya no lo son tanto comparados con un bebe recen nacido, La conversación aquí se explica que debido a la centralización que tiene los niños en ellos mismo hay una imposibilidad de entender una conversación. Los niños pequeños tienen teorías de cómo funciona la mente La teoría de la mente y esta es la conciencia en relación a las creencias, deseos, sueños entre otras como la comprensión que ellos tienen.
Entre los 3 a 5 años los niños entienden que nuestro pensamiento se realiza en la mente y esta puede contener cosas imaginarias o reales, pueden estar haciendo algo, pero pensando en otra cosa distinta. A los 11 años los niños se dan cuenta que no pueden controlar sus sueños, es decir el contenido de ellos. Otro dato es que a los 4 años los niños entienden que no todas las personas tienen las mismas creencias. Creencias falsas y engaño Es hasta los 4 años que los niños pueden entender otras personas ven y escuchan distintas versiones de un mismo acontecimiento mientras que los de 6 años ven y escuchan lo mismo, pero pueden interpretarla de distinta manera. El engaño es una creencia falsa en nuestra mente. Distinción entre aparicioncita y realidad Hasta los 5 y 6 años empiezan a entender entre lo que es y lo que parece ser. Distinción entre fantasía y realidad, os niños entre los 18 meses y 3 años aprenden a diferenciar entre lo imaginario y lo real. Influencias sobre las diferencias individuales en el desarrollo de la teoría de la mente. Una de ellos es la maduración de la mente como también el desarrollo del lenguaje y la atención social, también podemos mencionar que una inadecuada teoría de la mente podría ser indicio de un daño en el desarrollo cognitivo. Enfoque del procesamiento de la información: desarrollo de la memoria Aquí incrementan su atención, eficiencia y rapidez con la que van a procesar la información que reciben y comienzan a formar lo que son los recuerdos a largo plazo, aunque a veces se los olvida con facilidad cuando son muy pequeños. Procesos y capacidades básicas La memoria tiene 3 pasos, codificación, almacenamiento y recuperación, la codificación es el proceso por el cual se va preparar la información para que se almacene a largo plazo para poder recordarlo después, el almacenamiento es la retención de esa información para usarse en el futuro y la recuperación es el proceso por el cual vamos a tener acceso a la información que tenemos almacenada en nuestra memoria. Modelos de procesamiento de la Información Memoria sensorial esta es breve y temporal, los recuerdos sensoriales se desvanecen con rapidez. Memoria de trabajo esta es a corto plazo pero esta es información que se utiliza seguido por lo que se trata de recordar, entender y analizar, ejemplo los niños de 4 años recuerdan 2 dígitos mezclados mientas que a los 12 ya recuerdan 6. Función ejecutiva se desarrolla por la memoria de trabajo, esta va controlar las emociones, pensamientos y acciones para resolver problemas y alcanzar metas, la ejecución central es un elemento de la memoria de trabajo esta controla en procesamiento de nuestra información.
Condicionamiento básico y operante, en el clásico aprenden a dar una respuesta involuntaria a un estímulo que antes no suscitaba una respuesta y en el operante aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta. Conducta inteligente está dirigida a una meta la cual se adapta a circunstancias y condiciones de vida. Los niños pequeños aprenden porque tiene la capacidad de recordar a corto plazo por lo que tienen un recuerdo de una conducta por condicionamiento operante que va aumentando. El enfoque psicométrico está en medir los factores que componen la inteligencia como los son el razonamiento y la comprensión. Pruebas CI estas miden la inteligencia comparando el resultado del niño con las normas estandarizadas. Pruebas para lactantes e infantes. Aquí lo que se puede es medir su desarrollo cognitivo por ejemplo esta la escalas de Bayle de desarrollo de infantes y lactantes de 1 mes a 3 años y medio. Escala de HOME (Home observation for measurement of the Environment) esta mide la influencia del entorno en el crecimiento cognoscitivo, evalúa la calidad del contexto familiar, ejemplo estimulación académica, entorno físico, materiales de aprendizaje, interés por la actividad escolar. Influencia en la educación
Permisiva, el estilo permisivo está en el extremo contrario en cuanto a exigencia y firmeza. Los niveles de exigencia y firmeza son nulos o inexistentes., los niños necesitan reglas para saber qué es lo que se espera de él o ella. Suelen percibir un nivel adecuado de sensibilidad e interés. Autoritativa y esta mezcla el respeto y el esfuerzo por involucrar os valores sociales con la individualidad del niño. Se demuestra el cariño, pero se exigen buenas conductas. Técnicas inductivas estas están diseñadas para alentar la conducta deseable o desalentar la no deseable. Castigo corporal aquí se usa la fuerza física para corregir una conducta que causa dolor, pero no debe causar daño. Conducta psicosocial es una conducta voluntaria que tiene por objeto ayudar a otros, el altruismo es la motivación que se tiene por ayudar a otras personas sin esperar una recompensa a cambio y este es el centro de la conducta pro-social. La agresión, es aquella conducta que se usa como herramienta para obtener algo deseado usando la agresividad entre los 2 años y medio y los 5 es común que los niños peleen por juguetes o su espacio. Agresión instrumental es la conducta agresiva que se usa para alcanzar una meta, la agresión abierta esta está dirigida explícitamente a su objetivo y la agresión relacional es dañar en la relación de otra persona. Aparte de los adultos que los cuidan las relaciones de los niños con sus hermanos y compañeros de juego son de gran importancia en su niñez, entre hermanos a pesar que mucha vez peleen o sientan que deben competir con sus hermanos en realidad el afecto, compañía, influencia y el interés son comunes entre la relación ya que la calidad de la relación tiene efectos positivos en los niños. Hijo único, a pesar que no tienen hermanos con quien socializar en casa, se ha demostrado que el desempeño de los hijos únicos es ligeramente mejor que los que tiene hermanos, tiene más motivación de logro y autoestima, a veces mientras más niños hay en una casa menos atención personalizada reciben. Compañeros de juego y amigos, comienza a tener amigos a los 3 años, ya que aprenden a llevarse bien con otros e interactuar en el juego, aprenden valores entienden que para tener amigos debern ellos ser un amigo, normalmente a los niños de edad preescolar les gusta gutar con niños de su mismo sexo y edad.