

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el desarrollo psicomotor en la segunda infancia, que comprende desde los 3 a los 6 años de edad. Describe los cambios y avances que se producen en esta etapa, tanto a nivel motor grueso como fino, así como los patrones y problemas de sueño que pueden surgir. Además, presenta una clasificación de las habilidades motoras y propone una serie de ejercicios y actividades para estimular el desarrollo psicomotor fino de los niños. Una visión integral del desarrollo psicomotor en esta importante etapa del crecimiento y aprendizaje infantil.
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA SEGUNDA INFANCIA
¿QUÉ PATRONES Y PROBLEMAS DE SUEÑO TIENDEN A DESARROLLARSE DURANTE LA SEGUNDA INFANCIA?
HABILIDADES MOTORAS MOTRICIDAD FINA
CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS Las habilidades motoras se clasifican, en cuatro grandes grupos con una relación interdependiente entre ellas, pero con un enfoque particular en cuanto al tipo de habilidades o de conductas motoras que pertenecen a cada grupo. Así tenemos:
LAS HABILIDADES MOTORAS RUDIMENTARIAS Se componen de todos aquellos movimientos tendientes al logro de cierta independencia del individuo respecto del medio que lo rodea, y de las demás personas. Fundamentalmente en lo referente a los desplazamientos y a los movimientos más habituales.
HABILIDADES MOTORAS ESPECÍFICAS Y COMPUESTAS
LAS HABILIDADES MOTORAS ESPECIALIZADAS Y COMPLEJAS