Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo personal LAS ÁREAS DE VIDA RELACIONADAS CON EL DESARROLLO PERSONAL, Resúmenes de Psicología del Desarrollo

LAS ÁREAS DE VIDA RELACIONADAS CON EL DESARROLLO PERSONAL

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 25/04/2025

axel-n60
axel-n60 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T. 9: LAS ÁREAS DE VIDA RELACIONADAS CON EL DESARROLLO PERSONAL
-Desarrollo personal involucradas con áreas del desarrollo psicológico con: psicomotor, emocional,
cognitivo y social.
Administración del tiempo: Invertir tiempo para el crecimiento interior, para el propio
bienestar
Autoconocimiento: Tener consciencia de los propios bloqueos y limitaciones.
Comunicación interpersonal: El cuidado de los interlocutores en la transmisión del propio
pensamiento.
Emprendedurismo: Un buen emprendedor actúa de forma especial e innovadora,
transformación de conocimientos
Liderazgo: Habilidad del líder para motivar e influenciar a los demás
Motivaciones: La fuerza interior, donde se intensifican los objetivos personales
Marketing Personal: Valorizar al ser humano en todos sus atributos y características.
Productividad: Relación entre lo producido y los insumos de producción que fueron utilizados.
Poder Mental: Desarrollo de las funciones mentales (Raciocinio; Análisis; Lógica)
Calidad de Vida: Involucra bienestar físico, mental, psicológico y emocional.
Relacionamiento Humano: Relacionamiento entre personas (donde nos sintamos cómodas) y
las formas que tiene de comunicarse
T.10: BASES BIOPSICOSOCIALES DEL DESARROLLO PERSONAL
El término desarrollo se refiere al conjunto de cambios cualitativos que en cada etapa de la vida de
las personas tienen que haber logado.
Autoconcepto: Percepción que tenemos de nosotros mismos. Imagen mental que construimos
a lo largo de nuestras vidas.
Autovaloración: Evaluación que hacemos de nosotros mismos, en relación con nuestros
propios estándares y valores.
Autoeficacia: Creencia en nuestra capacidad para llevar a cabo tareas y alcanzar metas.
Autoconocimiento: Compresión profunda de uno mismo, incluyendo nuestras emociones,
valores motivaciones y necesidades
Autoestima: Valoración emocional que tenemos de nosotros mismos, refleja cuanto nos
valoramos y cuna digno nos sentimos de amor.
Autonomía: Capacidad de lomar decisiones y actuar de manera independiente, basados en
nuestras propias creencias y valores.
Resiliencia: Adaptarse y recuperarse ante adversidades y desafíos; permite superar obstáculos
y aprender de las experiencias difíciles.
Personalidad: Características consientes y distintivas que definen quienes somos como
individuos
T.11: FOMENTO Y ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL
las aptitudes son pilares de todo aprendizaje y comportamiento adaptativo
La estimulación de las aptitudes básicas del aprendizaje durante los años de la infancia cobra una gran
importancia. Estrategias que te ayudan son:
Autorreflexión y Autoevaluación: Es esencial para el autoconocimiento y el crecimiento personal
Establecimiento de metas claras: Las metas proporcionan un sentido de dirección y propósito
Aprendizaje continuo: A través de la educación formal, la lectura, la capacitación o la experiencia
práctica, te permiten crecer como individuo.
Desarrollo de habilidades sociales: Son esenciales para construir relaciones significativas con práctica de
la empatía y la comunicación efectiva.
Cuidado personal: Fundamental para mantener una buena salud mental y emocional.
Persistencia: Buscar maneras de aprender de tus experiencias y adaptarse a las circunstancias
cambiantes.
Autenticidad: Vivir de acuerdo con tus valores y creencias auténticas, permite ser fiel a ti mismo.
Buscar apoyo y orientación: Buscar apoyo de mentores, consejeros, amigos cercanos que te ayuden para
avanzar en tu desarrollo
Mantener una actitud de aprendizaje: Reconocer que hay más por aprender y que el crecimiento
personal es un proceso continuo.
Celebrar el éxito: El reconocimiento de tus éxitos te motiva a seguir adelante y te recuerda cuanto has
avanzado.
T.12: EL AMOR PROPIO CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
El amor propio es uno de los pilares de la persona mentalmente sana, consiente en cuidar el bienestar y
encontrar felicidad. Consiste en conocerte realmente.
Físico: desarrollar conductas de autocuidado como dormir, alimentarte bien, realizar actividades de
relajación y/o meditación, y permitir a tu cuerpo tener pausas y descansos.
Emocional: identificar y aceptar tus emociones, reconocer lo que no te está permitiendo crecer.
Espiritual: Conecta contigo mismo y con tu lugar en el mundo. Desarrolla tus creencias sobre ti, enfócate
en fortalecer tus valores
Social: relacionarte con los demás y construye interacciones positivas, y pedir ayuda cuando sea
necesario.
DESDARROLLO DEL AMOR PROPIO
Ponte en primer lugar: Priorízate a ti, tus necesidades y deseos. No estás siendo egoísta, sino compasivo
contigo mismo.
Practica el autocuidado: Ten una rutina de autocuidado para tus momentos más difíciles de manejar. Cuida tu
cuerpo, mente y el espacio a tu alrededor: toma una ducha, prende velas, etc.B
Date gustos y tiempo para ti mismo: Separa espacios que sean solo para ti, donde puedas realizar las
actividades que más disfrutas.
Cambia la manera en que te hablas a ti mismo: Reconoce cuando estás siendo negativo o criticándote de más.
Trata de encontrar un discurso más positivo sobre quién eres y lo que haces.
Conócete: Es más difícil amar lo que uno no conoce. Recuerda que eres una persona especial solo por ser
quién eres. Piensa “mientras más me conozco, más me quiero”.
COMO TENER AMOR PROPIO
-Cuando sientas un poco de amor propio, enfócate en este y permite que crezca
-Practica el agradecimiento - Deja de compararte con los demás.
-Perdónate - IdentificaBtus pensamientos y sentimientos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo personal LAS ÁREAS DE VIDA RELACIONADAS CON EL DESARROLLO PERSONAL y más Resúmenes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

 T. 9: LAS ÁREAS DE VIDA RELACIONADAS CON EL DESARROLLO PERSONAL

-Desarrollo personal involucradas con áreas del desarrollo psicológico con: psicomotor, emocional,

cognitivo y social.

 Administración del tiempo : Invertir tiempo para el crecimiento interior, para el propio

bienestar

 Autoconocimiento : Tener consciencia de los propios bloqueos y limitaciones.

 Comunicación interpersonal : El cuidado de los interlocutores en la transmisión del propio

pensamiento.

 Emprendedurismo : Un buen emprendedor actúa de forma especial e innovadora,

transformación de conocimientos

 Liderazgo : Habilidad del líder para motivar e influenciar a los demás

 Motivaciones : La fuerza interior, donde se intensifican los objetivos personales

 Marketing Personal: Valorizar al ser humano en todos sus atributos y características.

 Productividad : Relación entre lo producido y los insumos de producción que fueron utilizados.

 Poder Mental : Desarrollo de las funciones mentales (Raciocinio; Análisis; Lógica)

 Calidad de Vida : Involucra bienestar físico, mental, psicológico y emocional.

 Relacionamiento Humano : Relacionamiento entre personas (donde nos sintamos cómodas) y

las formas que tiene de comunicarse

 T.10: BASES BIOPSICOSOCIALES DEL DESARROLLO PERSONAL

El término desarrollo se refiere al conjunto de cambios cualitativos que en cada etapa de la vida de

las personas tienen que haber logado.

 Autoconcepto : Percepción que tenemos de nosotros mismos. Imagen mental que construimos

a lo largo de nuestras vidas.

 Autovaloración : Evaluación que hacemos de nosotros mismos, en relación con nuestros

propios estándares y valores.

 Autoeficacia: Creencia en nuestra capacidad para llevar a cabo tareas y alcanzar metas.

 Autoconocimiento : Compresión profunda de uno mismo, incluyendo nuestras emociones,

valores motivaciones y necesidades

 Autoestima : Valoración emocional que tenemos de nosotros mismos, refleja cuanto nos

valoramos y cuna digno nos sentimos de amor.

 Autonomía: Capacidad de lomar decisiones y actuar de manera independiente, basados en

nuestras propias creencias y valores.

 Resiliencia : Adaptarse y recuperarse ante adversidades y desafíos; permite superar obstáculos

y aprender de las experiencias difíciles.

 Personalidad: Características consientes y distintivas que definen quienes somos como

individuos

 T.11: FOMENTO Y ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL

las aptitudes son pilares de todo aprendizaje y comportamiento adaptativo La estimulación de las aptitudes básicas del aprendizaje durante los años de la infancia cobra una gran importancia. Estrategias que te ayudan son:  Autorreflexión y Autoevaluación: Es esencial para el autoconocimiento y el crecimiento personal  Establecimiento de metas claras : Las metas proporcionan un sentido de dirección y propósito  Aprendizaje continuo : A través de la educación formal, la lectura, la capacitación o la experiencia práctica, te permiten crecer como individuo.  Desarrollo de habilidades sociales : Son esenciales para construir relaciones significativas con práctica de la empatía y la comunicación efectiva.  Cuidado personal : Fundamental para mantener una buena salud mental y emocional.  Persistencia : Buscar maneras de aprender de tus experiencias y adaptarse a las circunstancias cambiantes.  Autenticidad : Vivir de acuerdo con tus valores y creencias auténticas, permite ser fiel a ti mismo.  Buscar apoyo y orientación : Buscar apoyo de mentores, consejeros, amigos cercanos que te ayuden para avanzar en tu desarrollo  Mantener una actitud de aprendizaje : Reconocer que hay más por aprender y que el crecimiento personal es un proceso continuo.  Celebrar el éxito : El reconocimiento de tus éxitos te motiva a seguir adelante y te recuerda cuanto has avanzado.  T.12: EL AMOR PROPIO CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA PERSONA El amor propio es uno de los pilares de la persona mentalmente sana, consiente en cuidar el bienestar y encontrar felicidad. Consiste en conocerte realmente.  Físico: desarrollar conductas de autocuidado como dormir, alimentarte bien, realizar actividades de relajación y/o meditación, y permitir a tu cuerpo tener pausas y descansos.  Emocional : identificar y aceptar tus emociones, reconocer lo que no te está permitiendo crecer.  Espiritual : Conecta contigo mismo y con tu lugar en el mundo. Desarrolla tus creencias sobre ti, enfócate en fortalecer tus valores  Social : relacionarte con los demás y construye interacciones positivas, y pedir ayuda cuando sea necesario. DESDARROLLO DEL AMOR PROPIO Ponte en primer lugar : Priorízate a ti, tus necesidades y deseos. No estás siendo egoísta, sino compasivo contigo mismo. Practica el autocuidado : Ten una rutina de autocuidado para tus momentos más difíciles de manejar. Cuida tu cuerpo, mente y el espacio a tu alrededor: toma una ducha, prende velas, etc. Date gustos y tiempo para ti mismo : Separa espacios que sean solo para ti, donde puedas realizar las actividades que más disfrutas. Cambia la manera en que te hablas a ti mismo : Reconoce cuando estás siendo negativo o criticándote de más. Trata de encontrar un discurso más positivo sobre quién eres y lo que haces. Conócete : Es más difícil amar lo que uno no conoce. Recuerda que eres una persona especial solo por ser quién eres. Piensa “mientras más me conozco, más me quiero”. COMO TENER AMOR PROPIO -Cuando sientas un poco de amor propio, enfócate en este y permite que crezca -Practica el agradecimiento - Deja de compararte con los demás. -Perdónate - Identifica tus pensamientos y sentimientos