Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO ORGANIZACIONAL, Monografías, Ensayos de Desarrollo organizacional

es un ensayo sobre el desarrollo organizacional que trata de como este influye en las empresas realizado para la UNESR para el Nucleo El Vigia

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 26/04/2025

gaudy-rangel
gaudy-rangel 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO EL VIGIA - ESTADO MERIDA
Participantes: Gaudy Rangel C.I: 31.991.252
Mariangela Duarte C.I: 30.875.657
Materia : Desarrollo Organizacional
Facilitador: Jose Omaña
Carrera: Administracion Mencion “ RMF ”
Unidad I
Nociones Básicas del Desarrollo
Organizacional
Para empezar hay que tener en cuenta lo fundamental que es el desarrollo
organizacional para el correcto funcionamiento de cualquier empresa ya que le
permite a las misma realizar un proceso de análisis y cambios logrando mejorar así
su productividad, habilidades, conocimiento y sobretodo el rendimiento de la
empresa y su competividad ante la competencia, tanto de manera general como
individual.
Según Beckhard (1969), el desarrollo organizacional es un esfuerzo planeado
que abarca toda la organización, para aumentar la eficacia y la salud de la
organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos
organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento, mientras
que para Vail (1989) es “un proceso para mejorar procesos”, es decir, es un proceso
de la organización para comprender y mejorar cualquiera y todos los procesos
justificativos que pueda desarrollar una organización para el desempeño de
cualquier tarea y para el logro de cualquier objetivo . Ambos autores parten de un
mismo punto mejorar la eficacia de los procesos organizacionales .
Su origen se fundamenta en los estudios sobre la conducta y las relaciones
humanas, encuentrandose los aportes de los investigadores de las relaciones
humanas. Destacando entre ellos grandes investigadores como Elton Mayo, Mary
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO ORGANIZACIONAL y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo organizacional solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMON RODRIGUEZ

NUCLEO EL VIGIA - ESTADO MERIDA

Participantes: Gaudy Rangel C.I : 31.991.

Mariangela Duarte C.I: 30.875.

Materia : Desarrollo Organizacional

Facilitador: Jose Omaña

Carrera: Administracion Mencion “ RMF ”

Unidad I

Nociones Básicas del Desarrollo

Organizacional

Para empezar hay que tener en cuenta lo fundamental que es el desarrollo organizacional para el correcto funcionamiento de cualquier empresa ya que le permite a las misma realizar un proceso de análisis y cambios logrando mejorar así su productividad, habilidades, conocimiento y sobretodo el rendimiento de la empresa y su competividad ante la competencia, tanto de manera general como individual. Según Beckhard (1969), el desarrollo organizacional es un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, para aumentar la eficacia y la salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento, mientras que para Vail (1989) es “un proceso para mejorar procesos”, es decir, es un proceso de la organización para comprender y mejorar cualquiera y todos los procesos justificativos que pueda desarrollar una organización para el desempeño de cualquier tarea y para el logro de cualquier objetivo. Ambos autores parten de un mismo punto mejorar la eficacia de los procesos organizacionales. Su origen se fundamenta en los estudios sobre la conducta y las relaciones humanas, encuentrandose los aportes de los investigadores de las relaciones humanas. Destacando entre ellos grandes investigadores como Elton Mayo, Mary

Parker Follett, Henry Gantt y Hugo Munsterberg, a quienes se le reconoce como pioneros del desarrollo organizacional, es decir, en ellos se encuentra una visión interesada por conocer, comprender y explicar los comportamientos humanos dentro del ámbito laboral. Se les conoce como los primeros pensadores organizacionales, ya que se interesaron, sobre todo, en la búsqueda de estrategias que humanizaran los procesos productivos. Ellos “descubrieron” que las personas rinden más en su trabajo cuando están satisfechas. Otros autores ubican que el desarrollo organizacional se remonta a 1924, con los estudios realizados por Elton Mayo y sus colegas en la empresa Western Electric ; los cuales intentaba averiguar la relación entre el nivel de iluminación en el lugar de trabajo y la productividad de los empleados. Los investigadores concluyeron que los trabajadores pondrían más empeño en sus labores si piensan que la gerencia se interesa por su bienestar y que los supervisores les prestan atención especial. Este fenómeno recibió después el nombre de efecto de Hawthorne, a partir de estas investigaciones se descubrió la influencia de los factores de comportamiento en la obtención de resultados en el trabajo organizado. Años mas tardes , para ser mas claros en 1960 se dio una tendencia orientada a los inter-grupos, con la experiencia en Estados Unidos de Standard Oíl Company (ESSO), surgió la idea de implementar la metodología de “laboratorios de adiestramiento de sensibilidad”. Este experimento se enfocó en la dinámica de grupos, con lo que se buscaba obtener más que un beneficio individual, un desarrollo en toda la organización por medio de el trabajo realizado con equipos de personas pertenecientes a ella. A partirde los años 1970 y 1980 se empezó a abordar el tema del desarrollo organizacional en América Latina, inicialmente en México donde se plantearon nuevos enfoques orientados a la organización y el entorno, los cuales buscaban la maximización de la eficiencia, la calidad de vida y del trabajo. Después, en la última década, tomo una orientación dirigida en respuesta a los avances de la tecnología y la globalización, poniendo mayor énfasis en la gestión del cambio, el desarrollo del liderazgo y la colaboración intercultural. En la actualidad la era digital trajo la necesidad de afrontar los cambios rápidos y el ritmo creciente del entorno empresarial global. La nueva tecnología, el análisis de datos y las nuevas metodologías enfocadas en el bienestar de toda la organizacion son han convertido en el motor para impulsar el cambio organizacional y crear una cultura de aprendizaje y mejoras continuas. Asimismo, el desarrollo organizacional tiene ciertas características que se enuncian a continuación:  Orientación sistémica : El desarrollo organizacional también se dirige a las interacciones que existen en la organización, ya que si una parte se ve afectada o con incovenientes, afecta a todas las demás. Esto se refiere a las relaciones de trabajo entre personas, así como hacia la estructura y procesos organizacionales. Por eso es primordial que todas las partes trabajen con eficacia y en conjunto.

 Agente de cambio: Son personas que cumplen la función de coordinar y

estimular el cambio dentro de un equipo de trabajo o de la empresa.Por lo

Orientación situacional: El Desarrollo Organizacional depende de las situaciones y se orienta a las cIrcunstancias , por lo que es un procedimiento que es flexible y funcional en vez de rígido e inmutable. En la orientación situacional se adaptan as acciones con el propósito de adecuarlas a necesidades específicas y particulares, además los participantes discuten las opciones y no se basan en una sola manera de abordar los problemas.    Desarrollo de equipos: El objetivo del Desarrollo Organizacional es construir mejores equipos de trabajo en la organización. Hace énfasis en los grupos, ya sean pequeños o grandes, propone la cooperación y la integración y enseña a superar diferencias individuales o grupales.  Los valores guían las acciones y comportamientos de los empleados en el cumplimiento de los propósitos de la organización (Ogalla, 2005). Es por ello que los valores organizacionales contribuyen a la cultura y al éxito final de las organizaciones. Por eso, es posible observar si los valores que se proclaman, se manifiestan en los modos de actuación, es decir, si existe relación entre lo que se dice y lo que realmente se hace. De acuerdo con Tamayo (1996), los valores organizacionales son definidos como principios o creencias relativas a metas organizacionales deseadas, que orientan la vida de la empresa y están al servicio de intereses individuales, colectivos o mixtos. Además,Tamayo (2005) indica que con relación al desarrollo, los valores organizacionales se desarrollan en estrecha interacción con exigencias internas (exigencias y necesidades de los trabajadores) y externas (exigencias y necesidades de clientes) a la organización. Cuando estos valores son implementados de manera correcta, permiten el desarrollo de un clima organizacional adecuado y, por el contrario, si no son asimilados por los colaboradores adecuadamente, pueden perjudicar el entorno Otro autor Hernández (2017) expone los valores en que se basa el desarrollo organizacional los cuales son los siguientes :  Respeto por las personas: El respeto por las personas crea un ambiente de seguridad y cordialidad , permitiendo aceptar las limitaciones ajenas y reconocer sus virtudes. Potenciando la confianza y la buena comunicacion.  

Confianza y apoyo: Son características que posee una organización efectiva y saludable. Ademas , fortalece la relacion entre los lideres y miembros del equipo , fomentando un sentido de compromiso y lealtad que impulsa la motivacion ,la productividad y genera un buen clima laboral..    Igualdad de poder: La igualdad en el poder hace que las empresas optimizen los recursos humanos y facilita una mayor retencion y aprovechamiento del talento humano. Mejorando tambien el clima laboral , motivando asi a los equipos de trabajo y incrementando su compromiso con la empresa.    Confrontación: Los problemas deben confrontarse abiertamente, los equipos de trabajo que permiten diferir y discutir sobre la idea original para resolver el problema tienen mayores probabilidades de tener exito ;frente a los equipos que simplemente siguen a un lider con pensamiento unico.    Participación: Cuando las personas participan en las decisiones que lo rodean, más comprometidos estarán en poner en práctica esas decisiones. Los empleados comprometidos con su trabajo se sienten empoderados para abordar las tareas , aportar nuevas ideas, entablar relaciones solidas con sus compañeros de equipo y desarrollan sentido de pertencia con la empresa en que estan trabajando.  El desarrollo organizacional se usa para equipar a una empresa con las herramientas adecuadas para que pueda adaptarse y responder de forma positiva a los cambios en el mercado. Entre las ventajas del desarrollo organizacional tenemos :  Mejora de la productividad y la eficiencia : El desarrollo organizacional impulsa la productividad y la eficiencia en las empresas al optimizar las operaciones y operaciones. Permite a las organizaciones identificar y resolver los problemas que puedan surgir , mejorando asi la calidad de trabajo y reduciendo el tiempo innecesario para terminar tareas especificas.  