

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El principio de la primacía de los derechos de las personas; pongo un ejemplo sobre los valores y lo que se debe y no se debe hacer
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Título: Desarrollo Normativo en psicoética. Profesora: Fabiola López Velázquez Alumna: Diana Laura Sánchez Reyna. Materia: Axiología, ética y moral. Grupo: PSCV454A Fecha: 13/11/
Caso 1. El principio de la primacía de los derechos de las personas. Dignidad o Se respetará la dignidad de todas las personas, especialmente la de nuestros pacientes Toda persona tiene derecho a la dignidad, ya que es un derecho innato. Es una obligación el reconocer la dignidad del paciente. Respeto. o Toda persona tiene derecho a ser tratada con respeto. Está prohibido faltarle al respeto a una persona. El paciente debe ser respetado, tanto mental como físicamente No discriminar. o Toda persona tiene derecho ser respetada. El paciente no se le discriminará por su color, género o pensamiento. Está prohibido discriminar a las personas. Caso 2. El principio de la primacía de la investigación.