Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo neuromotor del niño, Diapositivas de Pediatría

Desarrollo neuromotor del niño y del niño prematuro.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 10/03/2020

anita-rodose
anita-rodose 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo neuromotor en el
niño Prematuro
LTF Natalia Camacho Sánchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo neuromotor del niño y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Desarrollo neuromotor en el

niño Prematuro

LTF Natalia Camacho Sánchez

  • EG menor 28 semanas
  • PN menor 1000 g
  • 10% de RNPT Tienen mayor índice de mortalidad Severo Prematuro
  • EG 28-31 semanas
  • PN: 1000 a 1499 g
  • 20% de RNPT Extremo Prematuro
  • EG entre 32 y 37 semanas
  • PN: 1500 a 2499 g
  • 70% de los RNPT Mejor pronostico Prematuro Leve

Según la OMS un recién nacido pre término se considera con menos de 37 SDG.

El aumento de RNPT nacidos y la mejora en los cuidados ha aumentado la supervivencia y el numero absoluto de niños que presentan secuelas en su desarrollo La rehabilitación debe estar incluida en los programas de seguimiento con el objetivo de dar una atención integral al niño y su familia.

Causas de Prematuridad

  • Falta de cuidados prenatales
  • Malnutrición materna o hábitos inadecuados
  • Tensiones psicosociales
  • Edad de la madre
  • Antecedentes de parto pre termino o aborto tardío
  • Embarazo múltiple
  • Patologías y traumatismos abdominales - RPM - Malformaciones congénitas - Infecciones fetales - Parto pretermito iatrógeno
  • El numero de sacos alveolares y deficiencia del factor surfactante impiden una correcta expansión pulmonar alveolar y provocan enfermedad de la membrana hialina, apnea del prematuro o insuficiencia respiratoria

Sistema Respiratorio

  • Persistencia del ductus arterioso por la hipoxia y la presencia de prostaglandinas que impiden el cierre.

Inmadurez del sistema

Cardiovascular

  • Puede provocar hemorragias intraventriculares.

Inmadurez del sistema

nervioso y vasos cerebrales

  • Riesgo de infecciones
  • La piel del RNPT es muy fina con muy poco tejido celular subcutáneo, puede provocar infecciones nosocomiales. Inmadurez en el sistema inmunitario
  • Niños que sufrieron asfixia, necesitaran aporte de calcio y vitamina D. Hipocalcemia
  • No hay desarrollo de los reflejos de succión y deglución.
  • Puede llevar a episodios de asfixia por bronco aspiración Inmadurez del tubo digestivo
  • Capacidad de reacción estímulos esta disminuida, respuesta escasa o nula, llanto débil, ritmo de sueño y vigilia alterado, tono muscular disminuido. Conducta del niño
  • Escases de panículo adiposo y dificultad para mantener una temperatura estable.
  • La grasa se deposita al final de la gestación, se le dificulta producir calor. Inmadurez del sistema termoregulador