Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo lingüístico y cognitivo en niños bilingües, Apuntes de Ciencias Médicas

Este documento analiza cómo el hecho de crecer en una familia bilingüe puede afectar el desarrollo lingüístico y cognitivo de un niño durante sus primeros años de vida. Se explica que los niños bilingües pueden tener una mayor capacidad para resolver problemas y una mayor flexibilidad cognitiva, pero también pueden enfrentar desafíos como la necesidad de aprender a distinguir entre los dos idiomas y saber cuándo usar cada uno. Se destaca la importancia de que los padres y cuidadores apoyen cuidadosamente el desarrollo óptimo del niño en este contexto. El documento proporciona información valiosa sobre cómo el entorno lingüístico y cultural puede influir en el desarrollo temprano de un niño.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/11/2023

mishell-perez-rivera
mishell-perez-rivera 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicología del desarrollo
Docente.
Días Paredes, Segundo Rosario
Integrantes.
Acevedo Ñontol, Nayely Andrea
Aniceto Chaparro, Karol Betsi
Herrero Beraun, Luciana Milen
Jara Vásquez, Ana Fernanda
Pérez Rivera Brigith Mishel
Salazar Ruiz, Grecia Paola
Sánchez Olivera, Maricielo Ruth
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo lingüístico y cognitivo en niños bilingües y más Apuntes en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Psicología del desarrollo

Docente.

Días Paredes, Segundo Rosario

Integrantes.

Acevedo Ñontol, Nayely Andrea

Aniceto Chaparro, Karol Betsi

Herrero Beraun, Luciana Milen

Jara Vásquez, Ana Fernanda

Pérez Rivera Brigith Mishel

Salazar Ruiz, Grecia Paola

Sánchez Olivera, Maricielo Ruth

Un niño con padres bilingües Durante los primeros años de vida, el cerebro del niño está en constante desarrollo y es especialmente sensible a las influencias ambientales, incluyendo el lenguaje que se habla en su hogar. En una familia bilingüe, el niño está expuesto a dos idiomas desde el nacimiento, lo que puede afectar su desarrollo lingüístico y cognitivo de varias maneras. Por ejemplo, se ha demostrado que los niños bilingües tienen una mayor capacidad para resolver problemas y una mayor flexibilidad cognitiva que los niños monolingües. Además, la exposición temprana a dos idiomas puede mejorar la capacidad del niño para comprender y utilizar diferentes estructuras gramaticales, lo que puede ser beneficioso en su aprendizaje posterior de otros idiomas. Sin embargo, también puede haber desafíos para los niños bilingües, como la necesidad de aprender a distinguir entre los dos idiomas y saber cuándo usar cada uno. Esto puede llevar a cierta confusión y retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje. Por ejemplo, un niño bilingüe podría mezclar palabras de diferentes idiomas en una oración o tener dificultades para encontrar la palabra correcta en un idioma determinado. En resumen, el caso de un niño que crece en una familia bilingüe es un ejemplo claro de cómo la cultura y el idioma pueden influir en el desarrollo del infante de 0 a 2 años. La exposición temprana a dos idiomas puede tener beneficios cognitivos y lingüísticos, pero también puede presentar desafíos únicos que deben ser abordados cuidadosamente por los padres y cuidadores para apoyar el desarrollo óptimo del niño.