



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Inclusión, equidad de género, responsabilidad social
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
conducente, el Artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableciendo las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. Artículo Único. Se crea la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social. Artículo 24. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte promoverá el derecho de las personas con discapacidad al deporte. Para tales efectos, realizará las siguientes acciones: I. Formular y aplicar programas y acciones que garanticen el otorgamiento de apoyos administrativos, técnicos, humanos y financieros, requeridos para la práctica de actividades físicas y deportivas a la población con discapacidad, en sus niveles de desarrollo popular, nuevos valores, prospectos, alto rendimiento de primera fuerza y juveniles, máster y paralímpico; II. Elaborar con las asociaciones deportivas nacionales de deporte adaptado el Programa Nacional de Deporte Paralímpico y su presupuesto; III. Procurar el acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad en las instalaciones públicas destinadas a la práctica de actividades físicas, deportivas o recreativas, y IV. Las demás que dispongan otros ordenamientos. Artículo 25. La Secretaría de Cultura promoverá el derecho de las personas con discapacidad a la cultura, el desarrollo de sus capacidades artísticas y la protección de sus derechos de propiedad intelectual. Para tales efectos, realizará las siguientes acciones: I. Establecer programas para apoyar el desarrollo artístico y cultural de las personas con discapacidad; II. Impulsar que las personas con discapacidad cuenten con las facilidades necesarias para acceder y disfrutar de los servicios culturales, y III. Las demás que dispongan otros ordenamientos.
que presta el Estado en materia cultural; V.V. Promover, respetar, proteger y asegurar el ejercicio de los derechos culturales; VI.VI. Establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México en materia de política cultural; VII.VII. Establecer mecanismos de participación de los sectores social y privado, y VIII.VIII. Promover entre la población el principio de solidaridad y responsabilidad en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia.
La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente. Principios, políticas, programas, estrategias y acciones que establece una empresa respecto a los grupos de interés con los que opera, y que tienen un valor de comportamiento responsable. La acción de responsabilidad social es uno de los mecanismos existentes bajo la ley para hacer que los administradores que sean declarados culpables (i) indemnicen a quienes hayan causado perjuicios, y vuelvan a conformar el patrimonio de la sociedad en caso que este se haya visto desmejorado y esta pueda, a su vez, cumplir con sus obligaciones. La decisión de ejercer esta acción solo puede ser adoptada a través del máximo órgano social, por medio de una votación que requiere de una mayoría simple para su adopción, desde luego siempre y cuando haya el quórum mínimo establecido por ley para el inicio de las deliberaciones del máximo órgano social.
BIBLIOGRAFIAS https://www.google.com/amp/s/idconline.mx/corporativo/2020/09/30/proponen-una-ley-de-responsabilidad- empresarial/amp http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCDC_190617.pdf https://www.iberestudios.com/noticias/las-diez-leyes-de-la-responsabilidad-social-empresarial-ii/ https://www.significados.com/responsabilidad- social/#:~:text=La%20responsabilidad%20social%20es%20el,y%20de%20proteger%20el%20ambiente.&te xt=La%20responsabilidad%20social%20es%20un,no%20tiene%20fuerza%20de%20ley.