Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANIA, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Humano

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/08/2021

viviana1308
viviana1308 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad evaluativa Eje 1
El desarrollo Humano en Colombia
Paola Viviana Díaz Segura, código 20203015212A
Facultad de Ciencias Humanas, Fundación Universitaria del Área Andina
Programa de Psicología: Desarrollo Humano y Nuevas tecnologías
Profesora Maritza Ardila Anzola
Agosto de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Actividad evaluativa Eje 1 El desarrollo Humano en Colombia Paola Viviana Díaz Segura, código 20203015212A Facultad de Ciencias Humanas, Fundación Universitaria del Área Andina Programa de Psicología: Desarrollo Humano y Nuevas tecnologías Profesora Maritza Ardila Anzola Agosto de 2021

Contenido

  • Introducción
  • Desarrollo de la actividad evaluativa
      1. Mapa conceptual
      1. Propósito del PNDU
      1. Ranking IDH Colombia
  • Conclusiones...................................................................................................................................................
  • Referencias

Desarrollo de la actividad evaluativa

1. Mapa conceptual Enlace para visualización https://www.mindomo.com/mindmap/46c421844d694ddcabfbb1e71abb59c 2. Propósito del PNDU El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ayuda a los países a implementar un plan basado en diferentes etapas con el fin de conseguir un desarrollo sostenible y equitativo para toda la población. Este plan de desarrollo inicia a partir de un diagnóstico en el que se determina por medio del Índice de Desarrollo Humano (IDH), el progreso en el desarrollo del país el cual es basado en 3 dimensiones: vida larga y saludable, educación y nivel de vida. Una vez determinado el IDH, el PNUD ayuda al país a implementar las respectivas políticas, planes de acción y presupuestos necesarios para cumplir con las metas propuestas. Estas metas propuestas se llaman Objetivos de Desarrollo sostenibles, los cuales fueron adoptados por diferentes países en el año 2015 con el fin de disminuir índices de pobreza, garantizar la protección del planeta y la disminución de las desigualdades. Estos objetivos son integrados ya que intervienen en la sostenibilidad económica, social y ambiental contando con 5 enfoques: (UNESCO, 2017)

  • Personas: Enfoque basado en la implementación de programas para que todas las personas reciban educación, salud, igualdad y bienestar, con el fin de tener una vida saludable y duradera.
  • Planeta: El foco central. Cuidado del planeta en todo sentido para genere un ambiente sano para nuestras nuevas generaciones.
  • Prosperidad: Es importante que todas las empresas, no importa su actividad económica generen
  • Paz: Motivar la paz en todas las sociedades
  • Alianza: Se deben generar alianza mundial entre diferentes entes actores. 3. Ranking IDH Colombia Los 10 países que cuentan con el IDH más alto son: Noruega, Irlanda, Suiza, Hong Kong, Islandia, Alemania, Suecia, Australia, Países Bajos y Dinamarca. Catalogados como los países más

desarrollados del mundo. Estos países se encargan de que haya un equilibrio entre la economía, las personas, el planeta y la sociedad. Cuentan con un excelente desarrollo económico que genera una alta calidad de vida. Cuentan con una excelente planificación para que todo el dinero generado en ganancias gracias a sus diferentes actividades económicas sea equitativamente destinado en salud, educación, en mejoras de su industria, infraestructura e investigación.

Colombia, cuyo ranking de IDH se encuentra en el puesto 83. Sí, es un puesto medio, sin

embargo, viendo lo que ocurre en nuestro país es evidente que necesita una

reestructuración en su gobierno. En Colombia no hay igualdad. Es más importante la

política y la economía que sus propios habitantes. Hay personas que cuentan con una

alta calidad de vida, pero hay otras que se encuentran en la pobreza absoluta y esto va

desde siempre. Muchas personas no cuentan con la oportunidad de estudiar, no cuentan

con planes de atención médica, hay hambrunas. Las personas son clasificadas por

estratos socioeconómicos y esta brecha social es cada vez más grande. El dinero del

país obtenido por sus diversas actividades económicas, son invertidos en pagos de

políticos, gobernantes, congresistas. Con todo este dinero, con un gobierno que no sea

corrupto y con un enfoque a las personas, Colombia mejoraría la calidad de vida de sus

habitantes. El dinero debe ser invertido en educación, en mejoras de la industria, en la

salud y en investigación.

Referencias Ochoa, I. (21 de Febrero de 2020). El argumento del capital. Obtenido de https://igorochoa.net/2020/02/21/indice-de-desarrollo-humano/ Penguin Random House. (2019). How Psychology Works (Primera ed.). (A. Chiefetz, J. Dunne, A. Fischel, J. Micklem, V. Pyke, & Z. Rutland, Edits.) London, England: Penguin Random House. PNUD. (02 de NOVIEMBRE de 2011). PNUD. Obtenido de https://www1.undp.org/content/undp/es/home/ourperspective/ourperspectivearticles/2011/ 1/02/ultimate-goal-of-development-expand-peoples-choices.html PNUD. (2021). PNUD COLOMBIA. Obtenido de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals.html UNESCO. (26 de Enero de 2017). YouTube. Obtenido de https://youtu.be/MCKH5xk8X-g