









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre los cambios físicos y cognitivos que ocurren en la edad adulta avanzada, con un enfoque específico en méxico y el mundo. Se abordan temas como la transición demográfica, la esperanza de vida, los cambios orgánicos y sistémicos, los cambios en el funcionamiento sensorial y psicomotor, los cambios en el sueño, la influencia de los factores sociales y la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores.
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
D E S A R R O L L O H U M A N O
En México hay 15.1 millones de adultos mayores, personas de 65 o más años (INEGI, 2021), que representan el 12% de la población total. Se espera que para el año 2030 haya 1400 millones de personas adultas mayores, en el mundo y esta cifra se duplique para el año 2050 (OMS, 2021).
Piel (palidez, reducción de la elasticidad, se arruga) Venas varicosas Cabello (delgado, gris, blanco) Vello corporal Reducción de la estatura Cambios en la composición química de los huesos
Depresión del funcionamiento inmunológico. Mayor riesgo de desnutrición. El ritmo cardiaco se vuelve lento e irregular. La capacidad de reserva decae y dificulta las actividades de la vida diaria.
Menos horas de sueño, menos sueños. Despiertan más fácilmente. Capacidad del cuerpo para regular los ciclos circadianos de sueño. Insomnio o la falta de sueño se asocia a un precursor de la depresión.
Para el funcionamiento sexual en esta etapa de la vida, es importante mantener la actividad sexual continua a lo largo de la vida. H+ M- Que sea diferente no significa que no se pueda: H: lleva más tiempo desarrollar la erección y eyacular, pueden necesitar más estimulación manual y mayor descanso entre erecciones. M: las señales de excitación son menos intensas y necesitan más lubricación artificial.
Cambios sutiles en el cerebro* Reorganización de los circuitos neuronales como compensación. Erosión de la mielina. Velocidad de procesamiento - Funcionamiento ejecutivo - Deterioro cognoscitivo lento Capacidad verbal conservada Solución de problemas cotidianos + Procesamiento de las emociones negativas + Sabiduría + Memoria a largo plazo +
Trabajo / Retiro Espiritualidad Realidad económica Las pérdidas: viudez, divorcio, nuevas parejas Redes de apoyo familiar y social Relaciones con la pareja, los hijos y los amigos Nietos Vivir solos / hijos / instituciones de cuidado
G R A C I A S Kenia Martínez Hernández
Referencias: Papalia, D. E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw Hill. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2021). Estadística a propósito del Día Internacional de las Personas Mayores.