
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las características del desarrollo físico y cognitivo del recién nacido hasta los dos años de edad. Incluye información sobre el desarrollo de reflejos básicos, hitos motores, alimentación adecuada, rutinas de sueño, aspectos positivos y negativos del desarrollo, y posibles malformaciones cognitivas. Proporciona una visión general del crecimiento y evolución de los niños en sus primeros años de vida, lo que resulta fundamental para comprender su proceso de desarrollo y brindar el apoyo necesario. El documento puede ser de gran utilidad para estudiantes, profesionales de la salud y cuidadores interesados en entender mejor las etapas y necesidades de los bebés y niños pequeños.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recién Nacido (0-3 meses): Desarrollo de reflejos básicos como succionar, agarre y búsqueda. De 4 a 12 meses: Logro de hitos motores como voltearse, sentarse, gatear y posiblemente caminar. De 13 a 24 meses: Mayor movilidad, desarrollo del lenguaje y habilidades motoras finas.
Lactancia materna o fórmula: Preferiblemente lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. Introducción de alimentos sólidos: A partir de los 6 meses, gradualmente y variados. Postura para alimentar: Sentado, en una posición semisentada para evitar atragantamientos.
Rutina antes de dormir: Baño, lectura o canciones calmantes. Ambiente propicio: Habitación tranquila, oscura y a una temperatura adecuada. Etapas del sueño: Ciclos de sueño REM y no REM. Los bebés pasan por ciclos de sueño ligero y profundo.
Positivos: Desarrollo motor, crecimiento físico, adquisición de habilidades cognitivas. Negativos: Posibles retrasos si no se estimula adecuadamente, problemas de salud si la alimentación es deficiente.
Trastornos del desarrollo: Autismo, síndrome de Down, retrasos en el desarrollo del lenguaje, entre otros. Detección temprana: Importante para iniciar intervenciones y apoyar al niño en su desarrollo.