Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo evolutivo de la ingeniería industrial, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos de Gestión

Una línea de tiempo que muestra la evolución de la ingeniería industrial a lo largo de la historia. Comienza con la época anterior al siglo xvii, cuando las actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura y ganadería, y los productos y servicios industriales se basaban en la explotación física de los recursos naturales. Luego, se describe la revolución industrial en el siglo xviii, que reemplazó el trabajo manual por la industria y la manufactura. A finales del siglo xix, aparecen los primeros métodos de ingeniería industrial, como los estudios de taylor y gilbreth sobre mejora de métodos y análisis de movimiento. En el siglo xx, se desarrollan avances como las partes intercambiables de producción, la línea de montaje y los sistemas analíticos de babbaje. Finalmente, se menciona el impacto de la ciencia y la tecnología en la ingeniería industrial, que ha permitido el desarrollo de procesos y productos cada vez más sofisticados y eficientes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(113)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evolución de la ingeniería
industrial y su relación con la
ciencia y la tecnología
Influencia de la ciencia y la tecnología en la
ingeniería industrial
Desarrollo evolutivo de la ingeniería industrial
Antes del siglo XVII, no existían instalaciones industriales como tales y las
principales actividades laborales se centraban en labores artesanales,
agricultura o ganadería. La mayoría de los productos y servicios industriales
se basaban en la explotación física de los recursos naturales, y la actividad
industrial nacía como un esfuerzo individual o gremial, más que en un
sistema organizado.
En 1760, la Revolución Industrial comenzó con la mecanización de las
industrias textiles, específicamente con las máquinas hiladoras y el
desarrollo de los procesos del hierro. Esto marcó el inicio de la transición de
una economía basada en el trabajo manual o artesanal hacia la industria y la
manufactura.
En 1775, la ingeniería industrial logró un desarrollo en la ingeniería textil
con la invención del torno de hilar mecánico por Sir Richard Arkwright en
Inglaterra. Posteriormente, en 1793, Eli Whitney desarrolló la fabricación e
implementación de la línea de montaje, y en 1902, Charles Babbage creó
sistemas analíticos para mejorar las operaciones y aumentar la
productividad de las fábricas.
Influencia de la ciencia y la tecnología
A medida que pasó el tiempo, la ciencia y la tecnología fueron teniendo una
gran influencia en la ingeniería industrial. Esta comenzó a utilizar cada vez
más los conocimientos obtenidos por ellas, con el objetivo de estudiar el uso
eficiente de diferentes recursos, como el personal, los materiales y las
máquinas.
La ingeniería industrial crea el entorno donde se desenvuelve el ser
humano, y sin los avances tecnológicos, los procesos y productivos estarían
en una etapa primitiva. La tecnología ha permitido maximizar los procesos y
mejorar la calidad de vida.
A medida que la tecnología evoluciona, los ingenieros industriales deben
adaptarse a cada cambio. Por ejemplo, cuando la ingeniería industrial
apenas comenzaba, no existían instalaciones industriales como tales, y la
mayoría de los productos y servicios se basaban en la explotación física de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo evolutivo de la ingeniería industrial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

Evolución de la ingeniería

industrial y su relación con la

ciencia y la tecnología

Influencia de la ciencia y la tecnología en la

ingeniería industrial

Desarrollo evolutivo de la ingeniería industrial

Antes del siglo XVII, no existían instalaciones industriales como tales y las principales actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura o ganadería. La mayoría de los productos y servicios industriales se basaban en la explotación física de los recursos naturales, y la actividad industrial nacía como un esfuerzo individual o gremial, más que en un sistema organizado.

En 1760, la Revolución Industrial comenzó con la mecanización de las industrias textiles, específicamente con las máquinas hiladoras y el desarrollo de los procesos del hierro. Esto marcó el inicio de la transición de una economía basada en el trabajo manual o artesanal hacia la industria y la manufactura.

En 1775, la ingeniería industrial logró un desarrollo en la ingeniería textil con la invención del torno de hilar mecánico por Sir Richard Arkwright en Inglaterra. Posteriormente, en 1793, Eli Whitney desarrolló la fabricación e implementación de la línea de montaje, y en 1902, Charles Babbage creó sistemas analíticos para mejorar las operaciones y aumentar la productividad de las fábricas.

Influencia de la ciencia y la tecnología

A medida que pasó el tiempo, la ciencia y la tecnología fueron teniendo una gran influencia en la ingeniería industrial. Esta comenzó a utilizar cada vez más los conocimientos obtenidos por ellas, con el objetivo de estudiar el uso eficiente de diferentes recursos, como el personal, los materiales y las máquinas.

La ingeniería industrial crea el entorno donde se desenvuelve el ser humano, y sin los avances tecnológicos, los procesos y productivos estarían en una etapa primitiva. La tecnología ha permitido maximizar los procesos y mejorar la calidad de vida.

A medida que la tecnología evoluciona, los ingenieros industriales deben adaptarse a cada cambio. Por ejemplo, cuando la ingeniería industrial apenas comenzaba, no existían instalaciones industriales como tales, y la mayoría de los productos y servicios se basaban en la explotación física de

los recursos naturales. La economía se basaba en el trabajo manual o artesanal, el cual fue reemplazado por la industria y la manufactura.

Gracias a la influencia de la ingeniería industrial ligada a la tecnología y la ciencia, se logró un gran desarrollo en la ingeniería textil con la invención del torno de hilar mecánico. Además, Eli Whitney desarrolló la fabricación e implementación de la línea de montaje, y Charles Babbage creó sistemas analíticos para mejorar las operaciones y aumentar la productividad de las fábricas.

Avances en la ingeniería industrial

En la actualidad, la ingeniería industrial ha evolucionado hacia la cibernética y la robótica, y se ha agregado a las nuevas formas de producción y servicio en todos los campos de la ciencia. Fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando se impulsó la dirección industrial con un método de rigor científico, principalmente debido a la utilización de la investigación de operaciones.