Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desarrollo empresarial de software, Apuntes de Metodologías de Desarrollo de Software

descripcion de software , , metodologia de funcionamiento

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

yulieth-paola
yulieth-paola 🇨🇴

10 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVIDENCIA GA2-240201528-AA4-EV01: ALGORITMO PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS Y
VOLÚMENES.
YULIETH VILLAR CUCUNUBA
APRENDIZ
OSCAR HERNANDEZ ALZATE
INSTRUCTOR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL ANÁLISIS Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
MEDELLÍN
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desarrollo empresarial de software y más Apuntes en PDF de Metodologías de Desarrollo de Software solo en Docsity!

EVIDENCIA GA2-240201528-AA4-EV01: ALGORITMO PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS Y

VOLÚMENES.

YULIETH VILLAR CUCUNUBA

APRENDIZ

OSCAR HERNANDEZ ALZATE

INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL ANÁLISIS Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

MEDELLÍN

INTRODUCCIÒN

El cálculo de áreas y volúmenes es una tarea fundamental en la geometría y en diversas áreas de la ciencia y la

ingeniería. Para realizar estos cálculos de manera eficiente, podemos diseñar un algoritmo que siga una serie

de pasos lógicos y precisos.

En primer lugar, debemos definir la figura geométrica para la cual deseamos calcular el área o volumen. Esto

puede ser un triángulo, un rectángulo, un círculo, una esfera, un cubo o cualquier otra figura geométrica. Una

vez que hayamos identificado la figura, podemos solicitar los datos necesarios para realizar el cálculo. Por

ejemplo, si estamos trabajando con un rectángulo, necesitaremos conocer su largo y ancho. Si estamos

trabajando con una esfera, necesitaremos conocer su radio.

Una vez que tengamos los datos necesarios, podemos aplicar las fórmulas correspondientes para calcular el

área o volumen de la figura geométrica. Por ejemplo, el área de un rectángulo se calcula multiplicando su

largo por su ancho, mientras que el área de un triángulo se calcula multiplicando su base por su altura y

dividiendo el resultado por 2. El volumen de un cubo se calcula elevando al cubo la longitud de uno de sus

lados, mientras que el volumen de una esfera se calcula utilizando la fórmula (4/3) × π × r^3, donde r es el

radio de la esfera.

Después de aplicar las fórmulas y realizar los cálculos necesarios, podemos mostrar los resultados al usuario.

Esto puede ser tan simple como imprimir el resultado en pantalla o tan complejo como generar un informe

detallado.

Algunas de las fórmulas más comunes utilizadas en el cálculo de áreas y volúmenes son:

 Área de un rectángulo: A = largo × ancho

 Área de un triángulo: A = (base × altura) / 2

 Área de un círculo: A = π × r^

 Volumen de un cubo: V = lado^

 Volumen de una esfera: V = (4/3) × π × r^

Estas fórmulas pueden ser implementadas en un algoritmo utilizando un lenguaje de programación como

Python, Java, C++ o cualquier otro que prefieras. La implementación del algoritmo dependerá del lenguaje y

del nivel de complejidad que desees alcanzar.

En general, el algoritmo para calcular áreas y volúmenes sigue los siguientes pasos:

1. Definir la figura geométrica

2. Solicitar los datos necesarios

3. Aplicar las fórmulas correspondientes

4. Mostrar los resultados

Áreas y Volúmenes de Figuras en el espacio

Cubo Ortoedro Esfera

A  6 a 2 Lat V^ ^ a

3 ALat^ ^2  a · b^ ^ b · c^ ^ a · c^ 

V  a · b · c A^ ^ 4·^ · r^

2 Lat

V 

· · r

3

3

Cilindro Cono Pirámide

ALat  2· · r · h A   · r · g g  h^2  r^2

Lat A^ ^

PerímetroBase · hc Lat 2

ATotal  2· · r · r  h  ATotal   · r · r  g  ATotal  Alat  ABase

V   · r

2 · h V^ ^

 · r

2 · h 3

V 

· A · h

3

base

Casquete Tronco de cono Tronco de pirámide

A ^ 2·^ · r · h^ ^

 c

(^2)  4 h 2

Lat 4

ALat   · R  r · g

A ^

 PBM^ ^ PBm^ · ap

Lat^2

A ^

 · c

2 r ^

h

c 2

A   · R  r · g  R 2  r 2 

Total A^ ^

 PBM^ ^ PBm^ · ap^

 A  A

Base 4 2 8 h Tot 2

BM Bm V

  · h^2

r

h (^)  

· h

 3 c

2  h^2

 ^  

 · h · R

2  r 2

 R · r 

h · A

BM ^

A

Bm ^

A

BM

· A

Bm 

V 

3 V

Tetraedro Octaedro Prismas Rectos

A  3· a

2 V 

· a 3

12

A  2· 3· a

2 V 

· a 3

3

A ^2 Abase ^ n · Alat V^ ^ Abase · h

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura

(H).

h= altura

r= radio

v= volumen

Pseudocódigo Diagrama^ de^ Flujo

1. Inicio

  1. Declaración de variables: R = 0, H = 0
  2. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H)
  3. Calcular el Volumen aplicando la fórmula
  4. Calcular el valor del área aplicando la

fórmula respectiva

  1. Escribir el valor del Área y del Volumen 7. Fin

DIAGRAMA DE FLUJO

3. Piense en la siguiente pregunta: si tuviera un sólido irregular, ¿qué método utilizaría para

calcular el volumen?

o Queremos saber el volumen de la piedra (sólido irregular).

o Metemos agua en la probeta, en este caso, hasta los 22 mL.

o Introducimos la piedra en la misma probeta con agua.

o Observamos que el agua sube hasta los 26 mL.

o La cantidad de agua desplazada por la piedra, es equivalente al volumen de esta.

o Restamos para saber la cantidad de agua desplazada: 26 mL – 22mL = 4 mL.

o El volumen de la piedra es de 4mL.

a. Ahora, realiza la siguiente actividad.

¿Cuál es el volumen de la piedra?

Procedimiento:

Se debe restar el

volumen del agua

con la piedra al

volumen del agua sin

la piedra:

270 cm^3

-

220 cm^3

50 cm^3

Volumen piedra:

cm 3

I. ¿Cómo medimos el volumen de los líquidos?

Como ya sabemos, el volumen es la medida

del espacio que usa un cuerpo, en el caso de

Volumen del agua: 20 mL

un líquido (agua), su volumen se sabe

simplemente leyendo hasta dónde llega el

líquido en el instrumento graduado (probeta en

este caso).

Como pueden ver, el agua alcanzó los 20 mL,

es decir, el volumen del agua que hay en el

interior de la probeta es de 20 mL

CONCLUSIONES

  1. Cuando experimentamos con objetos y agua, observamos un fenómeno fascinante: algunos

objetos se hunden, mientras que otros flotan. Al principio, podríamos pensar que la razón

detrás de esto es simplemente el peso de los objetos, es decir, que los objetos pesados se

hunden y los livianos flotan. Sin embargo, esta explicación no es suficiente para entender

por qué los barcos, que son estructuras muy pesadas, pueden mantenerse a flote en el agua.

  1. La Respuesta Está en la Densidad

La respuesta a esta pregunta se encuentra en las propiedades físicas de los materiales,

específicamente en la relación entre la masa y el volumen de un objeto, lo que se conoce

como densidad. La densidad es una medida de la cantidad de masa que contiene un objeto

por unidad de volumen. En otras palabras, es la relación entre la masa y el volumen de un

objeto.

  1. El algoritmo para cálculo de áreas y volúmenes es una herramienta fundamental en la

geometría y en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería, que requiere una gran precisión

para obtener resultados exactos, ya que un pequeño error en la medición o en el cálculo

puede llevar a resultados incorrectos. Para aplicar este algoritmo de manera efectiva, es

importante conocer y aplicar las diversas fórmulas que existen para calcular áreas y

volúmenes de diferentes figuras geométricas, y comprender los conceptos y las fórmulas

detrás de estos cálculos. La aplicación práctica del cálculo de áreas y volúmenes es amplia y

variada, y se utiliza en campos como la arquitectura, la ingeniería civil, la física y la química.

Además, la tecnología puede ser una herramienta valiosa para realizar cálculos de manera

rápida y precisa, y los programas de computadora y las calculadoras pueden realizar cálculos

complejos de manera eficiente. En general, el algoritmo para cálculo de áreas y volúmenes es

una herramienta poderosa que requiere precisión, conocimiento y comprensión para

aplicarlo de manera efectiva en diferentes situaciones y resolver problemas de manera

lógica.