Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desarrollo embrionario del aparato reproductor masculino y femenino, Diapositivas de Sociología de Salud y Enfermedad

en esta presentacion encontraras definiciones y procesos embriológicos sobre el desarrollo humano

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/05/2025

music-rx
music-rx 🇲🇽

1 documento

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPRODUCCIÓN Y
DESARROLLO
HUMANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desarrollo embrionario del aparato reproductor masculino y femenino y más Diapositivas en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

REPRODUCCIÓN Y

DESARROLLO

HUMANO

¿ QUE ES REPRODUCCION

Y DESARROLLO HUMANO?

La reproducción humana es el

proceso biológico mediante el cual

los seres humanos generan

descendencia.

Es una función vital que permite la

continuidad de la especie y se lleva

a cabo a través de un mecanismo

sexual que implica la unión de dos

células sexuales.

FECUNDACIÓN

La fecundación es la fusión de los gametos masculino y femenino, es decir, el espermatozoide y el óvulo, de manera que se restablece la dotación cromosómica normal del ser humano (46 cromosomas).

ETAPAS DE LA

FECUNDACIÓN (FASE 1)

CAPTACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE Que es cuando se ha producido una liberación de espermatozoides en el tracto vaginal, y empiezan un ascenso a las trompas de falopio para una posible fecundación.

¿CÓMO LOS ESPERMATOZOIDES

LOGRAN ATRAVEZAR?

Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de la enzima hialuronidasa (Su función principal es degradar el ácido hialurónico que mantiene unidas a las células de la corona. Esto permite que las células se separen y el espermatozoide abra paso a través de la capa celular con el movimiento de su flagelo (la cola).

ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN (FASE 4) DESPOLARIZACIÓN Y FUSIÓN Al momento de la fusión de ambos gametos, la membrana del ovocito cambia su carga eléctrica: pasa de estar negativamente cargada (en reposo) a una despolarización positiva rápida. Una rápida entrada de iones sodio (Na⁺) y la salida de iones potasio (K⁺), lo que altera el potencial eléctrico de la membrana.

ECLOSIÓN DEL

BLASTOCISTO (DÍA

FASE 1

Es el proceso mediante el cual el blastocisto rompe y se libera de la zona pelúcida, que lo envolvía desde que era un ovocito fecundado, este proceso se llevará a cabo debido a que conforme aumente su volumen el blastocisto se expande y provocara la ruptura de esta capa

APOSICIÓN

(OCURRE DE

LOS 6-7 DIAS)

FASE 2

Durante esta fase, el embrión busca su posición sobre el tejido endometrial y permanece inmóvil mientras se orienta. Durante este tiempo hormonas como el estrógeno y la progesterona preparan al endometrio, y las Glándulas endometriales se agrandan y ponen tortuosas, a su mismo tiempo las microvellosidades del trofoblasto entraran en contacto con las microvellosidades del epitelio endometrial.

El trofoblasto con su capa mas externa, Atraviesara el epitelio endometrial, rompiendo las uniones celulares, empieza a Secretar enzimas como metaloproteinasas y proteasas lisosomales para degradar la matriz extracelular del endometrio, para poder continuar con la siguiente fase: Así mismo empieza la Producción de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que mantiene al cuerpo lúteo y, por ende, la producción de progesterona.

ADHESIÓN (DE LOS 7 AL 8 DÍAS)

FASE 3

INVASIÓN (DE

LOS 9 A LOS

10 DÍAS)

FASE 4

Una vez atravesado el epitelio superficial, el embrión se hundirá profundamente en el estroma del endometrio, es decir, el tejido conectivo y vascular que hay debajo, con el fin de obtener nutrientes de la sangre y el con tiempo recibir oxígeno, por medio de un lagunas sincitiales, que serán pequeños charcos de sangre. Así empezará a formarse la futura circulación entre mamá y embrión, como si fuera el principio de la placenta y el cordón umbilical

GESTACIÓN (TERCERA

ETAPA)

El proceso normal de la duracion de la gestación va de las 37 a las 40, y va dividido en 3 TRIMESTRES Primer trimestre: Semana 1 a la 13 Segundo trimestre: Semana 14 a la 27 Tercer trimestre: Semana 28 al nacimiento (alrededor de la semana 40)

Comienza a desarrollarse El tubo neural, la zona

que se convertirá en el cerebro y en la médula

espinal.

Inicio de organogénesis: se forman los órganos

principales (corazón, cerebro, médula espinal,

pulmones, etc.).

Desarrollo de brazos, piernas, ojos, nariz y sistemas

básicos.

Los rasgos faciales se vuelven más desarrollados.

Todos los sistemas de órganos principales se han

formado, pero seguirán creciendo y desarrollándose.

El hígado y el bazo comienzan a producir glóbulos

rojos y plaquetas

Los genitales comienzan a desarrollarse.

EVOLUCIÓN DEL EMBRIÓN

PRIMER TRIMESTRE

En esta etapa ya existe una Maduración de

pulmones y sistema nervioso central.

Los principales sistemas orgánicos están

maduros, pero continúan creciendo y

desarrollándose.

Párpados abiertos; el feto puede parpadear.

Hacia el final, el bebé suele colocarse en posición

cefálica (con la cabeza hacia abajo) para el

parto.

EVOLUCIÓN DEL EMBRIÓN

TERCER TRIMESTRE

PARTO (CUARTA

ETAPA)

El parto es un proceso fisiológico complejo y coordinado por mecanismos neurohormonales, anatómicos y bioquímicos que culmina con la expulsión del feto y sus anexos (placenta, cordón y membranas) desde el útero hacia el exterior, marcando el final de la gestación.