Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo embrionario, de la cuarta a la octava semana, Resúmenes de Embriología

Basado en el libro Moore de embriología

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/06/2025

katherine-hernandez-29
katherine-hernandez-29 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Todas las estructuras externas e internas principales quedan establecidas durante las semanas cuarta a octava. Al final de este periodo embrionario ya se han empezado a desarrollar los
órganos y sistemas más importantes.
Fases del desarrollo embrionario:
Fase
Descripción
Crecimiento
División'celular'y'elaboración'de'productos'celulares.
Morfogénesis
Desarrollo'de'forma,'tamaño'y'características'del'cuerpo'o'de'órganos.
Diferenciación
Plegamiento del embrión:
Un acontecimiento significativo en el establecimiento de la forma corporal es el plegamiento del disco embrionario trilaminar plano y la formación de un embrión de configuración cilíndrica.
El plegamiento se produce en los planos medio y horizontal, y se debe al rápido crecimiento del embrión.
El plegamiento de los extremos craneal y caudal se lleva a cabo simultáneamente al de las paredes laterales del embrión.
!Plano!Medio!(Craneocaudal)
El plegamiento de los extremos del embrión origina los pliegues de la cabeza y la cola, condiciona que las regiones craneal y caudal se desplacen ventralmente a medida que el embrión
aumenta su longitud craneal y caudalmente.
📍
Pliegue'Cefálico
Comienzo de la cuarta semana
Los pliegues neurales de la región craneal forman el primordio del encéfalo
Comienzo:'Cuarta'semana.
Evento:
Formación'del primordio8del8encéfalo.
Desarrollo'del prosencéfalo craneal'al'corazón.
Septo8transverso,'corazón'y'membrana'orofaríngea'se'desplazan'ventralmente.
Formación'del intestino8primitivo8anterior.
Cambios'en'el celoma:'se'sitúa'ventral'al'corazón.
El plegamiento de la cabeza influye en la disposición del celoma embrionario. Antes del plegamiento el celoma está formado por una cavidad aplanada y con forma de herradura.
Después del plegamiento, el celoma pericárdico queda situado ventral al corazón y craneal al septo transverso.
En esta fase, el celoma intraembrionario se comunica ampliamente a cada lado con el celoma extraembrionario.
📍
Pliegue'Caudal
El plegamiento del extremo caudal del embrión se debe principalmente al crecimiento de la parte distal del tubo neural ( primordio de la médula espinal).
Conforme crece el embrión, la eminencia caudal (región de la cola) se proyecta sobre la membrana cloacal (localización futura del ano).
Causa: Crecimiento del tubo neural (médula espinal).
Evento:
Formación del intestino primitivo posterior (colon y recto).
Desarrollo de la cloaca (futura vejiga y recto).
Tallo de conexión se une ventralmente al embrión.
Incorporación parcial de la alantoides.
El tallo de conexión queda unido ahora a la superficie ventral del embrión y la alantoides, un divertículo de la vesícula umbilical, queda incorporada parcialmente en el embrión.
Plegamiento del embrión en el plano horizontal:
El plegamiento de las partes laterales del embrión origina los pliegues laterales derecho e izquierdo.
El primordio de la pared abdominal ventrolateral se pliega hacia el plano medio, los bordes del disco embrionario se enrollan ventralmente, dando lugar a un embrión de forma cilíndrica.
Evento:
Pliegues laterales derecho e izquierdo → formación del cordón umbilical.
Incorporación del intestino primitivo medio (intestino delgado).
Reducción del conducto onfaloentérico.
A medida que se forma el cordón umbilical a partir del tallo de conexión, la fusión ventral de los pliegues laterales reduce comunicación entre las cavidades celómicas intraembrionaria y
extraembrionaria.
Derivados de las capas germinativas:
Las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) origina el esbozo de todos los tejidos y órganos
Los derivados principales de las capas germinativas son los siguientes:
Capa8Germinativa
Derivados8Principales
Ectodermo
SNC'y'SNP,'epitelio'sensorial'(ojos,'oídos,'nariz),'epidermis'y'anexos,'glándulas'mamarias'y'subcutáneas,'hipofisis'y''esmalte'dental.
Mesodermo
Tejido'conjuntivo,'huesos,'músculos,'cartílago,'corazón,'sangre,'vasos'sanguíneos'y'linfáticos,'riñones,'ovarios,'testículos, conductos'genitales,,'bazo,'corteza'suprarrenal.
Endodermo
Epitelio'de'tractos'digestivo'y'respiratorio,'tiroides,'paratiroides,'hígado,'páncreas,'vejiga'urinaria,'cavidad timpánica, antro timpánico y trompa faringotimpánica
Células'de'la'Cresta'Neural'(Neuroectodermo)
Células'de'médula'espinal.
Nervios'craneales'V,'VII,'IX,'X.
Ganglios'del'SNA.
Células'pigmentarias'de'la'dermis.
Huesos'y'tejidos'conectivos'de'arcos'faríngeos.
Médula'suprarrenal.
Meninges.
Aspectos destacados de la cuarta a la octava semana:
Cuarta&Semana
Cambios'importantes'en'la'configuración'corporal.
Día'24:'aparecen'los primeros8arcos8faríngeos.
Primer8arco →'mandíbula'y'proceso'maxilar.
Embrión'curvado'por'los'pliegues'cefálico'y'caudal.
Corazón:'gran'prominencia'central,'comienza'a'bombear'sangre.
Día'26:
Visibles tres8arcos8faríngeos.
Cierre8del8neuroporo8rostral.
Prosencéfalo'causa elevación8de8la8cabeza y'forma'de'"C".
Días'26-27: Esbozos8de8miembros8superiores.
Placodas8óticas:'futuros'oídos'internos.
Placodas8cristalinianas:'futuros'cristalinos'de'los'ojos.
Final'de'semana:
Cuarto8par8de8arcos8faríngeos visibles.
Esbozos8de8miembros8inferiores visibles.
Quinta&Semana
Cambios8morfológicos:'Menores'que'en'4ª'semana.
Cabeza:'Crece'rápido'(desarrollo'encefálico'+'prominencias'faciales).
Cara:'Contacto'con'la'prominencia'del'corazón.
Segundo8arco8faríngeo:'Crece'y'forma seno8cervical (supera'a'3º'y'4º).
Crestas8mesonéfricas:'Indican'localización'de riñones8mesonéfricos.
Sexta&Semana
Movimientos8espontáneos:'Espasmos'de'tronco'y'extremidades.
Respuesta8refleja:'Al'contacto.
Desarrollo8de8extremidades:
Codos'formados.
Grandes placas8de8las8manos.
Rayos8digitales (inicios'de'dedos)'en'las'placas.
Montículos8auriculares:
Se'desarrollan'en'la'hendidura'faríngea'→'futuro'oído'externo.
Forman'el meato8acústico8externo y'las'orejas.
Ojos:'Evidentes,'empieza'pigmentación'retiniana.
Cabeza:'Grande'y'curvada'sobre'el'corazón.
Tronco8y8cuello:'Comienzan'a'enderezarse.
Séptima&Semana
Miembros:'Cambios'considerables.
Separación8de8rayos8digitales →'dedos'más'definidos.
Intestino8primitivo:
Comunicación'con'vesícula'umbilical'→'reducido'a conducto8onfaloentérico.
Inicio8de8osificación:'Huesos'de'miembros'superiores.
OCTAVA SEMANA:
Dedos8de8manos:
Separados'pero'aún'unidos'por'membranas.
Dedos8de8pies:
Espacios'de'separación'visibles.
Plexo8vascular:'Aparece'en'el'cuero'cabelludo.
Miembros:
Alargamiento'completo'y'separación'total.
Primeros'movimientos'voluntarios.
Osificación8primaria:
Inicia'en fémures.
Desaparece:'Eminencia'caudal.
Cabeza:
Sigue'siendo'grande.
Se'define región8cervical.
Párpados más'evidentes.
De la cuarta a la octava semana del desarrollo humano
jueves,'24'de'abril'de'2025
6:34 p.m.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo embrionario, de la cuarta a la octava semana y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Todas las estructuras externas e internas principales quedan establecidas durante las semanas cuarta a octava. Al final de este periodo embrionario ya se han empezado a desarrollar los

órganos y sistemas más importantes.

Fases del desarrollo embrionario:

Fase Descripción

Crecimiento División celular y elaboración de productos celulares.

Morfogénesis Desarrollo de forma, tamaño y características del cuerpo o de órganos.

Diferenciación Organización de células en tejidos y órganos especializados.

Plegamiento del embrión:

Un acontecimiento significativo en el establecimiento de la forma corporal es el plegamiento del disco embrionario trilaminar plano y la formación de un embrión de configuración cilíndrica.

El plegamiento se produce en los planos medio y horizontal, y se debe al rápido crecimiento del embrión.

El plegamiento de los extremos craneal y caudal se lleva a cabo simultáneamente al de las paredes laterales del embrión.

Plano Medio (Craneocaudal)

El plegamiento de los extremos del embrión origina los pliegues de la cabeza y la cola , condiciona que las regiones craneal y caudal se desplacen ventralmente a medida que el embrión

aumenta su longitud craneal y caudalmente.

Pliegue Cefálico

  • Comienzo de la cuarta semana

Los pliegues neurales de la región craneal forman el primordio del encéfalo

    • Comienzo : Cuarta semana.

Evento :

Formación del primordio del encéfalo.

○ Desarrollo del prosencéfalo craneal al corazón.

Septo transverso , corazón y membrana orofaríngea se desplazan ventralmente. ○

○ Formación del intestino primitivo anterior.

Cambios en el celoma : se sitúa ventral al corazón.

El plegamiento de la cabeza influye en la disposición del celoma embrionario. Antes del plegamiento el celoma está formado por una cavidad aplanada y con forma de herradura.

Después del plegamiento, el celoma pericárdico queda situado ventral al corazón y craneal al septo transverso.

En esta fase, el celoma intraembrionario se comunica ampliamente a cada lado con el celoma extraembrionario.

📍 Pliegue Caudal

El plegamiento del extremo caudal del embrión se debe principalmente al crecimiento de la parte distal del tubo neural ( primordio de la médula espinal).

Conforme crece el embrión, la eminencia caudal (región de la cola) se proyecta sobre la membrana cloacal (localización futura del ano).

  • Causa: Crecimiento del tubo neural (médula espinal).

Evento:

○ Formación del intestino primitivo posterior (colon y recto).

Desarrollo de la cloaca (futura vejiga y recto). ○

Tallo de conexión se une ventralmente al embrión. ○

Incorporación parcial de la alantoides.

El tallo de conexión queda unido ahora a la superficie ventral del embrión y la alantoides, un divertículo de la vesícula umbilical, queda incorporada parcialmente en el embrión.

Plegamiento del embrión en el plano horizontal:

El plegamiento de las partes laterales del embrión origina los pliegues laterales derecho e izquierdo.

El primordio de la pared abdominal ventrolateral se pliega hacia el plano medio, los bordes del disco embrionario se enrollan ventralmente, dando lugar a un embrión de forma cilíndrica.

Evento :

Pliegues laterales derecho e izquierdo → formación del cordón umbilical.

  • Incorporación del intestino primitivo medio (intestino delgado).

Reducción del conducto onfaloentérico.

A medida que se forma el cordón umbilical a partir del tallo de conexión, la fusión ventral de los pliegues laterales reduce comunicación entre las cavidades celómicas intraembrionaria y

extraembrionaria.

Derivados de las capas germinativas:

Las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) origina el esbozo de todos los tejidos y órganos

Los derivados principales de las capas germinativas son los siguientes:

Capa Germinativa Derivados Principales

Ectodermo SNC y SNP, epitelio sensorial (ojos, oídos, nariz), epidermis y anexos, glándulas mamarias y subcutáneas, hipofisis y esmalte dental.

Mesodermo Tejido conjuntivo, huesos, músculos, cartílago, corazón, sangre, vasos sanguíneos y linfáticos, riñones, ovarios, testículos, conductos genitales,, bazo, corteza suprarrenal.

Endodermo Epitelio de tractos digestivo y respiratorio, tiroides, paratiroides, hígado, páncreas, vejiga urinaria, cavidad timpánica, antro timpánico y trompa faringotimpánica

Células de la Cresta Neural (Neuroectodermo)

  • Células de médula espinal.
  • Nervios craneales V, VII, IX, X.
  • Ganglios del SNA.
  • Células pigmentarias de la dermis.
  • Huesos y tejidos conectivos de arcos faríngeos.
  • Médula suprarrenal.
  • Meninges.

Aspectos destacados de la cuarta a la octava semana:

Cuarta Semana

  • Cambios importantes en la configuración corporal.

Día 24: aparecen los primeros arcos faríngeos.

Primer arco → mandíbula y proceso maxilar. ○

  • Embrión curvado por los pliegues cefálico y caudal.
  • Corazón : gran prominencia central, comienza a bombear sangre.

Día 26:

Visibles tres arcos faríngeos.

Cierre del neuroporo rostral.

  • Prosencéfalo causa elevación de la cabeza y forma de "C".
  • Días 26-27: Esbozos de miembros superiores.
  • Placodas óticas : futuros oídos internos.
  • Placodas cristalinianas : futuros cristalinos de los ojos.

Final de semana:

Cuarto par de arcos faríngeos visibles. ○

Esbozos de miembros inferiores visibles.

Quinta Semana

  • Cambios morfológicos : Menores que en 4ª semana.
  • Cabeza : Crece rápido (desarrollo encefálico + prominencias faciales).
  • Cara : Contacto con la prominencia del corazón.
  • Segundo arco faríngeo : Crece y forma seno cervical (supera a 3º y 4º).
  • Crestas mesonéfricas : Indican localización de riñones mesonéfricos.

Sexta Semana

  • Movimientos espontáneos : Espasmos de tronco y extremidades.
  • Respuesta refleja : Al contacto.

Desarrollo de extremidades :

Codos formados.

Grandes placas de las manos.

Rayos digitales (inicios de dedos) en las placas. ○

Montículos auriculares :

○ Se desarrollan en la hendidura faríngea → futuro oído externo.

Forman el meato acústico externo y las orejas.

  • Ojos : Evidentes, empieza pigmentación retiniana.
  • Cabeza : Grande y curvada sobre el corazón.
  • Tronco y cuello : Comienzan a enderezarse.

Séptima Semana

Miembros : Cambios considerables.

Separación de rayos digitales → dedos más definidos.

Intestino primitivo :

Comunicación con vesícula umbilical → reducido a conducto onfaloentérico.

  • Inicio de osificación : Huesos de miembros superiores.

OCTAVA SEMANA:

Dedos de manos :

Separados pero aún unidos por membranas. ○

Dedos de pies :

○ Espacios de separación visibles.

  • Plexo vascular : Aparece en el cuero cabelludo.

Miembros :

○ Alargamiento completo y separación total.

Primeros movimientos voluntarios.

Osificación primaria :

○ Inicia en fémures.

  • Desaparece : Eminencia caudal.

Cabeza :

○ Sigue siendo grande.

○ Se define región cervical.

Párpados más evidentes.

De la cuarta a la octava semana del desarrollo humano

jueves, 24 de abril de 2025 6:34 p.m.