



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
panorama de la economía nacional e internacional.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente trabajo hablaremos del desarrollo económico, el subdesarrollo, las
características, las causas por las que se determina así también las teorías
históricas y sociales en México y la economía internacional.
Hablar de desarrollo económico y subdesarrollo implica diferentes puntos de
vistas, ya que al no existir leyes o reglamentos que determinen un parámetro
objetivo simplemente se puede concebir mediante la aplicación de teorías tanto
sociales como históricas para poder determinar si un país determinado esta
desarrollado o está en proceso de desarrollo.
Por eso en este tema trataremos de exponer los puntos de vista más importantes
para tratar de tener un panorama más claro acerca de esta condición de los países
en los cuales se aplica o se haaplicado, para conocer su potencial de desarrollo
aplicado de forma concreta y tener un punto de vista más amplio para poder en
algún momento determinado conocer más a fondo el porqué existe la clasificación
de los paisas determinado atreves de su economía de la mano con el desarrollo
económico.
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de producir y obtener riqueza, además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo personal como aplicado también a países o regiones. El desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales de las personas.
El desarrollo económico surge con el advenimiento del modo de produccióncapitalista , el cual implica un aumento en las tasas de ganancia que permiten el proceso de acumulación del capital. Estos saltos de acumulación cuantitativa son causados por varios factores que se pueden combinar como la reducción de costos, incorporación de técnicas o maquinas más productivas, sobre explotación de las fuerzas de trabajo.
No solo hay factores internos sino también externos, por ejemplo en el caso del desarrollo económico de una nación, el contexto internacional de tasas de ganancias elevadas o las inversiones externas. El pensamiento racional económico de políticas públicas apunta a sostener el nivel de crecimiento, para ello existen regulaciones institucionales llevadas a cabo con el fin de incentivar y fomentar la eficiencia del sistema productivo.
El desarrollo económico se mide en base a aspectos simples de la vida diaria en la población en cada país.
♦ Esperanza de vida ♦ Porcentaje de viviendas con electricidad ♦ Porcentaje de la población con acceso a agua potable ♦ Números de teléfonos por cada 1000 habitantes ♦ Tasa de mortalidad ♦ Promedio de años de estudio ♦ Porcentaje de la población con acceso a internet ♦ Ingreso per cápita ♦ la importancia del desarrollo económico radica en la estabilidad del entorno; disminuye la delincuencia, las protestas sociales y la inmigración, mientras que dota de calidad de vida a la población. De esta forma se obtienen condiciones para la felicidad social.
Elsubdesarrollo es una calificación de las naciones que refiere a la carencia de bienes, servicios y mecanismos productivos para generar de manera sustentable su propia riqueza. Por lo general se utiliza como más o menos sinónimo de pobreza , si bien implica una serie de carestías mucho mayores a la riqueza material únicamente, como calidad de vida, igualdad social o independencia financiera.
No existen acuerdos respecto al baremo empleado para distinguir los países desarrollados de los “ subdesarrollados ” o “ en vías de desarrollo ”, pero el término implica una suerte de atraso en la construcción social, política y económica que se traduce en una serie de debilidades y consecuencias negativas para el país.
Tampoco existe un acuerdo respecto a las opciones y soluciones viables para sacar a una nación del subdesarrollo. Hay, en cambio, numerosas teorías respecto a las causas posibles de este fenómeno que afecta a la mayor parte del mundo.
Características del subdesarrollo.
Los países subdesarrollados presentan algunas o todas de las siguientes características, dependiendo de su grado de “atraso”:
▲ Economía basada en el sector primario. Productores y exportadores de materia prima, pero importadores de la materia elaborada o de bienes acabados. ▲ Regímenes de comercio exterior desfavorable. El intercambio con otros países se realiza desde posiciones de inferioridad y dependencia, no como iguales. Esto se traduce en otras formas (militares, políticas) de dependencia.
▲ Elevadas tasas de mortalidad. Tanto infantil (un indicador principal), como adulta, producto de violencia urbana, altos márgenes de criminalidad o descontrol social. ▲ Sobrepoblación. Sobre todo en los estratos más bajos de la sociedad, lo cual conduce a notorias desigualdades sociales y existenciales. ▲ Bajo nivel educativo. Lo cual repercute en democracias más débiles, pueblos manipulables y razonamientos sociales primitivos. ▲ (^) Desempleo alto y desigual. Esto a menudo se traduce en empleos precarios, bajas remuneraciones, escasa movilidad de clase y, por lo tanto, pobreza. ▲ Democracias débiles. Usualmente a causa de falta institucional, corrupción, anarquía, impunidad y otras fallas en el pacto social de convivencia organizada.
Las diferencias de desarrollo entre países se deben a múltiples causas, no
únicamente a las de tipo económico. Esas causas tienen a la vez tanto un origen interno como externo. Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de
subdesarrollo son muchas y no existe acuerdo sobre cuál es la más importante. Al valorar las desigualdades existentes entre los países, hay que tener en cuenta muchos factores y no solamente los indicadores económicos. Hay condicionantes históricos, aquellos que se refieren a la evolución política, los que dependen de las características físicas y los recursos naturales, etc. Ninguno de ellos actúa por separado como una causa única, sino que se conjugan e interactúan entre sí.
A la hora de analizar por qué muchos países y muchas personas sufren
situaciones de subdesarrollo es muy difícil apuntar causas únicas o explicaciones para todas las situaciones.
Algunas razones que pueden condicionar la falta de desarrollo unas son internas, en la medida que provienen de los propios países, y otras son externas, ya que dependen de mecanismos globales:
Las condiciones internas son:
Las condiciones externas: