Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo del Transporte Multimodal, Diapositivas de Administración de Negocios

Una visión general sobre el desarrollo del transporte multimodal en perú, abordando la problemática actual, las líneas de acción y los factores transversales. Destaca la importancia de fomentar el desarrollo de la logística y el enfoque multimodal, mejorar la seguridad vial, promover la movilidad urbana sostenible, desarrollar infraestructura de transporte de altos volúmenes de carga, integrar la amazonía, mejorar la integración y estandarización internacional del sector, e incrementar la presencia del sector en zonas de frontera y vulnerables. Además, se analiza la situación actual del cabotaje marítimo y las medidas implementadas para promoverlo. El documento proporciona información relevante sobre las estrategias institucionales y comerciales para la implementación del cabotaje en perú.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 21/02/2023

anni-ferro-choqueluque
anni-ferro-choqueluque 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO DEL
TRANSPORTE MULTIMODAL
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso: Logistica Internacional
Docente: Lic. Frank Sullcaccori León
Fuente: Elaboracion Propia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo del Transporte Multimodal y más Diapositivas en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

DESARROLLO DEL

TRANSPORTE MULTIMODAL

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Curso: Logistica Internacional

Docente: Lic. Frank Sullcaccori León

Fuente: Elaboracion Propia

Problemática

Altos costos de transporte y altos tiempos de viaje de las mercancías y cargas a nivel nacional.

Altos niveles de mortalidad y daños (permanentes y temporales) a la salud a causa de la elevada

siniestralidad en el transporte vial.

Elevados tiempos de viaje, inseguridad y contaminación en la movilidad urbana por deficiencia de los

sistemas de transporte urbano en las ciudades del país.

Insuficiente estandarización normativa en los distintos modos de transporte y logísticos en el marco

internacional.

Alta inseguridad, tiempos de viaje y costos del transporte para los pasajeros y carga en las zonas de

frontera y zonas vulnerables del país

Deficiente gestión de información del transporte y tránsito vial, acuático, ferroviario, multimodal.

7^ Bajo nivel de coordinación multisectorial para intervenciones en problemas complejos.

Líneas de Acción en Transporte Multimodal 2019 - 2021

1. FOMENTAR

EL DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA Y ENFOQUE MULTIMODAL

2. MEJORAR

LA SEGURIDAD VIAL

PROMOVER LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN TODO EL PAÍS

4. FOMENTAR

EL DESARROLLO INFRAESTRUCT URA DE TRANSPORTE ALTOS VOLUMENES DE CARGA

5. FOMENTAR

LA INTEGRACIÓN DE LA AMAZONÍA

6. MEJORAR

LA INTEGRACIÓN Y ESTANDARIZACI ÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR TRANSPORTES

INCREMENTAR LA PRESENCIA DEL SECTOR EN ZONAS DE FRONTERA Y VULNERABLES Un sector orientado a la persona, llevando al Estado a todos los ámbitos del país dentro de sus competencias exclusivas y compartidas … IMPLEMENTAR SISTEMAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN FOMENTAR POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA RESILENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO FOMENTAR POLÍTICAS Y PLANES DE GENERO EN EL TRANSPORTE FOMENTAR LA COORDINACIÓN MULTISECTORIAL Y POR NIVELES DE GOBIERNO FACTORES TRANSVERSALES

SITUACIÓN ACTUAL DEL CABOTAJE

Decreto Legislativo N° 1413

Objetivo: Promover y facilitar el cabotaje marítimo de

pasajeros y carga a fin de generar una alternativa

eficiente de transporte de pasajeros y carga en la costa

peruana.

Ámbito de aplicación:

  • (^) Transporte marítimo de pasajeros y de carga en la

costa peruana, y gas natural licuefactado (GNL).

  • (^) Excluye a los líquidos a granel.

Declara de necesidad e interés público al:

  • (^) Transporte marítimo regular de pasajeros y carga

general y el transporte de GNL, en naves metaneras

en la costa marítima peruana.

  • (^) Uso de Unidades Flotantes de Almacenamiento y

Unidades Flotantes de Almacenamiento y

Regasificación para GNL.

(publicado el 13 de setiembre de 2018)

Decreto Legislativo N° 1413 Quién Naviero o empresa naviera nacional constituido y domiciliado en Perú; o extranjeros si no hay disponibilidad Naviero o empresa naviera nacional o extranjera constituida en Perú Registro* Bandera nacional^ No se exige bandera nacional Propiedad nave Ser propietario de al menos una nave^ No se exige Capital social 51% capital social peruano Presidente de Directorio, directores y gerente general peruano No se exige Tripulación Capitán y tripulación peruana, autorizado por DICAPI 15% extranjeros sólo si no hay peruanos disponibles No se exige Permiso Permiso por la DGTA Permiso por la DTA Fletamento* Restricciones a fletamento de naves extranjeras Sin restricciones Ley de Marina Mercante D.Leg. 1413

  • (^) Espacio en puertos para carga de cabotaje y facilidades para el embarque y desembarque de pasajeros y carga.
  • (^) Aplicable a empresas navieras nacionales y extranjeras, por un plazo de 3 años a partir de la vigencia del reglamento.

Decreto Supremo N° 029-2019-MTC Carga de cabotaje, documento para el transporte marítimo de cabotaje, ferry, tráfico de cabotaje, transportista.

  • (^) Solicitud del titular
  • (^) No mantener
condiciones al otorgar el
permiso o certificado

Definiciones

Permiso de operación para cabotaje marítimo

  • Formulario de solicitud
  • (^) DNI, RUC, N° partida registral Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte de la Nave:
  • (^) Formulario de solicitud
  • (^) 3 certificados de la nave

Modificación, suspensión o cancelación del permiso

de operación o del certificado de condiciones de

seguridad:

  • (^) Registro de naves y/o navieros habilitados
  • (^) Remisión de información sobre operatividad de cabotaje
  • (^) Condiciones para recalada en puertos internacionales

Operatividad del cabotaje

PLAN DE PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CABOTAJE

Estrategia de Promoción e Implementación del Cabotaje

  • (^) Estrategia Institucional: enfocada a tener una atención rápida y sencilla de los trámites y autorizaciones para el

cabotaje marítimo, por parte de las entidades públicas, a través de coordinaciones permanentes, interoperabilidad y

utilización de las TIC.

Coordinación con navieros, agentes y operadores logísticos Coordinación del Grupo de Trabajo de Cabotaje perteneciente a la COMUFAL

06 de Setiembre

Agosto-Setiembre

Coordinación con operadores de los Terminales Portuarios Elaboración y seguimiento a plan de trabajo multisectorial

Setiembre - Octubre

Octubre-Diciembre

Estrategia de Promoción e Implementación del Cabotaje

  • Estrategia Comercial: enfocada a difundir la nueva normativa y generar espacios de reunión y promoción de servicios

de los dueños de la carga, agentes marítimos, agentes de carga, operadores de transporte multimodal, navieros, entre

otros.

Piloto de cabotaje Paita

  • Callao (exportación de uvas) Piloto de cabotaje Matarani – Callao (exportación de cebollas)

Finales de Octubre

Finales de Setiembre

Evento de lanzamiento del cabotaje – Piura Evento de lanzamiento del cabotaje – Arequipa

1° semana Octubre

1° semana Noviembre