

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Etapas y procesos que suceden al pollo durante su lapso de formación en el huevo
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Huevo fertilizado y huevo no fertilizado Aquí podemos notar que un huevo no fertilizado tiene una diferencia entre la apariencia a un fertilizado ya que este posee una acumulación del líquido blanco en el centro a diferencia de el fertilizado que posee Más bien una forma como anillo y es un tono más claro de este dónde se albergará el embrión. Día 1 El disco germinal se encuentra entrando a una etapa blastodérmica. Muchos piensan que por ser este el primer día de formación no ocurre mucho sin embargo hay más acción de la que se puede pensar dentro del huevo cómo es que va tomando forma lo que será el sistema nervioso y el conducto alimentario de este. Día 2 Aquí podremos observar que se formará la primera ranura en el centro de la cavidad del blastodermo. En este podríamos observar las membranas extraembrionarias cómo puede ser primeramente la membrana vitelina esta jugará un papel muy importante y fundamental en la nutrición de este. Día 3 En este día el embrión se echará hacia el lado izquierdo del huevo donde comenzar a la circulación de la sangre y se puede diferenciar la cabeza del tronco, así como el cerebro las estructuras cardíacas empezarán a latir. Día 4 Aquí inicia el desarrollo de la cavidad amniótica y se llena de líquido amniótico que rodea al embrión y permite que se mueva, aparece la vesícula alantoidea este que ocupa un importante papel en la resorción de calcio, respiración y al almacenamiento de residuos. Se empiezan a forma los ojos y la lengua. Día 5 Y ocurre un aumento sensible en el tamaño del embrión y comienza a adoptar una forma de C. La cabeza empieza a acercarse más a la cola y ocurre la diferenciación de las extremidades bajas como los dedos. Este también podemos ver que se determina el género del embrión al adoptar una formación de órganos sexual ya sean femeninos o masculinos. Día 6 El canto es posible que a partir del sexto día debido a que aquí empieza la formación del pico que el movimiento también puede ocurrir a voluntad del embrión. La membrana vitelina continúa desarrollándose que es una estructura que hace posible la difusión del agua y nutrientes. Aquí el corazón, los ojos y el cerebro son más prominentes en el sexto dia. Día 7 Aquí ocurre el adelgazamiento del cuello donde se puede diferenciar claramente la división entre el cuerpo y la cabeza del embrión, y también podemos notar la formación de lo que será el peine (aquella parte carnosa de la cabeza del pollo que ayuda a regular la temperatura) el cerebro comienza progresivamente a subir a la región cefálica.
Día 8 El cerebro se asienta en su cavidad propia, comenzamos a notar la división del pico (superior/inferior) y pasan a formarse sus patas y alas. Apertura del conducto auditivo. Día 9 Aquí podemos admirar el brote de los primeros folículos de las alas, Las garras comienzan a brotar y Se observa un aumento en la vascularización del vitelo. Día 10 En este día comenzamos a ver la formación del diente del huevo este es una pequeña membrana que se encuentra en la parte superior del pico el cual ayuda al embrión/pollo a qué atraviese el saco de aire antes de que nazca, este después de la eclosión es absorbido por el pico y se cae. La membrana vitelina ahora rodea totalmente la yema y folículos las plumas cubren la parte inferior de las extremidades. Día 11 Los párpados comienzan a cubrir los ojos del embrión y el alantoide ha alcanzado su tamaño máximo mientras que el vitelo comienza a achicarse. En este punto el embrión ya comienza a tener la apariencia de un pollo. Día 12 Los dedos de los pies han pasado a formarse completamente. Los folículos de las plumas rodean los meatos auditivos externos y cubren los parparos superiores, mientras que el párpado inferior cubre dos terceras partes y hasta tres cuartos de la córnea. Día 13 Las escamas comienzan a cubrir las patas y las piernas del embrión, la corintióalantoidea comienza a formarse mediante encogimiento de la alantoide. Día 14 El embrión comienza a girar para que sea óptimo a eclosionar, empieza la formación del plumón (el lindo cabello esponjoso de los pollitos) comienza a cubrir el cuerpo del embrión. Día 15 Comienza a tomar la posición de tubería qué es cuando el embrión coloca su cabeza debajo de su ala derecha, esto permite que el pico apunte hacia la membrana que luego romperá. El plumón sigue creciendo y la yema desapareciendo progresivamente. Día 16 El huevo comienza a verse negro las luz esto debido a que la albumina( la clara del huevo) está se está reabsorviendo. Dia 17