











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
topicos de teorias administrativas 1. Acercate a Jesús ♥♥♥ 2. Llenate de Su amor ♥♥♥♥♥ 3. Creele cuando te dice que nunca te abandonará ♥♥♥♥♥♥♥ 4.... sin spoilers, inicia tu aventura www.yesheis.com/espanol/ www.bible.com
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ARCE HERNANDEZ DANIA CRISTINA JIMENEZ TOMAS NATIVIDAD VIVEZ LOZANO KATE ITATI
2.1 Antecedentes. 2.2 Evolución. 2.3 Escuelas del pensamiento Administrativo. 2.4 Teoría decisional. 2.5 Teoría de sistemas. 2.6 Teoría de contingencia. 2.7 Estrategias de calidad total.
Los pensamientos administrativos que han servido como aporte para el desarrollo de las organizaciones y su administración. Permite evidenciar el cambio en el enfoque y el énfasis que se hace sobre un factor o grupo de ellos, la importancia de ciertas metodologías y/o enfoque que van resaltando aspecto(s) que para ellos son claves a la hora de establecer las prioridades de la alta dirección y de la manera como puede conseguirlo.
LA ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN La administración científica fundada por Taylor y sus seguidores constituye el primer intento de formular una teoría de la administración, la preocupación por crear una ciencia de la administración y el énfasis en las tareas. En su libro Los principios de la Administración Científica Taylor se refiere exclusivamente a la racionalización del trabajo de los obreros, luego se centra en la definición de principios aplicables a todas las situaciones de la empresa. La organización racional del trabajo se basa en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos, en la división de las tareas y en la especialización del trabajador. Se buscaba la eliminación del desperdicio, la ociosidad de los obreros y la reducción de los costos de la producción. El diseño de tareas hacía énfasis en el trabajo simple y repetitivo de las líneas de producción y de montaje, la estandarización y las condiciones de trabajo que aseguran la eficiencia. Los dos autores más representativos de la Escuela Clásica son Frederick Taylor y Henry Fayol.
La toma de decisiones es una situación que está presente en nuestras vidas desde que despertamos hasta que nos acostamos, solamente al despertar debemos elegir entre levantarnos o no, cuando nos levantamos elegimos si nos ponemos o no zapatos para caminar dentro el dormitorio y así sucesivamente, nuestra vida está llena de elecciones, unas más difíciles que otras, con más o menos implicancia, pero al final siempre estamos decidiendo.
Sujeto, que es la persona que debe elegir la alternativa a seguir, en otras palabras es el decisor. Alternativas y/o cursos de acción a seguir, mínimamente deben ser 2 para que pueda darse la elección o decisión. Criterio, que sirve de base para determinar la alternativa a seguir Para que se de una toma de decisiones se necesita que estén presentes los siguientes elementos:
Tiene origen en trabajos de Ludwig Von Bertalanffy, durante los años 1950-1968. TEORÍA: Definir a la empresa como un sistema abierto compuesto partes que son interdependientes pero a su vez se relacionan. La organización o sistema debe comprender a su ambiente para atender a sus demandas.
Un sistema se concibe como un conjunto partes o elementos interrelacionados, formando un todo unificado que constituye algo más que la simple suma de sus partes. Existen infinidad de elementos naturales, culturales o sociales que constituyen sistemas, por ejemplo: el sistema solar, el cuerpo humano y en este caso una misma empresa. Prácticamente cualquier conjunto de partes o elementos puede ser considerado como un sistema, siempre que el primordial enfoque de atención sean las relaciones entre las partes y el comportamiento del conjunto como un todo;
El enfoque contingente o teoría de la contingencia nació de la necesidad de completar otros enfoques de la administración, que abarcaban de forma universal los ideales que se podían aplicar. Este enfoque, consiste en que no existe una forma genérica para administrar una organización, ya que cada caso es único y las propuestas pueden cambiar según situaciones internas o externas.
La teoría de la contingencia se basa en considerar las posibles condiciones o contingencias de la organización, para trabajar el enfoque de las acciones administrativas, asegurando a su vez que el diseño estructural sea el adecuado según cada caso o situación en particular. De este modo, el compromiso que asume un líder al administrar una empresa está directamente relacionado con estas variables contingentes, en las que se puede desenvolver la organización.
Una organización cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a medio y largo plazo, debe utilizar procedimientos de análisis y decisiones formales, para sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.
Existen varios enfoques para la administración de la Calidad Total, experimentados e implementados en todo el mundo. Casi todos insisten en que el compromiso con la calidad total se aplica a los esfuerzos de todas las personas en la organización y a todos los aspectos de las operaciones, desde la adquisición de los insumos y recursos hasta la manufactura de productos acabados y servicios prestados.