

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
generalidades del ligamento, origen y desarrollo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ligamento periodontal es una delgada capa de tejido conectivo fibroso, que por medio de sus fibras une el elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja.
Sus fibras principales se insertan por un lado en el cemento y por el otro en la placa cribosa del hueso alveolar.
Las funciones primordiales del ligamento son mantener al diente suspendido en su alveolo, soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación y actuar como receptor
sensorial propioceptivo, función, esta última, necesaria para lograr el control posicional de la mandíbula y una correcta oclusión.
Origen y desarrollo
Con el desarrollo de la raíz del diente se inicia la formación del ligamento, pero la estructura definitiva se adquiere una vez que el elemento dentario ocluye con su antagonista.
El saco dentario provee el tejido mesenquimático que formará el ligamento periodontal. Primitivamente es un tejido laxo (areolar) que se transforma más tarde en un tejido conectivo fibroso (denso) por un aumento de las fibras colágenas y una disminución de las células y vasos sanguíneos.
Durante la etapa eruptiva prefuncional, las fibras no presentan una orientación definida, por eso se denomina membrana periodontal.
Cuando el elemento dentario entra en oclusión las fibras de la membrana periodontal forman grupos bien definidos (llamados fibras principales), motivo por el cual esta estructura pasa a llamarse ligamento periodontal. Este se adapta al nuevo estado funcional con sus haces colágenos correctamente organizados; adquiere entonces una forma arquitectónica definitiva, aunque es objeto de continua remodelación.
Las células mesenquimáticas de la capa interna del saco dentario darán origen: a) a los cementoblastos, que depositarán cemento sobre la dentina radicular del diente en desarrollo: b) a los fibroblastos que se verán comprometidos por su función en la formación del ligamento, y c) a los osteoblastos que sintetizan la matriz del hueso alveolar, también en desarrollo. Por eso durante la erupción se identifican tres zonas: una osteógena, otra cementó gena y una intermedia, que está ocupada por fibras que se insertan en el hueso y el cemento. Estas zonas se mantienen en íntima relación funcional durante toda la vida del diente. La cementógena es la encargada de la formación del cemento primario y secundario (posteruptivo) y de la cementosis apical compensadora. La osteógena es la responsable de los mecanismos de formación, reabsorción y neoformación ósea y la zona media fibrilar (periodonto propiamente dicho) es la encargada de resistir con eficacia las distintas fuerzas de la oclusión.