

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del desarrollo del esqueleto axial, incluyendo el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón. Se explica cómo estas estructuras se originan a partir del mesodermo paraxial, la cresta neural y el mesodermo lateral, y cómo ocurren los procesos de osificación intramembranosa y endocondral. Se detallan los diferentes componentes del cráneo, como el neurocráneo membranoso y cartilaginoso, así como el viscerocráneo. También se describe el desarrollo de las vértebras, los discos intervertebrales y las curvaturas de la columna vertebral. Finalmente, se aborda el origen de las costillas y el esternón. Este documento proporciona una visión integral del desarrollo del esqueleto axial, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes de anatomía, embriología y ciencias biomédicas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El esqueleto axial, que incluye el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón, se desarrolla a partir del mesodermo paraxial, el mesodermo lateral (pared parietal) y la cresta neural.
Mesodermo Paraxial y Lateral
El mesodermo paraxial forma una serie segmentada de bloques tisulares a ambos lados del tubo neural, llamados somitómeros en la región craneal y somitas de la región occipital a la caudal. Los somitas se diferencian en una parte ventral, el esclerotoma, y una parte dorsal, el dermomiotoma. Las células del esclerotoma originan el mesénquima, un tejido laxo embrionario, que luego se diferencia en fibroblastos, condroblastos u osteoblastos. La capacidad de formar osteoblastos no se limita a las células del esclerotoma, sino que se extiende al mesodermo de la placa lateral. El mesodermo de la placa lateral forma los huesos de las cinturas pélvica y escapular, así como las extremidades y el esternón.
Cresta Neural
Las células de la cresta neural en la región craneal se diferencian en el mesénquima, participando en la formación de los huesos de la cara y del cráneo. El resto del cráneo deriva de los somitas y somitómeros occipitales.
Osificación Intramembranosa
En huesos como los planos del cráneo, el mesénquima de la dermis se diferencia directamente en hueso.
Osificación Endocondral
En huesos como la base del cráneo y de las extremidades, las células mesenquimatosas forman un modelo cartilaginoso que luego se convierte en hueso.
Neurocráneo
Se divide en una parte membranosa, que forma los huesos planos de la bóveda craneal, y una parte cartilaginosa o condrocráneo, que forma los huesos de la base del cráneo. El neurocráneo deriva de las células de la cresta neural y del mesodermo paraxial. Los huesos membranosos planos se caracterizan por la presencia de centros de osificación primarios que se irradian gradualmente hacia la periferia. Al nacer, los huesos planos del cráneo están separados por suturas y fontanelas, que permiten el moldeado del cráneo durante el nacimiento.
Condrocráneo
Comienza como cartílagos individuales que se fusionan para formar la base del cráneo. Se distingue un condrocráneo precordal, derivado de las células de la cresta neural, y un condrocráneo cordal, derivado de los esclerotomas occipitales.
Viscerocráneo
Los huesos faciales se desarrollan a partir del mesénquima derivado de las células de la cresta neural.
Las vértebras se originan en las partes de esclerotoma de los somitas que provienen del mesodermo paraxial. Ocurre una resegmentación de los esclerotomas, lo que permite que los músculos derivados de los miotomas se adhieran a dos somitas adyacentes en los discos intervertebrales. Los genes Hox configuran las formas de las diferentes vértebras. Los discos intervertebrales se forman a partir de células mesenquimatosas entre las partes cefálica y caudal del segmento del esclerotoma, y la notocorda persiste en la región del disco intervertebral, formando el núcleo pulposo.