











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta investigación analiza la forma en que se desarrollan los videojuegos en estados unidos, una de las industrias más grandes a nivel mundial. Se explora el proceso de diseño y creación de personajes, la importancia de las pruebas y corrección de errores, y cómo el mercado estadounidense se diferencia de otros países. Se abordan temas como el impacto social, tecnológico, ético y económico de esta industria. El documento proporciona un marco histórico, conceptual y referencial sobre el desarrollo de videojuegos, con el objetivo de comparar las prácticas de estados unidos con otros países líderes en este campo.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La en esa investigación se hablará de cómo se realizan los videojuegos en Estados Unidos y poder aprender la forma en que ellos diseñan los juegos ya que en Estados ya que en Estados Unidos es un país con grandes empresas de videojuegos las cuales son las mayores distribuidoras.
El game desinc o diseño de videojuegos consiste en la planificación del proceso de creación de un videojuego este incluye la conceptualización la creación de personajes y narrativa transmedia los objetivos reglas y desafíos que permitan al jugador tener una experiencia compleja emocionante y divertida la industria de videojuegos en Estados Unidos es una de las más grandes del mundo tanto por el número de negocios que abarca que incluye desde desarrolladores independientes hasta multinacionales que cotizan en bolsa como por el dinero que mueve de hecho año tras año se mantiene como la segunda en términos de ingresos solo superada por China.
Hombre Máquina Ambiente Desarrollador Actualizar apps Entretener al usuario Material Método Medida Computadora Fallos en la app Dinero App con ambiente sueldos De desarrollo Creación de videojuegos en EE.UU
Social: afecta positivamente ya que ayudas a ver un poco sobre el desarrollo de videojuegos. Tecnológico: el uso de dispositivos en el desarrollo de videojuegos Ético: el uso que El lector le da la investigación Económico: sueldo de los desarrolladores Ambiental: no afecta al medio ambiente
Comparar la forma de Estados Unidos al realizar los videojuegos con otros países OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entender la forma en que se realizan los videojuegos analizar las diferencias con otros países en la forma que lo realizan y visualizar qué país es el más grande desarrollador de videojuegos
En Estados Unidos a comparación de los demás países tiene un desarrollo de videojuegos muy diferente a los demás ya que Estados Unidos desarrolla juegos A un segmento diferente de mercado y esto se codifican de manera distinta
Marco conceptual Desarrolladores: Es un programador O un a compañía comercial que se dedica a uuo o más aspectos del proceso de desarrollo de software Diseñadores: diseñan las funciones principales para videojuegos, especifican la mecánica de los videojuegos Software: Conjunto de programas instrucciones Y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora Vinculo: Referencia unidireccional en un documento electrónico que entrelaza diferentes documento O secciones entre sí Gamers: Persona que juega algún videojuego apasionadamente y/o profesionalmente Consola: Dispositivo electrónico que ejecuta juegos digitales así como físicos en un CD Multitask: Consiste en llevar a cabo más de una accion simultáneamente, ya sea de forma sincronizada O en un espacio de tiempo compartido Editores: Son los encargados de modificar archivos del juego así como solucionar pequeños errores Estudios: es el análisis para poder saber qué tanto impacto económico tendrá el desarrollo de un videojuego Internautas: las personas que navegan en internet Y se mantienen al día con lo que sucede en el mundo
Marco referencial Resumen video: En este vídeo algunos diseñadores hablan acerca de los conceptos elementales del diseño de videojuegos que van desde entender la diversión Y el establecimiento de objetivos claros hasta la creación de adversidades también explican el impacto que puede tener las decisiones del diseño sobre la temática Y el tono de juego incluso sin tener algún tipo de arte Fuente: https://YouTube.be/isukHOXEdau Resumen libro: En este libro se introducen aspectos básicos de jugabilidad Y se describen algunas metodologías de desarrollo de videojuegos asi mismo también se estudian los fundamentos básicos de la validación Y pruebas en este proceso de desarrollo no obstante uno de los componentes más importantes de este libro está relacionado con aspectos de lenguaje de programación C++ Fuente: Libro desarrollo de videojuegos enfoque práctico vol 3 Resumen revista: En esta revista se ve un poco de la introducción de qué es un videojuego un top de los 10 mejores de la actualidad así como también se responde a la pregunta de cómo se desarrolla un videojuego hoy en día también se toca el tema de de los impactos de cada tipo de videojuego en la vida de las personas Fuente: Revista Gamebits primera edición de calameo
Anexos Gráficas
Método delfi
Bibliografia