Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO DE UN PERIODICO COMUNITARIO POR MEDIO DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM, Tesis de Servicios urbanos

Este es el informe del proyecto que lleve a cabo para el servicio comunitario de mi carrera de Diseño Grafico en la univercidad IUTIRLA

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 02/05/2022

raugeli-ortiz
raugeli-ortiz 🇻🇪

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
I.U.T.I.R.L.A.
EXTENSIÓN BARCELONA
Asesor Académico: Bachiller:
Prof.: Daniel Moutinho Raugeli Ortiz
C.I. 27.949.583
Tutor Comunitario:
Licenciado: Carlos Celta
Barcelona, Febrero de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO DE UN PERIODICO COMUNITARIO POR MEDIO DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM y más Tesis en PDF de Servicios urbanos solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

I.U.T.I.R.L.A.

EXTENSIÓN BARCELONA

Asesor Académico: Bachiller: Prof.: Daniel Moutinho Raugeli Ortiz C.I. 27.949. Tutor Comunitario: Licenciado: Carlos Celta Barcelona, Febrero de 2022

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

I.U.T.I.R.L.A.

EXTENSIÓN BARCELONA

DESARROLLO DE UN PERIODICO COMUNITARIO POR MEDIO DE LA RED

SOCIAL INSTAGRAM PARA EL COLEGIO U.E.I “JUAN CRISOSTOMO

FALCON”.

Barcelona, Febrero de 2022

INTRODUCCIÓN

El diseño gráfico se puede describir como una actividad que a través de una serie de fases busca soluciones a problemas de comunicación de carácter visual, valiéndose de elementos gráficos visuales con características estéticas y funcionales, que permitan concebir, programar y proyectar un mensaje claro y específico. En este sentido, el diseño gráfico como medio de comunicación social tiene un rol importante dentro de la sociedad, ya que influye en la forma en que las personas interactúan, piensan, y actúan, mediante el uso de un lenguaje visual con elementos específicos (forma, espacio, color, tipografía, texturas e imágenes) para la construcción del mensaje. Y por tanto, al considerar estos aspectos y aplicarlos en un espacio o ambiente también permite mejorarlos visualmente. En un entorno educativo, el cual conforma un ambiente de aprendizaje, necesita de factores que motiven y propicien a los estudiantes a aprender, y que incidan de manera positiva en ellos. En el colegio U.E.I “Juan Crisóstomo Falcón” existen deficiencias de los elementos visuales necesarios, se pretende realizar un servicio comunitario que se enfocará en la creación de un periódico comunitario por medio de la red social Instagram, la cual sirva como medio principal de comunicar información referente a la institución a sus alumnos. De este modo, el propósito de esta investigación será desarrollar un proyecto que beneficie a los estudiantes, profesores y a la comunidad en general, por medio de la creación de una plataforma informativa con temática de periódico comunitario qué brinde las mejoras del aspecto visual de la institución en línea, brindándoles una plataforma más agradable y el cual les incentive a ser más participativos con las actividades realizadas en ella.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

La Unidad Educativa Industrial "Juan Crisóstomo Falcón”, ubicado en la Avenida Intercomunal, Barcelona, Edo. Anzoátegui, Venezuela. Es un instituto educativo a nivel básico y diversificado y profesional, aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la educación Bajo el código DEA PD00460304 en resolución de fecha 10 de Junio de 1996. Es una Institución Privada dedicada al servicio de la Educación con Excelencia Académica. El colegio U.E.I Juan Crisóstomo Falcón es una institución que no cuenta con una buena presencia en línea, ya que no posee una página estudiantes puedan encontrar información sobre las novedades de la institución Esta institución actualmente hace uso de una cuenta en la plataforma Facebook y otra en Instagram, pero aun así, estos portales no cuenta con un esquema de publicación ni con una imagen característica que la represente, obstruyendo pues, que estas mismas sean de fácil identificación y que la información llegue clara al cuerpo estudiantil. El propósito de este proyecto es llevar a cabo la creación de una cuenta de Instagram con la temática de un periódico comunitario, donde se llevara a cabo un proceso de creación de marca con el fin de que este medio sea el principal encuentro digital que tenga el cuerpo estudiantil con la Institución. El periódico comunitario tiene algunas características que le diferencian de los periódicos comerciales masivos. Mientras los primeros son un instrumento de comunicación y de interrelación para un grupo o sector determinado, los segundos redistribuyen a un público diverso, heterogéneo y básicamente urbano. Los periódicos comunitarios son parecidos a un formato de los periódicos nacionales de alto tiraje, pero presentan noticias generadas en una comunidad local. Los encabezados incluyen eventos futuros, proyectos de desarrollo, problemas de infraestructura y noticias vinculadas con organizaciones privadas o sociales en la comunidad. Es por ello, que este medio impreso comunitario, se perfila como instrumento técnico-cultural capaz de integrarse a otros canales o formas de comunicación primaria. En alguna medida, la influencia que desplegará, estará supeditada hacia nuevas formas de integración intercultural, ya que se podrán comunicar e informar de lo que pasa en distintos puntos geográficos, tanto a nivel local como regional, con un contenido variado y claro de la información, siempre respetando los gustos y opiniones del lector consagrado.

OBJETIVOS DEL SERVICIO COMUNITARIO.

Objetivo general: Desarrollar un periódico comunitario digital por medio de la red social Instagram para el colegio U.E.I Juan Crisóstomo Falcón. Objetivos específicos:  Creación de la imagen para todo el brand (marca) en general del periódico. (Logo, colores, formas, tipografía, iconografía).  Creación de las platillas para las publicaciones que usaran las personas a cargo del periódico para cada una de las secciones (Primera plana, noticias, sociales, arte y cultura, deportes).  Creación de un manual de administrador de la página (manual de identidad grafica). JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo será de gran interés para los profesores como para los alumnos del U.E.I "Juan Crisóstomo Falcón”. Por medio del desarrollo de este periódico comunitario para la institución a través de la red social Instagram y de los diseños que se ejecutarán para este mismo, se ayudará a crear un portal agradable para que los estudiantes y la comunidad educativa en la institución puedan anunciar las diferentes actividades que se ejecutan en ella con mayor comodidad. Asimismo, permitirá que la comunidad pueda integrarse y participar de forma más activa y se desarrolle el sentido de pertenencia hacia ella que posibilitando que en un futuro se puedan realizar más labores de esta índole en la institución. De esta forma la institución se verá beneficiada al mejorarse la opinión pública de la misma. Es necesario hacer notar, que todo el trabajo de creación y diseño de el periódico comunitario, lo va a ejecutar un estudiante de la especialidad de Diseño Gráfico del I.U.T.I.R.L.A, durante las 120 horas de servicio comunitario, permitiéndole desarrollar todas sus habilidades, destrezas y potencialidades que ha aprendido durante su formación académica y enmarcado dentro del perfil de la carrera, permitiendo que el prestador de servicio comunitario se sensibilice ante la realidad y necesidades que presentan las instituciones educativas del país.

Por esa razón este periódico se realizó en una red social, porque brinda familiaridad con los alumnos haciéndolos sentir que son participes en esta comunidad y que pueden seguir teniendo contacto con ella de manera online. Este periódico comunitario servirá para hacer llegar información de importancia a los alumnos, ya que al ser una red social, se convierte en un medio más interesante y proporciona la oportunidad de comunicarse entre ellos y aclarar dudas, permitiendo comunicarse y expresar opiniones por medio de los comentarios en los post, o mandando mensajes al privado. Para este proyecto se llevó a cabo un diseño de branding para el periódico comunitario ya que se quería que la página fuera distintiva, que no fuera solo una cuenta con información dispersa y sin orden. La intención era darle una estructura que asemejara a la elaboración de un periódico. Ofrecer una experiencia. Según el concepto de branding de acuerdo a la Asociación Española de Empresas de branding: “El branding es la gestión inteligente, estratégica y creativa de todos aquellos elementos diferenciadores de la identidad de una marca (tangibles o intangibles), que contribuyen a la construcción de una promesa y de una experiencia de marca distintiva, relevante, completa y sostenible en el tiempo”. La impresión que surge en la mente de los consumidores cuando escuchan el nombre de tu marca. Se basa en un sentimiento que tienen, que, a su vez, se basa en sus experiencias que han tenido con la marca, sea buena o no. La intención de crear el periódico comunitario como una marca fue la de dar a los usuarios la certeza de que es un sitio en el que pueden confiar en que siempre podrán encontrar la información que deseaban ofreciéndoles al mismo tiempo una experiencia de profesionalidad y compromiso para poder así llegar a ser el primer contacto de confianza, siempre mostrando profesionalidad, compromiso y dedicación más allá de simplemente un logo y un eslogan. Desarrollo del proyecto Para empezar este proyecto, se hizo una visita a la institución, donde se llevó a cabo una reunión con el director de la misma y tutor comunitario Carlos Celta, donde se habló de cómo se ejecutaría el proyecto y que factores lo determinarían. Se habló de la creación de este mismo como una marca y no de un cambio a la marca del colegio (re-branding), ya que este periódico se compondrá como

una marca la cual será de la propiedad del colegio U.E.I “Juan Crisóstomo Falcón” el cual ya cuenta con su propia marca e imagen corporativa. En esta misma reunión, se discutió y se realizaron unos bocetos que servirían para conceptualizar las propuestas de logos que se presentarían en la siguiente reunión. Después de tener todo lo anterior pautado. Se llevó a cabo el diseño de dos propuestas para el logo del periódico. Una de ellas era un logo del tipo Isotipo, es decir, a cuando representamos la marca a través de un símbolo o icono. Está compuesto de la fusión de las iniciales del nombre del colegio (JCF), formado así, un icono geométrico que es limpio, básico y sobrio. Para el color, se decidió mantener una paleta similar a la del logo de la institución. Para la segunda propuesta se presentó un logo del tipo Isologo, donde, en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra. Lo componen la parte gráfica o icono y también la parte textual pero uno integrado en el otro. Está compuesto por la ilustración de un lápiz que traza las letras U.E.I siguiendo el trazo en un círculo que guarda el nombre de la institución. Para el color, al igual que con el anterior, decidí mantener una paleta similar a la del logo de la institución. Se realizó una presentación donde se mostraban y explicaban las propuestas. Esta presentación se envió por vía online al tutor comunitario, debido a la actual situación pandemia. En la siguiente visita a la comunidad, ya habiendo evaluado ambas propuestas, se decidió por el segundo logo. En esta visita, se habló también de la estructura y dinámica de la con la se manejaría el periódico comunitario. Donde, se llegó a un acuerdo donde el periódico contaría con cinco secciones de noticias:  Primera plana  Sociales  Noticias  Deportes  Arte y cultura Ya pautados los puntos anteriores, comenzó la construcción de la marca dando inicio con el diseño de los iconos ya las plantillas para las publicaciones de las noticias. Para los iconos (y la marca en general) se quería una estética de ilustración tradicional como textura de grafito en las líneas y figuras hecha a mano alzada.

la página web Canva, una cuenta perteneciente al periódico en la cual está todo el contenido necesario para crear las publicaciones. APRENDIZAJE Y EXPERIENCIAS ALCANZADAS Se aplicaron conocimientos adquiridos en la carrera de diseño gráfico, como la diagramación de los elementos del diseño del manual de identidad gráfica, el uso del círculo cromático, la tipografía y la armonía del color. Asimismo, se aplicaron diferentes técnicas para la realización de las propuestas de logos como lo fue el bocetaje. En este proyecto comunitario se aplicó, además de lo básico en Diseño Gráfico, el conocimiento de diseño de marca o diseño de branding. Este es el conjunto de acciones que se realizan para crear una identidad visual de la marca en la mente de los consumidores. Por eso, para llevar a cabo este proyecto, se hizo una investigación sobre esta especialización de la carrera de Diseño Gráfico, aprendiendo que el branding es la gestión inteligente, estratégica y creativa de todos aquellos elementos diferenciadores de la identidad de una marca. Es todo lo que hace a la identidad, desde los elementos visibles, como las piezas de diseño, hasta lo que no es tangibles, como el tono de voz. Entendiendo que la misión del diseño en el branding es crear y construir la identidad de la marca con elementos tangibles e intangibles. Por lo tanto, la finalidad de la propuesta de diseño de branding para la identidad de una marca es lograr transmitir la promesa de valor a los usuarios. La entrega de la propuesta final del diseño del branding deberá incluir la imagen corporativa, paleta de colores, tipografía, identidad corporativa y las normas de uso y estilo. Todos esos entregables influyen y determinan el valor y la comunicación de la marca. Todo este conocimiento se aplicó en el desarrollo de este proyecto. Para este proyecto también se aplicó conocimientos de Fotografía, adquiridos en el tercer semestre de la carrera.

CONCLUSIONES

En las 120 horas de servicio comunitario en U.E.I “Juan Crisóstomo Falcón”, gracias al esfuerzo del prestador de servicio comunitario, el apoyo aportado por la institución y el asesoramiento de la Tutor Académico Prof. Daniel Mounhtino y Tutor Comunitario Prof. Carlos Celta, el proyecto planificado en el U.E.I “Juan Crisóstomo Falcón” el cual consistía en el desarrollo de un periódico comunitario por medio de la red social Instagram para el colegio se llevó a cabo en su totalidad, cumpliéndose con todos los objetivos planificados. Concluimos que, un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece. Es importante promoverlo como estrategia insustituible de la comunidad que concibe su trabajo como una acción liberadora, creadora y profundamente ligado a la actitud transformadora y promotora de todas las personas críticas y conscientes de los problemas de su entorno. La experiencia permitió que el prestador de servicio comunitario, desarrollara sus actitudes y destrezas, personales y académicas, también que, se sensibilizara con la realidad social de las instituciones educativas del país, y en especial, aportaran un cambio positivo para la comunidad que se desarrolla en torno al U.E.I “Juan Crisóstomo Falcón”.

BIBLIOGRAFÍA

Referencias Electrónicas Castelan, J. (3 de Enero del 2022) ¿Qué es el diseño de branding? La guía para crear marcas memorables. https://www.crehana.com/. https://www.crehana.com/mx/blog/diseno-grafico/que-es-branding/? gclid=Cj0KCQiAi9mPBhCJARIsAHchl1yVvFdOjPp2NMluqKuy14nmLmqcNa wJZyQVo8gzUtbF2FM2vushMc0aAnoOEALw_wcB Medios Comunitarios. http://www.conatel.gob.ve/. http://www.conatel.gob.ve/medios-comunitarios-3/ Peiró, R. (03 de octubre, 2017) Redes sociales. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/redes-sociales.html Durán, J. Los niños del internet. https://revista.seguridad.unam.mx/. https://revista.seguridad.unam.mx/numero-06/los-ni%C3%B1os-del- internet#:~:text=Los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20utilizan,y %2C%20escuchar%20m%C3%BAsica%20en%20l%C3%ADnea Peralta, E. Branding: Definición y Razones Para Implementarlo. https://www.genwords.com/. https://www.genwords.com/blog/branding

ANEXOS

Anex. Segunda propuesta de logo Anex.

Anex. Material gráfico. Patrón de estrellas y lápices.