



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un reporte de entrevista realizada a dos miembros de la comunidad sobre la propuesta de desarrollar un jarabe natural a base de ingredientes locales como la flor de buganvilia, manzana, hojas de guayaba, miel de monte, canela, limón, cebolla y ajo. Los entrevistados muestran una actitud positiva hacia el proyecto, destacando los beneficios para la salud y la economía local al utilizar recursos disponibles en la comunidad. El reporte aborda aspectos como la disponibilidad de los ingredientes, la experiencia previa con jarabes naturales, la disposición a probar y recomendar el producto, y el potencial de generar empleos a través del cultivo de los ingredientes. La conclusión resalta cómo este proyecto puede ayudar a la comunidad de manera integral, tanto en el ámbito de la salud como en el económico.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico Superior de Centla INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CENTLA. Calle Ejido S/N, Col. Siglo XXI, Centro,86751 Frontera, Tabasco. Integrantes: Eduars Audenago Galmiche Arias. Marcos Pérez Arias. José Alfonso Herrera Gordillo. Semestre : 2do Grupo : A Carrera : Ingeniería Industrial. Facilitador : Manuel Antonio Mayo Corzo. Asignatura: Análisis de la Realidad Nacional. Actividad : Reporte de Entrevista del Cuestionario de Pregunta. Fecha : 08 de febrero del 2022. INDICE. Página 3: Introducción Página 4: Desarrollo
Instituto Tecnológico Superior de Centla Página 5: Conclusión INTRODUCCION. El día 8 de febrero del año en curso realizamos una entrevista a 2 pobladores de la comunidad para que nos dieran su opinión acerca de un Jarabe casero que estamos pensando en realizar para aportar a los habitantes de dicha comunidad usando los recursos que se
Instituto Tecnológico Superior de Centla en la comunidad, también nos comentan que no todos los ingredientes se pueden encontrar ya que se dan por temporadas y algunos permanecen todo el año. También comentan que ambos han probado algún jarabe hecho con productos naturales ya que no se utilizan químicos. Ellos dicen que estarían dispuestos a probar el Jarabe y si llegaran a sentir alguna mejoría no dudarían en recomendarlo. Ambos están dispuestos a apoyar que este proyecto se lleve a cabo ya que trae muchos beneficios para la salud y son productos que no dañan nuestro cuerpo, ellos nos ayudarían comentando los beneficios de este producto a otras personas. Ellos están muy seguros a que este proyecto del Jarabe daría muy buenos resultados ya que hay muchas personas que consumen productos naturales que no dañan el cuerpo. Ambos son campesinos y están dispuestos a cultivar los ingredientes que se ocupa para la realización del Jarabe ya que también sería una manera de implementar empleos a otras personas y así se beneficiaría a la comunidad. Ellos están satisfechos con nuestro proyecto, ya que en ocasiones no cuentan con el dinero suficiente para poder ir a la farmacia y comprar los medicamentos y que gracias a esto solo seria necesario tener los ingredientes para realizar este Jarabe y así usarlo siempre sin necesidad de preocuparse por la falta de dinero. CONCLUSION. Al realizar esta entrevista nos dimos cuenta que en verdad hicimos bien en crear este Jarabe con productos naturales de la comunidad ya que no solo estaremos ayudando a que las personas puedan curarse de una manera más fácil de ciertas enfermedades, sino también al cultivar los ingredientes que se necesitan para la realización del
Instituto Tecnológico Superior de Centla Jarabe estaríamos implementando empleo a gente que no tenga de que solventarse económicamente y así poder contribuir demasiado a la comunidad de 2 formas.