Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE MARKETING, Diapositivas de Administración de Negocios

El manejo de empresas en la actualidad

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/05/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIC. EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
P.E. LIC. EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO PLAN
ESCOLARIZADO
MATERIA:
“DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO”
PROFESOR:
PSIC. NAYDA NAVIDAD ESPINO LOBATO
TEMA
“ACTIVIDAD 1”
QUE PRESENTA EL ALUMNO:
HUGO EMMANUEL VILLASEÑOR MARTINEZ
GRUPO: LGCH9-2
PETATLÁN GUERRERO, A 13 DE MAYO DEL 2020.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA
COSTA GRANDE DE GUERRERO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
“Educación de excelencia con compromiso social”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE MARKETING y más Diapositivas en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

LIC. EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

P.E. LIC. EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO PLAN

ESCOLARIZADO

MATERIA:

“DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO”

PROFESOR:

PSIC. NAYDA NAVIDAD ESPINO LOBATO

TEMA

“ACTIVIDAD 1”

QUE PRESENTA EL ALUMNO:

HUGO EMMANUEL VILLASEÑOR MARTINEZ

GRUPO : LGCH9-

PETATLÁN GUERRERO, A 13 DE MAYO DEL 2020.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA

COSTA GRANDE DE GUERRERO

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado “Educación de excelencia con compromiso social”

TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR (MCGREGOR,1966)

CONCEPTO

A partir de la Revolución Industrial y el surgimiento de las primeras fábricas, apareció la necesidad de gestionar la manera en que los trabajadores llevaban a cabo sus labores. La teoría X y la teoría Y son dos teorías definidas por Douglas McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones, en la década de 1960 en la MIT Sloan School of Management. En ellas se describen dos modelos contrastantes de motivación basada en la fuerza laboral y representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección. McGregor, en su obra El lado humano de las organizaciones (1960) describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "teoría X" y "teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en lado X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades, y en lado Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades. [ CITATION Dia10 \l 2058 ] CARACTERÍSTICAS Teoría X Trabajan lo menos posible Prefieren que las manden Se resisten a los cambios Buscan ante todo su seguridad y evitan responsabilidades. Carecen de ambición y su única motivación es el dinero. Teoría Y Consideran el trabajo como algo natural.

 Sólo pueden motivarse a niveles fisiológicos y de seguridad.  Pueden lograr grandes resultados por sí solos.  La motivación abarca otros ámbitos de las necesidades humanas como afiliación, reconocimiento y autorrealización. ORGANIZACIÓ N  Debe dar órdenes y sancionar para conseguir que los trabajadores sean eficientes y cumplan sus objetivos.  Debe proporcionar el ambiente adecuado para que el deseo de trabajar surja de forma natural y el empleado se sienta motivado a alcanzar las metas propuestas [ CITATION Agu05 \l 2058 ]

CONCLUSIÓN

En conclusión, acerca de estas teorías de McGregor, es que los trabajadores X predominan mucho más que los Y, pero lo esencial es que las organizaciones no dependan de los métodos de control, sino que por el contrario promuevan una motivación en la cual los empleados sean más participativos y sientan que no están limitados a cumplir una lista de funciones. Actualmente, se sigue observando comportamientos de trabajadores X, pero gracias a las teorías motivacionales se han reducido y esto se ha visto en muchas organizaciones. En lo personal durante esta investigación logre comprender lo importante que es llevar a cabo investigaciones en el capital humano, así como estos autores desarrollaron investigaciones para mejorar el capital humano de las organizaciones.