

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El desarrollo de la práctica calificada n°01 de la asignatura de albañilería estructural, correspondiente al ciclo académico 2020-i, de un estudiante de ingeniería civil de la universidad alas peruanas. El documento incluye información general de la vivienda, como ubicación, planos, especificaciones técnicas, y respuestas a preguntas relacionadas con el cálculo de la cantidad de unidades de albañilería a utilizar, el tipo de unidades a emplear, la determinación de la densidad mínima de unidades de albañilería, y el cálculo de la longitud mínima de muros requerida en las direcciones x-x e y-y. El documento proporciona detalles técnicos y cálculos relevantes para el diseño y construcción de la vivienda, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de ingeniería civil interesados en el área de albañilería estructural.
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mapa de ubicación de la zona de la vivienda. Plano de la planta típica de la vivienda. (ver anexo pdf 01) Plano de muros portantes de la vivienda. (ver anexo pdf 02) Especificaciones generales: 4.1. Ubicación: Jaén, Jaén, Cajamarca, Perú. 4.2. Uso: Vivienda. 4.3. Sistema de techado: Loza aligerada. 4.4. Altura de piso a techo: 2.55 m. 4.5. Altura de piso a piso: 2.75 m. 4.6. Área de planta típica: 192.93 m². 4.7. Área de loza aligerada por nivel: 196.76 m². 4.8. Ancho de loza aligerada: 0.20 m. 4.9. Ariostres: columna de amarre CA (0.15 x 0.15 m), viga solera VS (0.25 x 0.20 m), columna principal CP (0.25 x 0.25 m). 4.10. Dimensiones de puertas: cocina-comedor y baño (P2: 0.90 x 2.55 m); dormitorio y sala 1 (P1: 1.00 x 2.55 m). 4.11. Dimensiones de ventanas: cocina-comedor y sala 2 (V1: 1.50 x 1.40 m), sala de estudio (V2: 2.20 x 1.80 m), baño (V3: 0. x 0.50 m). 4.12. Peralte de vigas soleras y vigas dinteles: 0.20 m.
Determinar la cantidad de unidades de albañilería a utilizar en los muros y losas. a) Cantidad de ladrillos king kong de 24 x 13 x 9 cm por m²: 39.2 unidades. b) Cantidad de ladrillos para techo de 15 x 30 x 30 cm por m²: 8.7 unidades. c) Metrado de las áreas de los muros: c.1) Plano de metrados (ver anexo pdf 03). c.2) Cuadro (ver anexo excel 04). c.3) Cantidad de ladrillos a utilizar en los muros: 50 898 ladrillos king kong de 24 x 13 x 9 cm. c.4) Cantidad de ladrillos a utilizar en loza aligerada: 8 560 ladrillos para techo 15 huecos acanalado de 15 x 30 x 30 cm.
Determinar el tipo de unidades a utilizar en la construcción de la vivienda y consideraciones que debe cumplir.
Se utilizarán ladrillos king kong de 24 x 13 x 9 cm para los muros y ladrillos para techo 15 huecos acanalado de 15 x 30 x 30 cm para la loza aligerada. El ladrillo king kong es de clase V sólido (30% vacíos) de arcilla, con las siguientes resistencias características: f'b = 145 kg/cm², f'm = 65 kg/ cm², v'm = 8.1 kg/cm², Em = 32 500 kg/cm², Gm = 13 000 kg/cm².
El ladrillo para techo 15 huecos acanalado tiene una resistencia a la flexo-tracción de 2.50 kg/cm².
Determinar la densidad mínima de unidades de albañilería.
Espesor efectivo de muros: t = 13 cm. Parámetros sísmicos: Factor Zona: Z = 0.25 (Zona 2). Factor Uso: U = 1.00 (Categoría C). Factor Suelo: S = 1.40 (Suelo S3). Número de pisos: N = 5. Área en planta de la edificación: Ap = 192.93 m².
Cálculo de las densidades en X-X y Y-Y:
Eje X-X: ∑L x t = 6.6131 m², ∑L x t / Ap = 0.0343 ≥ 0.0313 (OK). Eje Y-Y: ∑L x t = 6.8510 m², ∑L x t / Ap = 0.0355 ≥ 0.0313 (OK).
Determinar la longitud mínima de muros requeridas en la dirección Y-Y.
Lmínima = 46.38 m.
En caso que no cumpliera la densidad mínima de unidades de albañilería, replantear.
No es necesario replantear, ya que la densidad mínima en ambas direcciones cumple la condición de desigualdad.