

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Inv de la IA que nos permite estudiar.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el ámbito científico, la precisión de los datos es fundamental. Uno de los elementos clave que garantiza esta precisión son las cifras significativas, que indican el grado de certeza en una medición o resultado. Con la integración cada vez mayor de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de análisis científico, surge la necesidad de examinar cómo se manejan estas cifras en los modelos computacionales. Este apartado explora qué son las cifras significativas, su relevancia científica, cómo las interpreta la IA y algunos casos prácticos donde su aplicación puede afectar directamente la validez de los resultados.
Las cifras significativas son los dígitos de una medición que incluyen todos los números conocidos con certeza, más el primero estimado. Estas cifras se usan para expresar la precisión de un número. Por ejemplo, en una medida como 3,450 m, hay cuatro cifras significativas. Saber cómo identificarlas permite mantener coherencia en los cálculos científicos y evita malentendidos sobre la exactitud de los datos. Las reglas para determinar cifras significativas dependen de la posición de los ceros y del formato en el que se escribe el número.
En la ciencia, no solo importa el resultado final, sino también qué tan preciso y confiable es ese resultado. Un error común es usar más cifras decimales de las que realmente son significativas, lo que puede generar una falsa impresión de exactitud. Por ejemplo, decir que un objeto pesa 12,3456 gramos cuando el instrumento solo mide hasta la décima es un error. Las cifras significativas permiten presentar los resultados de forma honesta y científica. En publicaciones académicas, usar incorrectamente estas cifras puede llevar a conclusiones erróneas o interpretaciones imprecisas. Por ello, su uso adecuado es una norma básica en física, química, biología y otras disciplinas.
Los modelos de inteligencia artificial, especialmente aquellos basados en aprendizaje automático, no interpretan de forma automática las cifras significativas. Su objetivo principal es detectar patrones o realizar predicciones precisas a partir de los datos, pero no siempre distinguen entre precisión y exactitud. Un modelo puede entregar resultados numéricos con muchos decimales sin tener en cuenta si esos dígitos tienen sentido desde el punto de vista experimental. Esto representa un desafío importante: si los datos de entrada no han sido procesados adecuadamente —por ejemplo, redondeados correctamente según su instrumento de medición — la IA puede producir resultados que parecen exactos pero carecen de validez científica. Además, algunas herramientas de IA aplican redondeos automáticos o formatos numéricos simplificados que, si no se controlan, pueden alterar el significado original de los datos.
En química, los modelos de IA se usan para analizar datos espectroscópicos y predecir concentraciones de compuestos. Si una IA informa que una sustancia está presente en una proporción de 0,0004567812 mol/L, pero el espectrofotómetro solo tiene una precisión de tres cifras, entonces el resultado es engañoso. El modelo debe ser entrenado para redondear y reportar resultados con el número adecuado de cifras significativas. En física, la IA se emplea para modelar fenómenos experimentales, como el comportamiento de una partícula bajo ciertas condiciones. Si los datos experimentales tienen una incertidumbre de ±0.01 unidades, no tiene sentido que el modelo prediga un valor con ocho cifras decimales. La interpretación correcta de los datos depende de que la IA considere la precisión original de las mediciones, de lo contrario, se genera una falsa ilusión de exactitud.