Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Convocatoria Fondo Álvaro Ulcué Chocué: Becas para Estudiantes Indígenas, Esquemas y mapas conceptuales de Cálculo

Esta convocatoria describe el fondo álvaro ulcué chocué, una política pública que ofrece becas-créditos condonables para estudiantes indígenas colombianos. El documento detalla los requisitos para acceder a la financiación, los niveles educativos financiables, el proceso de inscripción y las obligaciones de los beneficiarios. Además, se incluye información sobre la renovación del crédito y el proceso de condonación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/03/2025

jose-rafael-mendoza-banda
jose-rafael-mendoza-banda 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONVOCATORIA
“FONDO ÁLVARO ULCUÉ CHOCUÉ”
SEGUNDO SEMESTRE DE 2024
Para tener en cuenta:
- El correo electrónico, el número de teléfono celular del aspirante y apoderado registrados en el
formulario de inscripción deben ser el personal y permanecer activos. El ICETEX remitirá a dicha
cuenta los mensajes y notificaciones frente al avance de la convocatoria.
- El cargue de documentos de postulación solo se recibirán a través del enlace dispuesto por
ICETEX para tal fin. Los documentos que se remitan por otro medio no serán tenidos en cuenta.
1. 1. INFORMACION GENERAL
El Fondo “Álvaro Ulcué Chocué” corresponde a una Política Pública de Estado para la promoción de
la educación superior de los miembros de las comunidades indígenas, el cual tiene por finalidad
otorgar becas - créditos educativos diferenciales de carácter condonable, a miembros de los pueblos
y las comunidades indígenas del país, certificadas a través de la institucionalidad indígena,
representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentren registrados y reportados en
el censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información Indígena Colombiano - SIIC
del Ministerio del Interior, para realizar estudios de educación superior a nivel de pregrado (técnico,
tecnológico y profesional universitario) y posgrado (especialización, maestría y doctorado).
2. 2. BENEFICIARIOS DEL FONDO
Esta convocatoria está dirigida a las comunidades indígenas del país, certificadas a través de la
institucionalidad indígena, representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentren
registrados y reportados en el censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información
Indígena Colombiano - SIIC del Ministerio del Interior, que estén inscritos, admitidos o adelantando
estudios en una institución de educación superior en Colombia durante el periodo 2024-2, registrada
en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) o en el exterior.
APRECIADO ASPIRANTE:
Para acceder a este fondo usted no necesita intermediarios ni realizar pagos a terceros. Todos los
trámites ante el ICETEX son gratuitos.
Si identifica cualquier acción irregular en la gestión del Fondo, se invita a realizar las denuncias ante
las autoridades competentes o a través del correo electrónico soytransparente@icetex.gov.co
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Convocatoria Fondo Álvaro Ulcué Chocué: Becas para Estudiantes Indígenas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cálculo solo en Docsity!

CONVOCATORIA

“FONDO ÁLVARO ULCUÉ CHOCUÉ”

SEGUNDO SEMESTRE DE 202 4

Para tener en cuenta :

  • El correo electrónico, el número de teléfono celular del aspirante y apoderado registrados en el formulario de inscripción deben ser el personal y permanecer activos. El ICETEX remitirá a dicha cuenta los mensajes y notificaciones frente al avance de la convocatoria.
  • El cargue de documentos de postulación solo se recibirán a través del enlace dispuesto por ICETEX para tal fin. Los documentos que se remitan por otro medio no serán tenidos en cuenta. 1. 1. INFORMACION GENERAL El Fondo “Álvaro Ulcué Chocué” corresponde a una Política Pública de Estado para la promoción de la educación superior de los miembros de las comunidades indígenas, el cual tiene por finalidad otorgar becas - créditos educativos diferenciales de carácter condonable, a miembros de los pueblos y las comunidades indígenas del país, certificadas a través de la institucionalidad indígena, representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentren registrados y reportados en el censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información Indígena Colombiano - SIIC del Ministerio del Interior, para realizar estudios de educación superior a nivel de pregrado (técnico, tecnológico y profesional universitario) y posgrado (especialización, maestría y doctorado). 2. 2. BENEFICIARIOS DEL FONDO Esta convocatoria está dirigida a las comunidades indígenas del país, certificadas a través de la institucionalidad indígena, representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentren registrados y reportados en el censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información Indígena Colombiano - SIIC del Ministerio del Interior, que estén inscritos, admitidos o adelantando estudios en una institución de educación superior en Colombia durante el periodo 2024- 2 , registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) o en el exterior.

APRECIADO ASPIRANTE:

Para acceder a este fondo usted no necesita intermediarios ni realizar pagos a terceros. Todos los trámites ante el ICETEX son gratuitos. Si identifica cualquier acción irregular en la gestión del Fondo, se invita a realizar las denuncias ante las autoridades competentes o a través del correo electrónico soytransparente@icetex.gov.co

3. 3. NIVELES EDUCATIVOS FINANCIABLES

A través de esta convocatoria, se financiarán los siguientes niveles de formación en Colombia o en el exterior:

  • Pregrado: técnico, tecnológico y universitario
  • Posgrado: especialización, maestría y doctorado. Nota: Para el caso de programas de formación en el exterior, la constancia o certificado de admisión expedido por la universidad debe incluir la clase de título a obtener, que para efectos de este Fondo deberá corresponder a título oficial en el país de origen, en el momento de la postulación. Importante: Los estudiantes que aspiren a financiación para programas académicos por ciclo propedéuticos , deberán diligenciar el formulario de inscripción con la información del pregrado en nivel universitario. Posterior al envío del formulario de inscripción no se aceptarán modificaciones. 4. 4. RUBROS FINANCIABLES El Fondo financiará cuatro (4) SMMLV por semestre, a través de cualquiera de los siguientes rubros:
  1. Matricula. El valor por concepto de este rubro se gira la Institución de Educación Superior.
  2. Sostenimiento. El valor por concepto de este rubro se transfiere a la cuenta bancaria registrada por el estudiante. ¡Importante!
  • El beneficio otorgado por el Fondo no es retroactivo ni se podrá aplazar. Los desembolsos iniciarán a partir del momento en que el crédito es legalizado, es decir, a partir del periodo 2024 - 2, y se extenderán hasta el máximo de periodos de duración del programa académico, según la información disponible en el SNIES.
  • En el evento en que el valor de la matrícula sea inferior a 4 SMMLV, la diferencia resultante se desembolsará bajo la modalidad de sostenimiento, a la cuenta bancaria del estudiante.
  • El Fondo otorgará hasta dos (2) giros adicionales para gastos de trabajo de grado, pasantías y/o prácticas académicas en el nivel de pregrado en el marco de lo establecido por las IES y hasta dos (2) giros adicionales por rezago académico.
  • Para el caso de programas de formación en el exterior solo se financiará el rubro de gastos de sostenimiento.

financiación para estudios de nivel universitario. En ningún caso podrá ser beneficiario del Fondo más de dos veces, y el aspirante siempre deberá cumplir con los requisitos establecidos en este artículo. Se dará prioridad a aquellos que no hayan sido beneficiarios del Fondo durante el nivel de pregrado

  1. El cumplimiento de los requisitos de selección no genera ningún derecho para quien se inscribe, ni obligación de adjudicarle un crédito condonable. Solo después de surtidos los procesos de inscripción, calificación, legalización, firma de garantías y adjudicación del crédito dentro de los tiempos estipulados en el cronograma de la presente convocatoria, el aspirante se considerará beneficiario.
  2. El aspirante al fondo Álvaro Ulcué Chocué, no podrá recibir simultáneamente ingresos adicionales por el mismo rubro, a través de otro fondo administrado por el ICETEX, durante el tiempo en que disfrute del crédito educativo. 6. 6. PROCESO DE INSCRIPCIÓN El procedimiento para participar en las convocatorias es el siguiente: 6.1 Diligenciar el formulario de solicitud El aspirante debe ingresar al siguiente enlace: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/login.sm y diligenciar la información que allí se solicita. Recuerde que cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante todo el proceso de inscripción y renovación en caso de ser seleccionado. Para el correcto diligenciamiento del formulario, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Verifique previamente a que convocatoria se está postulando, de acuerdo con el nivel de formación al que aspira : “FONDO COMUNIDADES INDIGENAS ALVARO ULCUE CHOCUE PREGRADO 2024 - 2 ” o “FONDO COMUNIDADES INDIGENAS ALVARO ULCUE CHOCUE POSGRADO 2024 - 2 ”.
  • Todos los campos solicitados en el formulario deben diligenciarse. Recuerde que usted podrá revisar la información las veces que requiera antes de guardar y realizar la inscripción. Al seleccionar el botón “Completar solicitud”, se realizará la postulación a la convocatoria y no será posible realizar ningún cambio.
  • El usuario asignado y la contraseña que registre son requeridos para el acceso al diligenciamiento del formulario, por favor guárdelos en un lugar donde los pueda consultar posteriormente.
  • El programa académico para el que aspira financiación debe estar activo en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Así mismo, el aspirante debe conocer exactamente el semestre académico el cual cursará para el periodo actual de la convocatoria – 2024 - 2
  • Los datos de contacto (teléfonos, correos electrónicos y direcciones) deben estar correctos y vigentes
  • Deberá registrar un resumen de la propuesta de trabajo comunitario que desarrollará en el caso de resultar seleccionado, en esta debe mencionar la comunidad a intervenir, los objetivos propuestos y las metas esperadas. Este resumen debe tener máximo 2. caracteres incluidos espacios. ¡Importante! Por favor verifique que registra todos los campos solicitados y después seleccione el botón “Completar solicitud”. ICETEX no se hace responsable por postulaciones que no queden guardadas, ni por información errónea registrada en el formulario de inscripción. 6.2 Presentar los documentos requeridos para la inscripción. En un plazo máximo de 48 horas posteriores al diligenciamiento del formulario de inscripción, recibirá al correo electrónico a través del cual se registró, un enlace para acceder a la plataforma de cargue de documentos, en la cual deberá adjuntar los siguientes archivos, en formato pdf:
  1. Copia de formulario que diligenció en el momento de la inscripción
  2. Fotocopia del documento de identidad por ambas caras, vigente y legible del aspirante
  3. Constancia de admisión, recibo de matrícula o certificado de estudios expedido por la Institución de Educación Superior – IES, correspondiente al periodo 2024- 2.
  • Para el caso de programas de formación en el exterior, la constancia o certificado de admisión expedido por la universidad debe incluir la clase de título a obtener, que para efectos de este Fondo deberá corresponder a título oficial en el país de origen.
  • Para las IES públicas con afectaciones en su cronograma, el aspirante deberá aportar un certificado en el que la institución indique que el estudiante está matriculado y cursando el período 2024-1. En caso de que el aspirante sea seleccionado, para realizar el primer giro correspondiente al período 2024-2, deberá allegar a través de los canales que disponga el ICETEX, su recibo de matrícula correspondiente el período 2024-2. Si dichos documentos no son allegados al momento de efectuar el primer giro perderán el cupo, el cual será liberado.
  1. Propuesta de Trabajo Comunitario, presentada en el formato disponible en el Anexo 1. Además, se debe adjuntar un certificado de la institucionalidad o autoridad indígena que avale

7.2 CALIFICACIÓN DE POSTULACIONES

La Mesa Técnica del Fondo realizará la calificación de los postulados que acreditaron requisitos habilitantes, a partir de los siguientes criterios: No. Criterio Rango Puntaje 1 Categoría del Municipio de la institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller. Categoría 5 y 6 20 Categoría 3 y 4 19 Categoría 1 y 2 18 2 Tasa de Tránsito Inmediata a la Educación Superior del municipio de la institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller Entre 0 y menor a 25% 13 Mayor o igual a 25% y menor a 50% 11 Mayor o igual 50% y menor a 75% 9 Mayor o igual a 75% 7 3 Tipo de institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller. Oficial Indígena 20 Oficial 15 Privado 10 4 Tipo de Institución de Educación Superior en la que realizará su programa de formación Indígena 12 Público 10 Privado 7 5 Modalidad del el cual aspira a financiación^ programa de^ .formación para Presencial 15 Semipresencial – A distancia – Virtual 13 6 Nivel académico del programa de formación para el cual aspira a financiación Pregrado 20 Posgrado 15 TOTAL 100 ¡Importante!

  • La metodología para otorgar los puntos asociados a la Tasa de Tránsito Inmediata a la educación superior puede consultarse en el Anexo 2.
  • Los puntajes correspondientes a los criterios “3” y “4” serán otorgados conforme la información suministrada por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Para el criterio “Tipo de institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller”, se otorgará el puntaje correspondiente a “oficial Indígena” a aquellos aspirantes que obtuvieron su título de bachiller en instituciones oficiales, donde el año inmediatamente anterior a la convocatoria más del 50% de sus estudiantes se caracterizaron como indígenas, de acuerdo con la información consolidada por el Ministerio de Educación Nacional. En caso de empate para la asignación del crédito, se dirimirá, a partir de los siguientes criterios, en el mismo orden en que se relacionan:
  • Ser mujer.
  • Haber obtenido el título de bachiller en un Municipio PDET.
  • Primera postulación recibida.

8. 8. CUPOS DISPONIBLES

Para la presente convocatoria, se financiarán 2. 968 cupos a nivel nacional, de los cuales se asignarán, en orden descendiente de calificación, iniciando con los aspirantes que obtengan los mayores puntajes. Se realizará la distribución de los cupos a nivel departamental atendiendo el censo DANE 2018 , asignando un 50% de los cupos a partir de la ponderación entre la Población Indígena del departamento y el total de población nacional, y 50% por demanda, según número de inscritos en cada departamento que cumplieron los requisitos mínimos de la convocatoria. Para la distribución departamental de cupos, se tendrá en cuenta el departamento del colegio donde curso y aprobó la formación media el aspirante.

9. 9. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA 2024- 2 Esta convocatoria se realizará teniendo en cuenta el siguiente cronograma: No. Actividad Fechas 1 Publicación de términos de referencia 20 de agosto de 2024 2 Inscripción convocatoria 22 de agosto al 19 de septiembre de 2024 3 Cargue y subsanación documental 23 de agosto al 4 de octubre de 2024 4 Subsanación documental 5 al 18 de octubre de 2024 5 Calificación de aspirantes que cumplen requisitos mínimos 31 de octubre al 15 de noviembre de 2024 6 Publicación de los resultados- Primer grupo 26 de noviembre de 2024 7 Firma de garantías primer grupo de seleccionados (^2) de 2024^8 de noviembre de 2024 al^23 de diciembre 8 Publicación de los resultados- Segundo grupo 27 de diciembre de 2024 9 Firma de garantías segundo grupo de seleccionados 7 de enero al 14 de enero de 202 5 * Los aspirantes deberán consultar periódicamente, el estado de validación de sus documentos de postulación, ingresando a la plataforma de cargue de documentos con el usuario y contraseña que recibirán a través de correo electrónico, para subsanar lo que se requiera, dentro de las fechas previstas. La no subsanación oportuna de documentos es causal de que su postulación no sea tenida en cuenta.

dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su ocurrencia, el retiro o la suspensión temporal o definitiva de los estudios, explicando los motivos que la ocasionaron

  1. Informar oportunamente al ICETEX por medio de los canales establecidos, los cambios de dirección, teléfono, correo electrónico y cualquier dato personal que permita la comunicación constante e inmediata. Lo anterior, sin perjuicio de la obligación de realizar semestralmente el proceso de actualización de datos a través de la plataforma de ICETEX, suministrando información exacta y veraz.
  2. Cancelar al ICETEX de conformidad con el plan de pagos establecidos el crédito financiado, en el evento que la mesa técnica autorice el paso al cobro 13. 14. REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN DE LOS CRÉDITOS EDUCATIVOS Para la renovación semestral del crédito educativo, los beneficiarios del Fondo deberán presentar los siguientes documentos, dentro de las fechas establecidas en el cronograma de renovaciones
  3. Formato de actualización de datos, diligenciado a través de la página web del ICETEX.
  4. Recibo de matrícula o certificado de estudios expedido por la IES, que indique el semestre a cursar.
  5. Certificado de Notas del semestre anterior que acredite un promedio académico mínimo de 3.0. En las Universidades donde el sistema de calificaciones sea diferente, se realizará la conversión para determinar el puntaje mínimo equivalente. En las universidades que no manejen el sistema de créditos como mínimo se exigirán 2 materias. Si el certificado corresponde a notas cualitativas este se debe recibir como requisito. La información debe coincidir con la diligenciada en el formulario de actualización de datos. 4. Presentar un informe de avance del trabajo comunitario, certificados a través de la institucionalidad indígena representada en sus estructuras de gobierno propio, en el formato disponible en el Anexo 3. El informe debe contener como mínimo la siguiente información: a) Cumplimiento de las 80 horas de trabajo comunitario certificado por la autoridad. b) Título del proyecto c) Descripción de las actividades realizadas d) Avance en el cumplimiento de las metas e) Conclusiones y recomendaciones f) Anexos con los medios de verificación de las actividades
  6. Para los casos de beneficiarios que se encuentran solicitando giros adicionales por Trabajo de Grado, deberán presentar certificación expedida por la IES, donde indique que para el periodo que va a renovar se encuentra adelantando su trabajo de grado. Nota: Una vez el estudiante presente los documentos requeridos y se surta al interior del ICETEX el procedimiento correspondiente, se procederá a girar el valor de la renovación de conformidad con los parámetros establecidos en el presente reglamento operativo. 14. 15. TRÁMITE Y REQUISITOS DE CONDONACIÓN DEL CRÉDITO EDUCATIVO Una vez el beneficiario del crédito finalice el periodo de estudio, tendrá un plazo máximo de dos (2) años para solicitar la condonación del crédito. Este término contará a partir de la finalización del último

periodo financiado, para lo cual deberá presentar los siguientes documentos:

  1. Carta solicitando la condonación del crédito
  2. Fotocopia del documento de identidad
  3. Copia del diploma o acta de grado, expedido por la Institución de Educación Superior – IES.
  4. Informe final del trabajo comunitario desarrollado durante el periodo de estudio, certificado a través de la institucionalidad indígena representada en sus estructuras de gobierno propio. Las certificaciones de los trabajos comunitarios serán presentadas a través de los delegados indígenas en la Mesa Técnica para sus efectos, conforme al formato que establezca esta instancia para este fin.
  5. Para el caso de programas adelantados en el exterior, los beneficiarios deberán presentar ante el ICETEX copia apostillada del Diploma o Titulo obtenido en la Institución legalmente reconocida en el país de origen. ¡Importante! En caso de no ser aprobada la condonación, el beneficiario deberá reintegrar el 100% del monto del crédito otorgado, cuyo valor se actualizará a partir del paso al cobro, aplicando el IPC del año inmediatamente anterior certificado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), en cada vigencia. 15. 16. CONTACTO Para más información sobre la convocatoria y proceso de inscripción, consultar o comunicarse a través de los canales de atención disponibles por el ICETEX, a través del siguiente enlace: https://web.icetex.gov.co/creditos/modo-on