

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se muestra el desarrollo de la aplicación
Tipo: Apuntes
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la panorámica general del proyecto que se pretende realizar, habla en términos generales de los aspectos esenciales de la investigación. Presenta el primer contacto por parte del lector con su documento de investigación.
El resumen se colocará antes del Índice, Se encabezará con la palabra Resumen en mayúsculas.
Sólo excepcionalmente el resumen rebasaría una cuartilla, ya que debe ser breve y no exceder de 200 palabras.
La forma de expresión debe ser sencilla y precisa.
6.1 Antecedentes.............................................................................................................. 1
6.2 ................................................................................................................................... 2
6.4 Problema de inves�gación.......................................................................................... 2
6.5 1.2.1 Problemas a resolver, priorizándolos................................................................. 3
6.7 1.3 Obje�vos............................................................................................................... 3
6.8 1.3.1 Obje�vo General................................................................................................ 3
6.10 1.3.2 Obje�vos Específicos......................................................................................... 4
6.11 Jus�ficación de la propuesta....................................................................................... 4
7 ....................................................................................................................................
8 ....................................................................................................................................
9 ....................................................................................................................................
10 ....................................................................................................................................
11 ....................................................................................................................................
12 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO..................................................................................... 5
12.1 2.1 Marco contextual.................................................................................................. 6
12.2 (^) 2.1.1 Antecedentes históricos de la empresa............................................................. 6
12.2.1 Misión......................................................................................................................... 6
12.2.2 Visión.......................................................................................................................... 6
12.3 2.1.2 Caracterización del área donde se generó el proyecto...................................... 7
12.4 2.2 Fundamento teóricos .......................................................................................... 7
13 ....................................................................................................................................
14 ....................................................................................................................................
15 ....................................................................................................................................
16 ....................................................................................................................................
17 ....................................................................................................................................
18 CAPÍTULO IIIMETODOLOGÍA....................................................................................... 9
18.1 3.1 Análisis y Requerimientos.................................................................................... 10
18.2 3.2 Diseño.................................................................................................................. 21
18.3 3.3 Implementación.................................................................................................... 22
19 ....................................................................................................................................
20 ....................................................................................................................................
21 CAPÍTULO IVRESULTADOS........................................................................................... 26
21.1 4.1. Procedimiento y descripción de las ac�vidades realizadas.................................. 27
21.3 ................................................................................................................................... 27
21.4 4.2. Resultados, planos, gráficas, proto�pos, maquetas, programas, entre otros...... 27
22 ....................................................................................................................................
23 ....................................................................................................................................
24 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................... 28
24.1 COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS EN BASE AL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA.................................................................................................................................. 29
25 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES.............................................................. 29
26 ....................................................................................................................................
27 ANEXOS....................................................................................................................... 29
Tabla 1 Requerimientos funcionales
Tabla 2. Requerimientos no funcionales
Tabla 3. Descripción de caso de uso 21
Tabla 4. Descripción de ac�vidades 23
Tabla 5. Roles empleado 23
(No se deberá modificar el nombre ni formato de los capítulos, y se paginarán. deberá estar centrado en toda la hoja)
Las primeras aplicaciones móviles datan de finales de los años 90. Estas eran lo que conocemos como la agenda, juegos arcade como el snakee, editores de ringtone.
La evolución llega con la tecnología EDGE y su conexión a internet, permitiendo de este modo un mayor desarrollo de las aplicaciones ya existentes, pero las restricciones de los fabricantes que hacían sus propios sistemas operativos y no permitían desarrolladores externos, un claro ejemplo es NOKIA y SONY ERICSSON que junto a otras empresas aparecen con Symbian, que en el pasado fue el producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil cuyo objetivo era crear un sistema operativo para terminales móviles.
En el año 2003, cuatro expertos en tecnología, Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sear y Chris White, se unieron para crear la empresa Android INC. Los cuatro trabajaron para crear un sistema operativo para dispositivos móviles que pudieran ser consiente tanto de la ubicación de un usuario y permitiera ser configurado en base a las preferencias de este.
El 5 de Noviembre de 2007 Google dio a conocer la Open Handset Alliance, una agrupación de fabricantes de tecnología que trabajan en conjunto para crear estándares abiertos para dispositivos móviles. Las empresas de la colección incluían proveedores de servicios inalámbricos de telecomunicaciones, los primeros inicios de Android fueron un poco lentos, ya que primero fue el sistema operativo en Octubre de 2008.Fue entonces cuando Android puso en marcha una tienda de aplicaciones que empezó teniendo tan solo 50 apps.
En la actualidad existen más de trescientas mil aplicaciones para dispositivos móviles. Según el informe titulado: El desarrollo de aplicaciones móviles,” Android libera las descargas de aplicaciones para teléfonos inteligentes, por lo que se considera que el desarrollo de aplicaciones móviles es el mayor mercado de la tecnología”.
La influencia de las aplicaciones móviles aumenta a medida que los efectos de la red lo hacen, es decir, cuando aumenta el número de personas que las utilizan en sus rutinas diarias, con las aplicaciones adecuadas, los dispositivos móviles pueden ayudar a los administradores con algunas de sus tareas diarias y hacer el trabajo un poco más fácil, el 80% de las empresas utilizan en actualidad aplicaciones móviles para sus negocios. James Plouffe afirma. “Que las aplicaciones móviles no solo resultan críticas para el
tiene razón de ser exclusivamente nativa, por ejemplo cuando todo depende de las funciones del dispositivo; si el negocio necesita que la app siga funcionando aunque no se tenga conexión a internet, lo que conoce también como apps offline” explica Anibal Gonda. Si bien este tipo de Apps resulta de un buen performance, cuenta con una gran ventaja en comparación con las web apps, y es que la accesibilidad a su contenido es especialmente buena.
Simplificar la labor de cobro.
Generar de forma automática un comprobante de pago ya que actualmente se llena un recibo a mano.
Organizar las áreas de cobro.
Administrar la información de los clientes.
Administrar la información de los cobros.
Optimizar el control del área de finanzas.
Generar reportes de pago.
El desarrollo de este sistema ayudara a simplificar la labor de los encargados de cobro mediante una app, como también facilitara imprimir un comprobante en una impresora térmica ya que actualmente se llena un recibo a mano, posteriormente cuando se tenga acceso a internet en el dispositivo actualizara los pagos recibidos.
No solo simplificara la labor de cobro, si no también facilitara la comunicación con el encargado de finanzas para conocer al día el reporte de cada zona, la manera en se realizara es asignar a cada zona un responsable, que estará encargado de actualizar la información al finalizar su jornada de trabajo, los datos obtenidos se verán reflejados en la base de datos y así se obtendrán datos actualizados en tiempo real.
Figura 1. Hubicación de la empresa
Misión
Visión Ser una empresa líder en el mercado de las Tecnologías de la Información y Comunicación optimizando recursos y utilizando técnicas de vanguardia que permitan a nuestros clientes y proveedores cumplir sus objetivos y su desarrollo permanente con un sentido laboral y social.
Actualmente el equipo de trabajo que colabora para la evolución de la empresa cuentan con la experiencia y conocimientos inherentes para tal propósito, ingenieros con amplia experiencia en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación cuyo compromiso ante cualquier proyecto es bastante grande, ya que en él ven una amplia oportunidad de desarrollo y aplicación de todas sus habilidades, experiencias y capacidades en beneficio de quienes hasta hoy han estado al margen de obtener el servicio asimismo satisfacer sus necesidades suministrando confianza y seguridad en cada uno de nuestros servicios.
DIRECCION DE OPERACIONES IT.
La revolución de las aplicaciones móviles que se está viviendo afecta a las empresas de una forma positiva al incrementar sus ventas, atraer nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes. Existen diferentes formas para que un negocio esté presente en la era digital, ya sea a través de web móvil o aplicaciones nativas o hibridas.
Pero una de las mejores aplicaciones a desarrollar son las nativas ya que nos brindan rendimiento a los dispositivos móviles estas a su vez obtienen una mejor experiencia de usuario en cuanto a tiempo de carga, fluidez y diseño se refiere. Las aplicaciones nativas cuentan con una gran ventaja en comparación con las web apps, y es que la accesibilidad a su contenido es especialmente buena.
(No se deberá modificar el nombre ni formato de los capítulos, y se paginarán. deberá estar centrado en toda la hoja)
3.1 Análisis y Requerimientos.
RF-001 Registrar datos de clientes
El sistema debe permitir el registro de datos personales del cliente.
Administrador Pantalla Control de clientes
RF-002 Registrar datos de empleados
El sistema debe permitir el registro de datos personales del empleado.
Administrador Pantalla Control de empleados
RF-003 Registrar datos de Zona
El sistema debe permitir el registro de datos de zonas.
Administrador Pantalla Control de zonas
RF-004 Registrar servicios
El sistema debe permitir el registro de los servicios.
Administrador Pantalla Control de servicios
RF-004 Asignar zona a cada empleado
El sistema debe permitir asignar zonas a los empleados.
Administrador Pantalla Control de área de cobro.
RF-005 Asignar servicio de pago a cada cliente
El sistema debe permitir asignar el servicio contratado por el cliente.
Administrador Pantalla Asignar servicios contratados.
actuara en determinadas actividades, también establecen explícitamente lo que el sistema no debe hacer.
Id requisito Descripción del requisito
La interfaz del sistema deberá ser implementada como una aplicación móvil.
Cada usuario que desee ingresar al sistema, deberá introducir un código de usuario y una contraseña, la cual será validada por el sistema, dando acceso al sistema o enviando un mensaje para que introduzca nuevamente sus datos. RNF-003 El sistema deberá tener una interfaz gráfica sencilla y amigable, basada en un menú, actividades y botones de acción. RNF-004 El sistema deberá ser desarrollado bajo software libre, utilizando el lenguaje de programación java , utilizando Android Studio y una arquitectura REST en lenguaje PHP RNF-005 La organización, manipulación, consulta y almacenamiento de los datos estará bajo la responsabilidad del sistema de base relacional de Sqlite. RNF-006 La base de datos Sqlite se sincronizara con una base de datos Mysql que se encontrara alojada en el hosting. RNF-007 El sistema deberá ser diseñado según la arquitectura de aplicaciones nativas.
Tabla. Requerimientos no funcionales
En la Tabla 2. Se refiere directamente a las funciones específicas suministradas por el sistema, sino a propiedades del sistema: rendimiento, seguridad y disponibilidad.
En este apartado del capítulo se describe cada uno de los procesos principales del sistema y sus procesos. En cada caso de uso se presenta gráficamente la relación entre el proceso principal y sus actores, así como los casos de uso de cada uno de ellos.
A continuación se presenta el caso de uso de como ingresar al sistema.
Figura 2. Ingresar al sistema
Caso de uso Ingresar al sistema
Actores Administrador, empleado y base de datos. Descripción: Permite ingresar al sistema de la empresa DTI, el cual es autenticado y autorizado para la utilización. Acción de los actores Respuesta del sistema
1.- El usuario ingresa sus datos. 3.- El sistema abre una conexión a la base de datos. 2.- Selecciona el botón de ingresar. 4.-El sistema verifica el formato de login y password (envía la información a la base de datos).