Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo de adolescencia, Diapositivas de Desarrollo Humano

Desarrollo de adolescencia intermedia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/04/2025

gabriela-tovar-sanchez
gabriela-tovar-sanchez 🇲🇽

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Adultez
temprana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo de adolescencia y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Adultez

temprana

Edad

Entre los 18 y 30 años Operaciones concretas Madurez sexual, física y cognitiva

La adultez

se define

por tres

criterios:

1) aceptar las

responsabilidade

s propias

2) tomar

decisiones

independientes,

y

3) obtener la

independencia

financiera

Adultez Emergente

  • (^) Algunos científicos del desarrollo sugieren que, para la mayoría de la gente joven en las sociedades industrializadas, el periodo entre los 18 o 19 años hasta los 25 o 29 años se ha convertido en una etapa distinta del curso de la vida, la adultez emergente.
  • Representa una etapa durante la que los adultos tempranos determinan quiénes son y quiénes quieren ser. En esencia, es un periodo durante el cual la gente joven ya no es adolescente, pero todavía no se han asentado en los roles adultos.

Problemas

alimenticios

  • Aunque es màsprobable que sean en la adolescencia, la anorexia y bulimia estàn presentes en la adultez.
  • Comida por atracó n por ansiedad
  • Poca actividad física

Sueño

  • (^) No duermen lo suficiente
  • Relacionada con estré s acadèmico y ansiedad.
  • La privación de sue ño no solo afecta la salud, sino también el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social.
  • El consumo de alcohol se asocia con otros riesgos característicos de la adultez emergente, como los accidentes automovilísticos, los delitos, la infección por VIH, el consumo de drogas ilícitas y tabaco y la probabilidad de cometer ataques sexuales

Conductas

sexuales

Sexo casual común Diversidad sexual ETS Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Generaciones

  • (^) Generació n X
  • Millennials
  • Generació n Z Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Educació n

y trabajo

Estudios Posgrados Independencia Trabajo

Relació n con padres

  • (^) Apego
  • Incapacidad para independizarte
  • Aprobació n de los padres

Relaciones

amorosas

No compromiso

¿Matrimonio?

NINIS