Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo cognitivo de Jean Piaget, Diapositivas de Antropología

Desarrollo cognitivo de Jean Piajet, palabras glave, todas las etapas de desarrollo de un niño e Información relevante del autor.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/01/2022

dr-rg
dr-rg 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
EPISTEMIOLOGO, PSICOLOGO, BIÓLOGO SUIZO
(09 AGOSTO 1896 - 1980) VIVIÓ 84 AÑOS
EL PRIMER INTERÉS DE JEAN PIAGET ERAN LOS ANIMALES.
1907. PUBLICÓ SU PRIMER ARTICULO CIENTÍFICO SOBRE UN EXTRAÑO
GORRIÓN ALBINO CUANDO TENÍA 11 AÑOS. ES CUANDO SE FIRMÓ POR
PRIMERA VEZ CON SU NOMBRE “JEAN PIAGET”.
1920. PRUEBAS INTELIGENCIA ESTANDARIZADA – COMPROBÓ QUE LOS NIÑOS
PEQUEÑOS COMETEN CONSTANTEMENTE ERRORES QUE LOS NIÑOS MAYORES
NO TIENEN, CONCLUYE QUE DEBEN PENSAR DIFERENTE Y DEDICA SU VIDA
ESTUDIANDO EL DESARROLLO INTELECTUAL EN LOS NIÑOS.
PRECURSOR TEORIA COGNITIVA
EPISTEMILOGÍA GENÉTICA
ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO DEL NIÑO
EJERCIERON UNA INFLUENCIA TRANCENDENTAL EN LA PSICOLOGÍA Y
EDUCACIÓN
IDEAS CLAVES:
LA COGNICION: PROCESOS INTERNOS DE LA MENTE QUE CONDUCEN AL
CONOCIMIENTO: MEMORIA, SIMBOLIZACION, CATEGORIZACION, SOLUCION DE
PROBLEMAS, FANTASIAS Y SUEÑOS. LA CONCEBIA COMO RED DE
ESTRUCTURAS MENTALES, ERAN CREADAS ACTIVAMENTE POR EL INDIVIDUO
PARA DARA DAR SENTIDO A LAS EXPERIENCIAS, SON ESTAS MISMAS
ESTRUCTURAS MENTALES QUE DENOMINA ESQUEMAS. (Capacidad del ser
humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro)
ESQUEMA: PATRON ORGANIZADO DE PENSAMIENTOS O CONOCIMIENTOS,
CAMBIAN CON LA EDAD (MÁS EN LA INFANCIA), PERMITEN GENERAR NUEVOS
CONOCIMIENTOS.
(Nos ayuda a organizar e interpretar cierta información. La utilidad de los
esquemas radica en que nos permiten tomar atajos en la interpretación de la
gran cantidad de información que está disponible en nuestro entorno.)
PARA QUE LOS ESQUEMAS CAMBIEN Y SE PRODUZCAN NUEVOS
CONOCIMIENTOS SE NECESITA CIERTAS FUNCIONES INTELECTUALES:
ADAPTACION: POSIBILITA CAMBIO DE ESQUEMAS, BÁSICAMENTE LA
CONSTRUCCION DE ESQUEMAS A TRAVÉS DEL INTERACCION CON EL
ENTORNO.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo cognitivo de Jean Piaget y más Diapositivas en PDF de Antropología solo en Docsity!

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET

EPISTEMIOLOGO, PSICOLOGO, BIÓLOGO SUIZO

(09 AGOSTO 1896 - 1980) VIVIÓ 84 AÑOS

EL PRIMER INTERÉS DE JEAN PIAGET ERAN LOS ANIMALES.

1907. PUBLICÓ SU PRIMER ARTICULO CIENTÍFICO SOBRE UN EXTRAÑO

GORRIÓN ALBINO CUANDO TENÍA 11 AÑOS. ES CUANDO SE FIRMÓ POR

PRIMERA VEZ CON SU NOMBRE “JEAN PIAGET”.

1920. PRUEBAS INTELIGENCIA ESTANDARIZADA – COMPROBÓ QUE LOS NIÑOS

PEQUEÑOS COMETEN CONSTANTEMENTE ERRORES QUE LOS NIÑOS MAYORES

NO TIENEN, CONCLUYE QUE DEBEN PENSAR DIFERENTE Y DEDICA SU VIDA

ESTUDIANDO EL DESARROLLO INTELECTUAL EN LOS NIÑOS.

PRECURSOR TEORIA COGNITIVA

EPISTEMILOGÍA GENÉTICA

ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO DEL NIÑO

EJERCIERON UNA INFLUENCIA TRANCENDENTAL EN LA PSICOLOGÍA Y

EDUCACIÓN

IDEAS CLAVES:

LA COGNICION: PROCESOS INTERNOS DE LA MENTE QUE CONDUCEN AL

CONOCIMIENTO: MEMORIA, SIMBOLIZACION, CATEGORIZACION, SOLUCION DE

PROBLEMAS, FANTASIAS Y SUEÑOS. LA CONCEBIA COMO RED DE

ESTRUCTURAS MENTALES, ERAN CREADAS ACTIVAMENTE POR EL INDIVIDUO

PARA DARA DAR SENTIDO A LAS EXPERIENCIAS, SON ESTAS MISMAS

ESTRUCTURAS MENTALES QUE DENOMINA ESQUEMAS. (Capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro) ESQUEMA: PATRON ORGANIZADO DE PENSAMIENTOS O CONOCIMIENTOS, CAMBIAN CON LA EDAD (MÁS EN LA INFANCIA), PERMITEN GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS. (Nos ayuda a organizar e interpretar cierta información. La utilidad de los esquemas radica en que nos permiten tomar atajos en la interpretación de la gran cantidad de información que está disponible en nuestro entorno.) PARA QUE LOS ESQUEMAS CAMBIEN Y SE PRODUZCAN NUEVOS CONOCIMIENTOS SE NECESITA CIERTAS FUNCIONES INTELECTUALES: ADAPTACION: POSIBILITA CAMBIO DE ESQUEMAS, BÁSICAMENTE LA CONSTRUCCION DE ESQUEMAS A TRAVÉS DEL INTERACCION CON EL ENTORNO.

ASIMILACIÓN: MODO DE INTERPRETAR EN BASE A NUESTROS ESQUEMAS: SI UN

NIÑO VA AL ZOOLÓGICO Y VE UN CAMELLO TIENE QUE BUSCAR EN EL

ESQUEMA QUE YA TIENE PARA IDENTIFICARLO: SU ESQUEMA CABALLO

COMPARTE CARACTERISTICAS: ALTO, CAFÉ, CUATRO PATAS: LO LLAMARA

CABALLO YA QUE ES LO MAS PARECIDO QUE TIENE EN SU ESQUEMA: EL

ADULTO LO CORRIGE Y EXPLICA QUE ES

ACOMODACIÓN: CAMBIAR ESQUEMA EXISTENTE Y CREAR UNO NUEVO PARA

LIDIAR CON LA SITUACION, EL NIÑO PUEDE NOTAR LAS SIMILITUDES, PERO

TAMBIEN TIENE DIFEERENCIAS: LARGO COLA, SONIDO, PROMINENCIA EN LA

ESPALDAS. EL NIÑO AHORA CREA NUEVO ESQUEMA PARA EL CAMELLO.

EQUILIBRACIÓN: ES LA COHERENCIA O LA RECOMPENSA RESULTANTE: LE

PERMITE ADAPTARSE A LA REALIDAD: SE LLEGA A UN APRENDIZAJE.

ETAPAS DEL DESARROLLO:

DESDE QUE NACEMOS PASAMOS POR LAS CUATRO ETAPAS ES CUANDO LAS

COMPLETAMOS QUE LLEGAMOS A ALCANZAR LA INTELIGENCIA, SIEMPRE TIENE

EL MISMO ORDEN, NO PUEDEN SER SALTADAS Y SON UNIVERSALES, AUNQUE

CADA NIÑO TIENE DIFERENTE VELOCIDAD EN SUPERAR CADA ETAPA.

ETAPA SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS):

 DESARROLLAMOS A TRAVÉS DE NUESTROS 5 SENTIDOS

 DESARROLLAMOS NUESTROS PRIMEROS HÁBITOS

 APRENDEMOS A HACER COSAS INTENCIONALMENTE

 PERMANENCIA DEL OBJETO-- EJEMPLO DE UN BEBÉ CON UN PELUCHE: SI

SE JUEGA CON EL BEBÉ Y SE ESCONDE BAJO LAS COBIJAS EL OSITO, ÉL

YA SABE QUE SIGUE EXISTIENDO AUN CUANDO NO LO VE

 SENTIMOS CURIOSIDAD, NOS MOVEMOS, SENTAMOS, GATEAMOS, HASTA

CORREMOS

 SOMOS EGOCÉNTRICOS: PODEMOS PERCIBIR EL MUNDO SOLO DESDE

NUESTRA PERSPECTIVA:

ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)

 AQUÍ EL PENSAMIENTO SE CLASIFICA SIMBÓLICA E INTUITIVAMENTE

 TENEMOS FANTASIAS, CREEMOS QUE OBJETOS ESTAN VIVOS

 APRENDEMOS A HABLAR, DECIMOS PALABRAS

 DIBUJOS DE FAMILIA: SIMBÓLICOS

 JUEGOS EXP NUEVAS COSAS Y APRENDER. JUEGO ENFERMERO.

 MUCHAS PREGUNTAS

 EDAD INTUITIVA

 MUCHO CONOCIMIENTO SIN EXPLICACIONES DE CÓMO LO SABEMOS

 SEGUIMOS SIENDO EGOCÉNTRICOS.

ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS)

 DESCUBRIMOS LA LÓGICA

 PODEMOS ORDENAMOS OBJETOS