Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Análisis de las Etapas de Aprendizaje, Apuntes de Filosofía moderna

Filosofia power, desarrollo cognitivo de piaget solo subo esto para tener puntos y poder hacer mi tarea aa :(

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/04/2020

haneul-cvta
haneul-cvta 🇨🇱

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍA DEL
DESARROLLO
COGNITIVO DE
PIAGET
Providencia 05 de Septiembre de 2018
INTEGRANTES:
Catalina
Contreras
Catalina Cueto
Natalia Ferrada
Constanza
Sandoval
ASIGNATURA:
Filosofía
CURSO: 3eroG
PROFESORA:
Carolina Alvarado
Liceo n7 de
Providencia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Análisis de las Etapas de Aprendizaje y más Apuntes en PDF de Filosofía moderna solo en Docsity!

TEORÍA DEL

DESARROLLO

COGNITIVO DE

PIAGET

Providencia 05 de Septiembre de 2018

INTEGRANTES:

Catalina Contreras Catalina Cueto Natalia Ferrada Constanza Sandoval ASIGNATURA: Filosofía CURSO : 3eroG PROFESORA: Carolina Alvarado Liceo n7 de Providencia

INTRODUCCIÓN

■ (^) “Soy constructivista porque constantemente construyo o ayudo a construir el conocimiento”

CONCLUSIÓN

■ Como grupo podemos concluir que las teorías del psicólogo Jean Piaget nos ayudan

a conocer, comprender y entender mejor nuestro desarrollo cognitivo y mental, el tipo

de lenguaje que podemos tener ligado a nuestros pensamientos y el concepto y

desarrollo de la inteligencia, todo junto con la incidencia de nuestro entorno. En base

a todo esto que él plantea sus teorías se consideran un elemento fundamental para

dar a entender por ejemplo a las educadoras de niños, a los padres o en si al

sistema educacional que los niños pasan por etapas de desarrollo y que

dependiendo de la etapa en la cual se encuentren se deben dejar crecer a estos a su

tiempo que ellos estimen necesario para poder potenciar al máximo la obtención de

un buen desarrollo.