Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO CASO CASILDA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Dirección de Recursos Humanos

DESARROLLO CASO CASILDA, DIRECCION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/06/2023

isabel-condor
isabel-condor 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE POSGRADO NEWMAN
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
PL AN DE FORMACION PARA CASILDA
AUTORA
MARIA ISABEL CONDOR GARCIA
ASIGNATURA
DIRECCION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO
DOCENTE
MARIELLA DEL BARCO HERRERA
Diciembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO CASO CASILDA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Dirección de Recursos Humanos solo en Docsity!

ESCUELA DE POSGRADO NEWMAN

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

PL AN DE FORMACION PARA CASILDA

AUTORA

MARIA ISABEL CONDOR GARCIA

ASIGNATURA

DIRECCION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO

DOCENTE

MARIELLA DEL BARCO HERRERA

Diciembre de 2022

DESARROLLO DEL CASO

1. ¿Cuáles son los hechos más importantes del caso? El caso habla de Casilda, licenciada en Administración de Empresas Turísticas, una mujer de 35 años, soltera, que es una colaboradora de la cadena de Hoteles Linda Vista, con más de diez años de desempeño laboral, ha realizado una línea de carrera en la organización desde su inicio en uno de los hoteles más pequeños donde se desempeñó como recepcionista, fue promovida al cargo de supervisora desempeñando el puesto con éxito durante tres años, el feedback de su desempeño es muy positivo. El hotel se encuentra en expansión y existe una vacante en otro hotel de cinco estrellas, donde ella demuestra sus fortalezas y capacidades. Sin embargo, tras sus evaluaciones semestrales su supervisor y el gerente de recursos humanos consideran que ella ha manifestado su interés en seguir creciendo y cabe la posibilidad de ocupar un puesto gerencial en el corto plazo. Asimismo, se han identificado algunas oportunidades de mejora a través de un plan de formación para que logre potenciar sus habilidades y competencias. Dentro de los comentarios en sus evaluaciones se puede evidenciar que, si bien Casilda cuenta con habilidades para relacionarse con el equipo y organizar el trabajo, debe aumentar su determinación y controlar sus nervios en situaciones de dificultad, ante las veces que pierde el control y la capacidad de ofrecer soluciones alternativas mediatas. 2. Realiza un FODA sobre Casilda, considerando como visión de Casilda: ser gerente del área de recepción en un año. Casilda ha manifestado su interés de seguir de avanzando en la organización, de impulsar su crecimiento interno y profesional para lograr un puesto gerencial en el corto plazo. Para ello, es fundamental realizar un diagnóstico estrategia, teniendo en cuenta los factores internos y externos. Por lo tanto, la herramienta de análisis FODA es muy importante en este caso puntual porque nos ayuda a saber qué oportunidades podemos aprovechar o amenazas a hacer frente. En tal sentido, un análisis FODA puede ayudarnos en este paso, considerando un diagnostico interno y un diagnostico externo integrados en una sola matriz.

4. Prepara un plan de formación que contenga los siguientes puntos:Identificar las necesidades de formación. Casilda es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas. Sin embargo, se ha desempeñado en el puesto de recepcionista y líder de equipos pequeños donde su principal objetivo era la atención al cliente. Ahora se le presentan retos mayores en su carrera profesional y con ello surge la necesidad de formación para obtener nuevas competencias, como Soft Skills y habilidades directivas, para la toma de decisiones, asimismo, la necesidad de formación en finanzas corporativas para optimizar la gestión de recursos de la empresa y del capital humano, alinearse con los objetivos y resultados de la empresa. ➢ Transcribir las necesidades a objetivos operativos. − Aumentar la productividad de los empleados del hotel. − Incrementar el grado de satisfacción de los clientes del hotel. − Reducir en un 15% las quejas y/o reclamos de los clientes. − Optimizar los gastos de la empresa, reducción de las cuentas por pagar. − Obtener un incremento de 5% en la rentabilidad al final de su primer año de gestión. ➢ Elaborar y validar el plan de formación: i. Las acciones de formación que formen el plan deben identificarse y especificar sus «pliegos de condiciones». El plan de formación de Casilda estará basado en un conjunto de cursos de especialización cuyo objetivo es mejorar aportar habilidades y conocimiento, fortalecer sus conocimientos previos, sus competencias basadas en la experiencia, mejorar su rendimiento laboral y superar las deficiencias identificadas en su desempeño. La condición para el desarrollo de este plan de formación es que su desarrollo deberá realizarse en el corto plazo. Puesto que, este plan es para la promoción al cargo de gerente del hotel y deberá ser puesto en práctica cuanto antes todo lo aprendido. El efecto de este plan de formación para Casilda será positivo en los procesos de trabajo, en el personal y en el desarrollo de la organización.

ii. Ordenar las acciones de formación. Para el diseño del plan de formación de Casilda es importante tener claro cuales serán el orden de las acciones de formación, esto se plasma en un documento que es elaborado por la gerencia de recursos humanos de la empresa con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la formación en el periodo establecido. − Persona a quien se dirige el plan: Casilda − Acciones formativas necesarias: Soft Skills y habilidades directivas, Finanzas Corporativas. − Evaluación de resultados esperados: A cargo de la gerencia de RRHH − Evaluación del grado de consecución de los objetivos alcanzados, para ellos es importante que Casilda conozca la situación general del hotel y alinearse a los objetivos. iii. Jerarquizarlas y ordenarlas cronológicamente. − Casilda llevaría un Diplomado en Soft Skills y Habilidades Directivas. (duración 12 semanas en la Escuela de Posgrado Newman) clases virtuales sincrónicas. − Casilda llevaría un Diplomado en Finanzas Corporativas. (duración 5 meses en ESAN) clases virtuales sincrónicas. − Durante el desarrollo de ambos programas, se llevarán a cabo reuniones periódicas para fomentar en Casilda la aplicación de lo aprendido en su ámbito laboral. − Con ello se busca la consecución de los objetivos y aplicación de nuevas competencias en su entorno laboral para agregar valor a su desempeño.

5. Documentar el plan de formación:Un catálogo simple de cursillos. 1. “Diplomado en Soft Skills y habilidades directivas” Tema 01: Inteligencia emocional empresarial Tema 02: Liderazgo y competencias directivas Tema 03: Comunicación y feedback Tema 04: Gestión y trabajo en equipo Tema 05: Gestión del tiempo Tema 06: Toma de decisiones

iii. Las funciones y responsabilidades de los actores implicados: el servicio central de formación, los directivos de los diferentes departamentos. El servicio central de formación está a cargo del área de Recursos Humanos, ellos son los encargados de las evaluaciones, con ello la identificación de las necesidades de formación, con el objetivo de obtener crecimiento y potencializar competencias en sus colaboradores. Es por ello que, los directivos de los diferentes departamentos deben contar con evaluaciones periódicas que les permita identificar los problemas, necesidades y además brindar la oportunidad interna de promover, capacitar y formar nuevos talentos dentro de la empresa. iv. Los procedimientos para elaborar los proyectos individuales de formación para los profesionales de la empresa, y sus condiciones de acceso a los planes de formación. a. La identificación de necesidades formativas en los colaboradores. b. Tener claro los objetivos estratégicos y operativos. c. Determinar cuales serán los cargos a formar y priorizar según las necesidades identificadas previamente. d. Definir cuales serán las acciones de formación. e. Establecer un cronograma de actividades a desarrollar f. Establecer el lugar en que se va brindar la formación. g. Determinar cuales serán los sistemas de evaluación. h. Elaborar un presupuesto para el plan de formación Las condiciones, se pactan de mutuo acuerdo teniendo en cuenta que ambas partes deben dejar por escrito el acuerdo del plan de formación con lo cual se compromete al trabajador a aplicar todo lo aprendido en sus labores diarias con el objetivo de tener crecimiento para la empresa y generar valor. v. El procedimiento de evaluación de los resultados de las diferentes acciones de formación. Las evaluaciones se dan en tres momentos de la formación: inicial, continua y final, porque nos permite identificar y tomar decisiones en cada fase del desarrollo del plan de formación.

Figura 1. Tomado de Ruiz, Carme 2001. vi. La relación de los proyectos individuales de formación con los procedimientos de evaluación profesional. Los proyectos individuales de los trabajadores de la empresa guardan relación con los procedimientos de evaluación profesional porque la formación es una actividad integrada al plan de formación. La evaluación profesional cumple de alguna manera esa función reguladora, porque permite ajustar y/o mejorar las acciones a tomar, de acuerdo con los objetivos establecidos por la empresa. Asimismo, contribuye con detectar dificultades o descubrir nuevos talentos en la organización, promueve el dialogo y la participación en la mejora continua.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Escuela de Posgrado Newman (abril, 2022 ). Diplomado en Soft Skills y Habilidades Directivas. Disponible en: https://www.epnewman.edu.pe/wp-content/uploads/2022/04/Soft_Skills.pdf ESAN (diciembre, 202 2). Diploma en Finanzas Corporativas. Disponible en: https://www.esan.edu.pe/uploads/cursos/brochure/DI_Finanzas_Corporativas_2022- 3_baja__2_.pdf Fernández, Carolina (1999). El diseño de un plan de formación como estrategia de desarrollo empresarial: estructura, instrumentos y técnicas. Revista Complutense de Educación. Disponible en: file:///C:/Users/USAR/Downloads/ecob,+RCED9999120181A.PDF.pdf Ruiz, Carme (2001). La Evaluación de Programas de Formación. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5003/crb05de12.pdf