Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollar la autonomía en los niños, Resúmenes de Biometría

Este documento aborda la importancia de fomentar la autonomía en los niños y adolescentes, en lugar de hacer por ellos las tareas y responsabilidades que les corresponden. Se explica cómo el cerebro de los niños necesita tiempo para desarrollar y culminar cualquier tarea, y cómo quitarles esa oportunidad les envía el mensaje de que no pueden hacerlo por sí mismos. Se destaca que la autonomía fortalece la autoestima de los niños y se relaciona con el éxito en la vida adulta. Una tabla con ejemplos de tareas y responsabilidades que se pueden delegar a los niños según su edad, desde los 2-3 años hasta los 12 años y más. En general, el documento resalta la importancia de permitir que los niños desarrollen su autonomía a través de la asignación de tareas y responsabilidades apropiadas para su edad, en lugar de hacer todo por ellos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/05/2024

angie-sema
angie-sema 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En nuestro
mundo adulto,
queremos
agilizar los
procesos para
ahorrar tiempo.
DESARROLLAR LA AUTONOMÍA
en nuestros hijos
Esto genera que en ocasiones
hagamos los deberes por nuestros
hijos, con la intensión de salir rápido
del problema. O no los involucramos
en los deberes del hogar.
pero...
Pero el cerebro de los
niños y adolescentes
necesita tiempo para
poder empezar,
desarrollar y culminar
cualquier tarea, ya sea
sencilla o compleja.
Cuando los adultos hacemos
lo que les corresponde a los
niños, les damos el mensaje de
que no pueden, de que es
mejor que no lo intenten
porque van a equivocarse y
así les costará atreverse a
intentar cualquier cosa por
mismos.
La posibilidad de ser autónomos fortalece su autoestima,
pues se reconocen a sí mismos como capaces.
La autonomía se desarrolla cuando se les delegan determinadas
responsabilidades del contexto familiar. Un estudio, de la
Universidad de Minnesota muestra que esto se relaciona con el
éxito en la vida adulta (Marty, R., 2002).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollar la autonomía en los niños y más Resúmenes en PDF de Biometría solo en Docsity!

En nuestro

mundo adulto,

queremos

agilizar los

procesos para

ahorrar tiempo.

DESARROLLAR LA AUTONOMÍA

en nuestros hijos

Esto genera que en ocasiones

hagamos los deberes por nuestros

hijos, con la intensión de salir rápido

del problema. O no los involucramos

en los deberes del hogar.

pero...

Pero el cerebro de los

niños y adolescentes

necesita tiempo para

poder empezar,

desarrollar y culminar

cualquier tarea, ya sea

sencilla o compleja.

Cuando los adultos hacemos

lo que les corresponde a los

niños, les damos el mensaje de

que no pueden, de que es

mejor que no lo intenten

porque van a equivocarse y

así les costará atreverse a

intentar cualquier cosa por sí

mismos.

La posibilidad de ser autónomos fortalece su autoestima,

pues se reconocen a sí mismos como capaces.

La autonomía se desarrolla cuando se les delegan determinadas

responsabilidades del contexto familiar. Un estudio, de la

Universidad de Minnesota muestra que esto se relaciona con el

éxito en la vida adulta (Marty, R., 2002).

2 y 3 años 4 y 5 años 6 y 7 años 8 y 9 años 10 y 11 años 12 años y más Guardar los juguetes en la caja Alimentar a las mascotas Recoger la basura Cambiar bombillos Limpiar los baños Ir a comprar comida con una lista Poner los libros en su sitio Limpiar lo que derraman Doblar las toallas Poner a funcionar la lavadora Aspirar Cocinar una comida completa Poner la ropa en el canasto Recoger los juguetes Guardar la ropa en el closet Doblar y colgar la ropa limpia Preparar una comida simple Hornear galletas o postres Tirar las cosas a la basura Hacer la cama y recoger la habitación Pelar ciertos alimentos y ayudar a cocinar Guardar el mercado Lavar los platos luego de la comida Planchar la ropa Poner la mesa Regar las plantas Cocinar huevos Vigilar a los hermanos menores Doblar los trapos Limpiar y ordenar los cubiertos Pasear a las mascotas y recoger sus desechos Limpiar el polvo Limpiar la mesa después de comer ¿Por dónde puedo empezar, para fomentar la autonomía en mis hijos? Aquí puedes encontrar algunos ejemplos de responsabilidades de los niños, en el contexto familiar, para fomentar su autonomía. Marty, R. (2002). Involving Children in Household Tasks: Is It Worth the Effort?. College of Education and Human Development. Recuperado de https://ww1.prweb.com/prfiles/2014/02/22/11608927/children-with-chores-at-home- University-of-Minnesota.pdf