




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico que plantea un desafío diagnóstico debido a la combinación de síntomas neurológicos transitorios y déficits más persistentes. Se discuten las posibles causas diferenciales, incluyendo epilepsia, trastornos de movimientos paroxísticos, migraña y trastornos neurodegenerativos. Se enfatiza la importancia de realizar una evaluación diagnóstica completa, incluyendo examen neurológico, estudios de neuroimagen y pruebas electrofisiológicas, para llegar a un diagnóstico preciso. El caso ilustra la complejidad que puede presentar el abordaje de pacientes con síntomas neurológicos mixtos y la necesidad de un enfoque sistemático y multidisciplinario para su manejo.
Tipo: Resúmenes
1 / 159
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Cómo pensar como un neurólogo" presenta un enfoque claro y práctico del razonamiento clínico en neurología. Trabajando paso a paso a través de una serie de casos del mundo real, el Dr. Meltzer utiliza un estilo conversacional para dilucidar los principios del diagnóstico neurológico. Esta es una lectura esencial para los estudiantes en su rotación de neurología, los residentes en neurología y cualquier proveedor médico que busque mejorar su comprensión de la neurología clínica.
La capacidad sintética que combina el conocimiento de cómo las enfermedades afectan el sistema nervioso, la experiencia clínica personal y la investigación sistemática se muestra de manera evidente en la neurología. Al analizar casos clínicos que profundizan en el funcionamiento interno de un maestro clínico, Meltzer ha brindado una excelente contribución a la pedagogía y al trabajo clínico en el campo.
El enfoque sindrómico bellamente elaborado por Meltzer es un requisito previo para brindar el tipo de atención basada en valores y centrada en el paciente que todos buscamos, y para hacerlo, un paciente a la vez.
"Cómo pensar como un neurólogo" es incluso más que eso: es un manual clínico magistral para aprender a abordar lo desconocido. ¿Qué hacer si el diagnóstico aún no es obvio y no existe un algoritmo a seguir?
El libro se organiza en una serie de casos clínicos del mundo real, cada uno de los cuales presenta un desafío diagnóstico único. A medida que avanzamos a través de estos casos, el Dr. Meltzer guía al lector a través del proceso de razonamiento clínico, abordando preguntas clave como:
¿Cuál es el síndrome? ¿Cuál es el diagnóstico etiológico? ¿Cuál es el ritmo?
Mediante este enfoque basado en casos, el libro ofrece una visión práctica y detallada de cómo los neurólogos expertos abordan los desafíos diagnósticos en la práctica clínica.
Machine Translated by Google 2. Una mujer con afasia de aparición rápida
Una mujer de 62 años se presenta a la sala de emergencias con afasia de aparición repentina. Según su esposo, ella se encontraba bien hasta que de repente comenzó a tener dificultad para encontrar las palabras y expresarse.
La afasia de aparición repentina sugiere una lesión en el hemisferio dominante, probablemente en las regiones del lenguaje como el lóbulo frontal o temporal.
El síndrome es una afasia de aparición aguda, lo que indica una disfunción del lenguaje de inicio reciente.
El diagnóstico diferencial incluye accidente cerebrovascular isquémico, hemorragia intracerebral, tumor cerebral y otras causas de disfunción neurológica aguda.
El ritmo agudo de aparición de los síntomas sugiere una etiología vascular, como un accidente cerebrovascular isquémico.
Dado el inicio repentino de los síntomas y el contexto clínico, el diagnóstico más probable es un accidente cerebrovascular isquémico en el hemisferio dominante.
Los estudios de imagen, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, confirmarían la presencia de un infarto cerebral agudo en el hemisferio dominante. El tratamiento oportuno con terapia
Una mujer de 68 años se presenta con dificultad para sostener un cigarrillo en la boca. Según ella, ha notado este problema durante las últimas semanas.
La dificultad para sostener un cigarrillo en la boca sugiere una debilidad de los músculos faciales, lo que indica una lesión en el nervio facial o en el tronco encefálico.
El síndrome es una parálisis facial periférica, lo que indica una disfunción del nervio facial.
El inicio gradual de los síntomas a lo largo de varias semanas sugiere una etiología no vascular, como una neuropatía o una lesión focal.
Dado el inicio gradual y la localización de la lesión en el nervio facial, el diagnóstico más probable es una parálisis de Bell, una forma idiopática de parálisis facial periférica.
La parálisis de Bell se caracteriza por una parálisis facial unilateral de inicio agudo, a menudo sin una causa identificable. El tratamiento suele incluir corticosteroides y fisioterapia.
Machine Translated by Google 5. Una mujer que no se dio cuenta de que no podía ver la mitad del mundo
Una mujer de 72 años se presenta con quejas de que "el mundo se ve diferente". Según ella, ha notado que le cuesta ver la mitad izquierda de las cosas durante las últimas semanas.
La incapacidad para ver la mitad izquierda del mundo (hemianopsia) sugiere una lesión en el hemisferio cerebral derecho, probablemente a nivel del lóbulo occipital.
El síndrome es una hemianopsia homónima, lo que indica una disfunción visual unilateral.
El inicio gradual de los síntomas a lo largo de varias semanas sugiere una etiología no vascular, como un tumor o una lesión ocupante de espacio.
Dado el inicio gradual y la localización de la lesión en el lóbulo occipital, el diagnóstico más probable es un tumor cerebral.
Los estudios de imagen, como una resonancia magnética, confirmarían la presencia de una lesión ocupante de espacio en el lóbulo occipital derecho. El tratamiento podría incluir cirugía, radioterapia o terapia dirigida, dependiendo de las características de la lesión.
Machine Translated by Google 6. Una mujer que desarrolló debilidad después de practicar windsurf
Una mujer de 35 años se presenta con debilidad muscular generalizada que comenzó después de una sesión de windsurf el día anterior.
La debilidad muscular generalizada sugiere una disfunción a nivel de la unión neuromuscular o del músculo.
El síndrome es una miopatía o una enfermedad de la unión neuromuscular, lo que indica una disfunción del músculo o de la transmisión del impulso nervioso al músculo.
El inicio de los síntomas después de una actividad física sugiere una etiología relacionada con el ejercicio, como una miopatía metabólica o una enfermedad de la unión neuromuscular.
Una mujer de 58 años es traída a la sala de emergencias por su familia, quienes informan que la encontraron "actuando de manera extraña" y "parecía estar ebria" a pesar de no haber consumido alcohol.
Los síntomas de desinhibición y confusión sugieren una disfunción a nivel del sistema nervioso central, probablemente a nivel del cerebro.
El síndrome es una encefalopatía, lo que indica una alteración global del funcionamiento cerebral.
El inicio agudo de los síntomas sugiere una etiología vascular, tóxica o metabólica.
Dado que la paciente no ha consumido alcohol, las posibles etiologías incluyen una intoxicación por sustancias, una infección del sistema nervioso central o un trastorno metabólico.
Los estudios de laboratorio y de imagen serían necesarios para determinar la causa subyacente de la encefalopatía y guiar el tratamiento apropiado.
Machine Translated by Google 9. Un hombre que parecía nervioso
Un hombre de 45 años es traído a la sala de emergencias por su esposa, quien informa que él "parece estar muy nervioso" y ha estado temblando durante las últimas horas.
Los temblores y la agitación sugieren una disfunción a nivel del sistema nervioso central, probablemente a nivel del tronco encefálico o los ganglios basales.
El síndrome es un temblor, lo que indica una alteración del control motor.
El inicio agudo de los síntomas sugiere una etiología vascular, tóxica o metabólica.
Dado el inicio repentino de los síntomas, las posibles etiologías incluyen un accidente cerebrovascular, una intoxicación por sustancias o un trastorno metabólico.
Los estudios de laboratorio y de imagen serían necesarios para determinar la causa subyacente del temblor y guiar el tratamiento apropiado.
Machine Translated by Google 10. Una mujer que solo comía comida rápida
Una mujer de 32 años se presenta con debilidad muscular y entumecimiento en las extremidades. Según ella, ha estado comiendo principalmente comida rápida durante los últimos meses.
La debilidad y el entumecimiento sugieren una disfunción a nivel del sistema nervioso periférico, probablemente a nivel de los nervios o los músculos.
El síndrome es una neuropatía o miopatía, lo que indica una disfunción del sistema nervioso periférico o del músculo.
El inicio gradual de los síntomas a lo largo de varios meses sugiere una etiología nutricional o metabólica.
Dado el historial dietético de la paciente y la presentación clínica, el diagnóstico más probable es una
¿Cuál es el diagnóstico etiológico?
El texto no da detalles sobre el diagnóstico etiológico de este caso.
¿Cuál es la localización?
Una vez más, el texto no menciona la localización de este caso.
¿Cuál es el diagnóstico sindrómico?
El texto no proporciona información sobre el diagnóstico sindrómico de este caso.
Una mujer con pérdida del conocimiento
mientras conduce
El texto no menciona nada sobre el ritmo en este caso.
¿Cuál es el diagnóstico sindrómico?
El texto no da detalles sobre el diagnóstico sindrómico de este caso.
¿Cuál es el diagnóstico sindrómico?
Una vez más, el texto no proporciona información sobre el diagnóstico sindrómico de este caso.
¿Cuál es el diagnóstico etiológico?
El texto no menciona el diagnóstico etiológico de este caso.
Un hombre con dificultad para subir las
escaleras
El texto no incluye información sobre el ritmo en este caso.
¿Cuál es el diagnóstico sindrómico?
El texto no da detalles sobre el diagnóstico sindrómico de este caso.
¿Cuál es el ritmo?
El texto no proporciona información sobre el ritmo en este caso.
¿Cuál es la localización?
Una vez más, el texto no menciona la localización de este caso.
¿Cuál es el diagnóstico etiológico?
El texto no da detalles sobre el diagnóstico etiológico de este caso.
¿Cuál es el diagnóstico etiológico?
El texto tampoco proporciona información sobre el diagnóstico etiológico de este caso.
Un hombre con dolor en los pies
El texto no incluye información sobre el ritmo en este caso.
¿Cuál es la localización?
El texto no menciona la localización de este caso.
Un hombre con dolor en los brazos
El texto no proporciona detalles sobre el ritmo en este caso.
¿Cuál es la localización?
Una vez más, el texto no da información sobre la localización de este caso.
¿Cuál es el diagnóstico etiológico?
El texto tampoco menciona el diagnóstico etiológico de este caso.
Información adicional
El texto no da más información adicional sobre este caso.
¿Cuál es el diagnóstico etiológico?
El texto tampoco menciona el diagnóstico etiológico de este caso.
¿Cuál es el ritmo?
El texto no incluye detalles sobre el ritmo en este caso.
Machine Translated by Google Prefacio xvi La mayoría de los neurólogos recuerdan un momento temprano en nuestra formación en el que observábamos con una mezcla de incomprensión y asombro cómo un neurólogo experimentado identificaba una afección misteriosa en un paciente utilizando sólo una historia
clínica, sus manos y una colección de extrañas herramientas extraídas de un bolso de gran tamaño. Que me quedé allí boquiabierto preguntándome qué había revelado ese encuentro fue porque en ese momento no tenía un marco ni formación en razonamiento clínico en neurología. No estaba solo: la falta de dicha formación es un déficit
oírla no conduce por sí sola a una educación médica significativa. Mucho sobre neuroanatomía, enfermedades neurológicas y manejo terapéutico. Lo que no aprenden son los secretos del diagnóstico de enfermedades neurológicas y el razonamiento crítico que sustenta el proceso. El proceso rara vez, o nunca, se enseña expresamente. En cambio, tal vez se dé por sentado
que esas habilidades se obtendrán con el tiempo, la tutoría y la experiencia. ya que todo lo que habían hecho es presenciar lo de otra persona—para llegar a las mismas conclusiones. Para aquellos que no se convierten en neurólogos, la falta de competencia en razonamiento clínico perpetúa la 'caja negra' de la neurología y
un libro basado en casos, la atención no se centra en las enfermedades en sí sino en los métodos clínicos. Machine Translated by Google Prefacio xvii simple. Los casos de este libro son una colección fascinante de rarezas y rarezas, pero las enfermedades en sí mismas son simplemente el vehículo a través del cual se enseña el razonamiento clínico. Este libro
tiene como objetivo proporcionar una representación práctica de la práctica moderna de la medicina, donde el buen neurólogo clínico ya no es visto como alguien que de alguna manera posee un conocimiento enciclopédico de cada condición médica. Más bien, reconocen y categorizan apropiadamente los hallazgos y luego, habiendo reducido las posibilidades, realizan la