Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de Derogación Jurídica, Resúmenes de Derecho Mercantil Internacional

La derogación es la supresión parcial de una norma jurídica vigente por otra posterior, lo que implica no ser necesario reexpedir el resto del ordenamiento reformado. Se diferencia de la reforma en que ésta puede consistir en una modificación o adición y no en la supresión de alguna parte de la ley y/o su articulado. El proceso de derogación debe contener la referencia específica al numeral, inciso, fracción o párrafo que se elimina. En materia parlamentaria, el concepto se refiere al inciso f) del artículo 72 constitucional, donde se prevén los mismos trámites establecidos para todo proceso legislativo. Mediante interpretación jurídica, se considerará derogada la ley de menor jerarquía y la más antigua en caso de contradicción.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia de la reforma en el proceso legal?
  • ¿Qué trámites legislativos se deben observar en la derogación de una ley?
  • ¿Qué es la derogación jurídica?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 26/06/2022

EVELIONS13
EVELIONS13 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derogar
Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o reglamentación
vigente por otra posterior y que implica que no sea necesario reexpedir todo el resto de algún
ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún pasaje de la ley o decreto.
Se diferencia de la reforma, en lo particular, en que ésta puede consistir en una modificación o
adición y no en la supresión de algún parte de la ley y/o su articulado, como es en el caso de la
derogación.
La derogación debe contener la referencia específica al numeral, inciso, fracción o párrafo que
se elimina. En materia parlamentaria el concepto es referido en el inciso f) del artículo 72
constitucional, en el que se prevé, que en la "reforma o derogación" de la ley, deben
observarse los mismos trámites establecidos para todo proceso legislativo. Mediante
interpretación jurídica se define que cuando hay dos leyes contrapuestas se considerará
derogada la de menor jerarquía y que sea más antigua.
Erick Wilfrido Trujillo Martínez

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de Derogación Jurídica y más Resúmenes en PDF de Derecho Mercantil Internacional solo en Docsity!

Derogar Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o reglamentación vigente por otra posterior y que implica que no sea necesario reexpedir todo el resto de algún ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún pasaje de la ley o decreto. Se diferencia de la reforma, en lo particular, en que ésta puede consistir en una modificación o adición y no en la supresión de algún parte de la ley y/o su articulado, como es en el caso de la derogación. La derogación debe contener la referencia específica al numeral, inciso, fracción o párrafo que se elimina. En materia parlamentaria el concepto es referido en el inciso f) del artículo 72 constitucional, en el que se prevé, que en la "reforma o derogación" de la ley, deben observarse los mismos trámites establecidos para todo proceso legislativo. Mediante interpretación jurídica se define que cuando hay dos leyes contrapuestas se considerará derogada la de menor jerarquía y que sea más antigua. Erick Wilfrido Trujillo Martínez