



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incluye a todas aquellas dermatosis en las que ante estímulos exógenos y/o endógenos la piel tiene una respuesta inflamatoria. La dermatitis atópica, los prurigos, las farmacodermias y la dermatitis por contacto son los principales representantes. Cuando nos referimos a dermatosis reaccionales e incapacidad laboral, obligadamente pensamos en dermatitis por contacto que, en este caso, corresponde a una dermatosis ocupacional. Desde el punto de vista legal, se define como dermatosis ocupacional a la *enfermedad de la piel de causa física o química, ocasionada por irritantes o sensibilizantes, que obliguen a la interrupción del trabajo en forma permanente o recidivante
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes:
**1. Carrasco Gonzalez Yolotzin Pamela
04 01 0 3 02
ÍNDICE 05
06
4.1.3 Dermatitis atópica OTROS NOMBRES: (^) Prurigo de Besnier (^) Prurigoeccema (^) Neurodermatitis diseminada Estado “Pruriginoso” Tipo:
Xerótica (seca), sobre la cual se suceden de forma repetida brotes eccematos Participan: Factores genéticos y ambientales Inicio en la infancia EPIDEMIOLOGIA (^) Enfermedades más frecuentes; en la consulta de dermatología (^) Ocupa el segundo lugar (^) Es una de las cinco dermatosis más comunes en la consulta
CUADRO CLINICO Aparición los primeros meses de vida. Edad escolar Adolescenc ia Edad adulta “Aparición tardía”
MORFOLOGIA (^) Piel xerótica (seca), (^) Escamosa, (^) Pruriginosa, (^) Con costras hemáticas (^) Liquenificación variable según la cronicidad del proceso. Sobre esta piel se presentan brotes de eccema: Vesículas sobre un fondo eritematoso con erosiones y costras melicéricas consecuentes a la ruptura de las vesículas también se presentan finas pápulas que Brotes eccematosos ocurren de manera periódica debido a múltiples factores: (^) Cambios de clima (^) Estrés (^) Infecciones Pueden ser limitadas a algunas áreas de la piel o extenderse y abarcar amplias zonas del cuerpo (forma eritrodérmica). La propia sequedad de la piel favorece la aparición de hiperqueratosis folicular y pliegues en la piel.
ETIOPATOGENIA
TRATAMIENTO
barras limpiadores de pH de 5. (^) Evitar detergentes en la ropa (^) Aguas de las piscinas (^) Exposición al sol (^) Uso de ropa de algodón de colores claros. Usar varias veces al día cremas emolientes con ceramidas Ácidos grasos con pH de 5.5; Si hay eccema, la piel debe secarse con fomentos con agua de manzanilla, aguade végeto (subacetato de plomo) o subacetato de aluminio. En cuanto esté seca (24 a 48 horas después) entonces se usa pasta o cremas inertes que llevan coldcream, vaselina, glicerolado neutro de almidón, calamina y óxido de zinc
FOTODERMIAS
Discromías
Urticaria
Dermatitis prurigo solar
Diagnóstico
Tratamiento