Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dermatosis por Contacto: Causas, Síntomas y Tratamiento, Diapositivas de Dermatología

Este documento proporciona una descripción detallada de la dermatosis por contacto, una afección cutánea común causada por la exposición a sustancias irritantes o alérgenos. Se explora la etiopatogenia, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición, incluyendo información sobre las diferentes formas de dermatosis por contacto, como la dermatitis por irritante, la dermatitis fototóxica y la dermatitis fotoalérgica. El documento también aborda la dermatitis del pañal y las reacciones fototóxicas y fotoalérgicas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 16/09/2024

esthefany-navarro-1
esthefany-navarro-1 🇲🇽

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REACCIONES
ADVERSAS AL
CONTACTO
CON LA PIEL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dermatosis por Contacto: Causas, Síntomas y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Dermatología solo en Docsity!

REACCIONES

ADVERSAS AL

CONTACTO

CON LA PIEL

TABLE OF CONTENTS

DERMATOSIS POR

CONTACTO

FOTOSENSIBILIDAD

DERMATOSIS DE LA

ZONA DEL PAÑAL

PRURIGO SOLAR

● Síndrome reaccional causado por la aplicación de una
sustancia en la piel
● Puede ser eccematosa aguda o liquenificada y crónica
● Se origina por un irritante o por un mecanismo de
sensibilización
● Es favorecida por atopia y humedad

DEFINICIÓN

● Es una de las dermatosis más frecuentes
● Constituye 5 a 10% de las consultas dermatológicas
● ambos sexos y puede presentarse a cualquier edad
● Hiedra venenosa
● Cromato
● Formaldehído
● Mercaptobenzotiazol,
● Tiuram
● Detergentes
● Níquel (joyería de fantasía)
● Cromo (cemento).

Datos epidemiológicos

Fase de inducción: Dura cuatro días a varias semanas

Alergeno: hapteno que penetra la epidermis

Se une a una proteína cutánea y forma un antígeno completo

Células entran en la circulación

Procesado por las células de Langerhans y presentado a las células T

Proliferación de células T efectoras y de memoria en las regiones paracorticales de los ganglios linfáticos

Fase de desencadenamiento (inducción), o reacción de
hipersensibilidad mediada por células: 48 h luego de la reexposición

Linfocitos específicamente sensibilizados reconocen los alergenos

Origina transformación blástica y proliferación clonal

Liberación de mediadores de la inflamación

CUADRO CLÍNICO

Aparece en el sitio de contacto con la sustancia, por lo que hay un franco predominio en partes expuestas, principalmente en las manos

Hay eritema, edema, vesículas, ampollas e incluso necrosis Más que prurito se presenta ardor o sensación de quemadura Los casos por sensibilización aparecen o se exacerban 1 a 4 días después de la exposición al alergeno

● Aguda: “piel llorosa”, con eritema, edema, exulceraciones, así como costras melicéricas y hemáticas ● Crónica: ocurren liquenificación, escamas y costras hemáticas; en algunos sitios, como las plantas, aparecen hiperqueratosis y fisuras ● Subaguda: combinación de lesiones de dermatitis aguda y crónica

Dermatitis por irritante

Zonas expuestas: ○ Cara ○ “V” del escote ○ Partes externas de los brazos y antebrazos ○ Dorso de las manos ○ Mujeres en la porción expuesta de las piernas

Es monomorfa, tipo quemadura solar, con eritema, vesículas, ampollas y ardor o sensación de quemadura Puede dejar pigmentación

Dermatitis fototóxica

Alrededor de la boca y en las manos

Acuden a consulta casi siempre con una pigmentación café oscuro

Relatan haber estado de vacaciones o pasado un fin de semana al aire libre y en contacto con limas, limones o naranjas.

Fitofotodermatitis por cítricos

DIAGNOSTICO

● Historia clínica muy detallada. ● Son datos importantes el sexo, la edad y la profesión, así como los materiales y productos que se manipulen, hábitos de trabajo y condiciones de higiene

● El acero no produce alergia, pero lo hace si contiene níquel, y para su identificación se usa dimetilglioxima ● Colocar un hisopo con esta sustancia clara; si el objeto contiene níquel, vira a rojo o rosado

● Los resultados positivos en las pruebas con bálsamo de Perú son indicativos de alergia a perfumes.

Las pruebas más importantes son las de tipo epicutáneo, llamadas “pruebas de parche”, que, de resultar positivas, sólo ponen de manifiesto una alergia por contacto

Aplicadas en pequeños cuadros de papel filtro que se adhieren firmemente a la superficie cutánea en la cara posterior del tronco y los brazos

Parches prefabricados que pueden interpretarse en 48 a 72 h;

Datos de laboratorio (estudios auxiliares)

Evitación de las sustancias u objetos causales Uso de guantes dobles (algodón y polivinilo) Cuando el origen es laboral se intentará en primer lugar la protección, y en segundo, la modificación de procedimientos;

Tratamiento local: ● Etapa aguda: fomentos fríos con subacetato de plomo (agua de vegeto) a partes iguales con agua destilada Fomentos con solución de Burow, después se aplica una pasta al agua o pomadas inertes con óxido de zinc y talco Casos crónicos: pomadas o cremas lubricantes inertes, linimento oleocalcáreo o algún aceite Lesiones muy liquenificadas: pomadas con alquitrán de hulla al 1 o 2% durante 3 a 4 semanas, y evitar la exposición a la luz solar

DERMATITIS DEL

PAÑAL