¡Descarga Ejercicios de Dermatología: Preguntas y Respuestas y más Apuntes en PDF de Dermatología solo en Docsity!
1er Parcial
1.- SON LAS CAPAS DE LA EPIDERMIS
QUE CONTIENE MAYOR CANTIDAD DE
PROVITAMINA D
A. CORNEA
B. BASAL Y ESPINOSA
C. GRANULOSA
D. LUCIDA
2.- ¿CUÁL ES LA UBICACIÓN DE LAS
CÉLULAS DE MERKEL?
A ESTRATO BASAL
B. ESTRATO ESPINOSO
C. ESTRATO CÓRNEO
D. ESTRATO LÚCIDO
3.- ¿ES LA PATOLOGÍA EN LA CUAL EL
PACIENTE PRESENTA PLACAS
ALOPÉCICAS ERITEMATOSAS CON
PELOS EN PENACHO?
A ANTRAX
B. FOLICULITIS DECALVANTE
C. PSEUDOFOLICULITIS
D. FURUNCULOSIS
4.- PACIENTE QUE PRESENTA EL SIGNO
DEL ESCALÓN POSITIVO, ¿CUÁL ES LA
PATOLOGÍA MÁS PROBABLE?
A. IMPETIGO
B. CELULITIS
C. ESCARLATINA
D, ERISIPELA
5.- MENCIONA EL ESPECTRO CLÍNICO
DE LA LEISHMANIASIS
A CUTANEA / MUCOCUTANEA / VISCERAL B. TUBERCULOIDE / VERRUGOSA / VISCERAL C. KALA-AZAR D. TUBERCULOIDE 6.- ¿CUÁLES SON LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS VERDADERAS ABUNDANTES EN LA SUPERFICIE CUTÁNEA?
A. APOCRINO
B. SEBÁCEAS
C. ECRINAS
D. PACINI
7.- ¿CUÁL ES LA CÉLULA QUE
FUNCIONA COMO
MECANORRECEPTOR EN LA
EPIDERMIS
A MEISSNER
B. KRAUSE
C. MERKEL
D. RUFFIN
8.- ¿CUÁL ES LA CÉLULA QUE
FUNCIONA PARA LA PERCEPCIÓN DE
LA PRESIÓN Y EL TACTO GRUESO?
A MEISSNER
B. PACCINNI
C. MERKEL
D. KRAUSE
9.- ¿CÓMO SE LLAMAN LAS LINEAS
IMAGINARIAS DE LA MIGRACIÓN
CELULAR QUE OCURRE DURANTE LA
EMBRIOGÉNESIS?
A. DERMATOGLIFOS
B. HUELLAS DACTILARES
C. LÍNEAS DE LANGER
D. LÍNEAS DE BLASCHKO
10- ORIGEN EMBRIOLÓGICO DE
DERMIS E HIPODERMIS
A. ECTODERMO
B. NEUROECTODERMO
C. MESODERMO
D. MESODERMO Y ENDODERMO
CASO CLÍNICO 1
MUJER DE 65 AÑOS DIABÉTICA DE LARGA EVOLUCIÓN CONTROLADA CON
HIPOGLUCEMIANTES, HIPERTENSA DE LARGA EVOLUCIÓN CONTROLADA CON
TELMISARTÁN, OBESIDAD GRADO II, ARTRITIS REUMATOIDE TRATADA CON
METOTREXATO UNA VEZ POR SEMANA. REFIERE DOLOR Y PRURITO EN EL
COSTADO DERECHO, SIGUIENDO LA DISTRIBUCIÓN METAMÉRICA CON ERUPCIÓN
DOLOROSA, ERITEMATOSA Y PRURITO CON 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN E INICIO DE
ERUPCIONES VESICULOSAS; REFIERE MALESTAR GENERAL Y FIEBRE.
11.- EL SÍNDROME DE RAMSAY - HUNT
SE CARACTERIZA POR.
A GANGLIO GENICULADO
B. PARÁLISIS DEL NC IX
C. PARÁLISIS DE NC VIll D. AFECCIÓN DEL GANGLIO 12- ¿CÓMO SE CARACTERIZA LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DEL HERPES ZOSTER DUPLEX?
A AFECCIÓN DE DOS DERMATOMAS
B. AFECTACIÓN DE DOS O MÁS
DERMATOMAS NO CONTIGUOS
C. INFECCIÓN DEL NERVIO TRIGÉMINO
D. AFECCIÓN DEL NERVIO FACIAL
13.- ¿CUÁL SERÍA LA COMPLICACIÓN
MÁS FRECUENTE DEL HERPES ZOSTER
DUPLEX?
A PARÁLISIS DE BELL
B. INMUNOSUPRESIÓN
C. NEURALGIA POSTHERPETICA
D. IMPÉTIGO SECUNDARIO
14.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO
CORRESPONDE EN RELACIÓN AL
HERPES ZOSTER OFTÁLMICO?
A GANGLIO DE GASSER
B. QUERAITIS
C. UVEÍTIS
D. SIGNO DE HUTCHINSON
15.- ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
A. AINES
B. COMPLEJO B
C. VALACICLOVIR
D. ACICLOVIR I AINES
FIN DEL CASO
21.- CUAL SERIA LA SOSPECHA
DIAGNÓSTICA?
A.SIFILIS
B.FURUNCULOSIS
C. ESCABIASIS
D.ESCABIASIS NORUEGA
22- CUÁL SERÍA LA PRUEBA
DIAGNÓSTICA A SOLICITAR?
A. VDRL
B. ACAROTEST
C. BIOPSIA DE PIEL / ESTUDIO
HISTOPATOLÓGICO
D. PRUEBAS TREPONÉMICAS
23.- ¿CUAL SERIA UN DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL?
A. PSORIASIS
B. TB CUTÁNEA
C. ERISIPELA
D. ERISIPELA
24.- ¿CUAL SERIA EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO INDICADO?
A. BENZOATO DE BENCILO
B. IVERMECTINA TÓPICA
C. IVERMECTINA VÍA ORAL
D. DICLOXACILINA
25.- ¿CUAL SERIA EL HALLAZGO A
ENCONTRAR EN UN ANÁLISIS
INMUNOHISTOQUÍMICO?
A. AUSENCIA DE ANEXOS CUTANEOS
B. AFECCIÓN DE LA INTERFASE
DERMOEPIDÉRMICA
C. GRANULOMATOSIS
D. PROCESOS INFLAMATORIOS
FIN DEL CASO
CASO CLÍNICO 4
FEMENINO DE 31 AÑOS DE EDAD AMA DE CASA QUIEN ACUDE A CONSULTA POR
LESIONES DÉRMICAS CON MÚLTIPLES TRATAMIENTOS FALLIDOS, CARACTERIZADA
POR UNA DERMATOSIS LOCALIZADA DESDE 1/3 INFERIOR DE LA PIERNA DERECHA
HASTA EL TALÓN, ABARCANDO PARTE DEL PIE, CARACTERIZADA POR PLACA
ÚNICA CON UN BORDE ERITEMATOSOS DE ASPECTO GRANULOSO ALGO
DESCAMATIVO NO DOLOROSO NI PRURIGINOSO, BIEN DEFINIDA CON UNA ÁREA
CENTRAL LISA, ANHIDRÓTICA, COLOR PARDO CLARO CON AUSENCIA DE VELLOS,
TRÓFICA DE APARICIÓN LENTA Y PROGRESIVA DE 8 AÑOS. SIN MAS LESIONES EN
EL RESTO DEL CUERPO. AL TACTO CON PALPACIÓN DE ENGROSAMIENTO DEL
NERVIO POPLÍTEO.
26.- ¿QUÉ PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
UTILIZARÁ DE PRIMERA INSTANCIA?
A. PROTOPATICO / EPICRÍTICO Y
TEMPERATURA
B. TUBERCULINA
C. PRUEBAS DEL PARCHE
D. INTRADERMORREACCIÓN
27.- SE TOMA BIOPSIA DEL ÁREA
CENTRAL HACIA EL BORDE DE LA
LESIÓN, ¿QUE ESPERAS OBSERVAR?
A. CORNEOCITOS
B. POIQUILOCITOSIS
C. ACANTOSIS
D. RECTIFICACION DE LA UNION
DERMO EPIDÉRMICA, ATROFIA Y
AUSENCIA DE APENDICES
28.- ¿CUÁL SERÍA LA PRUEBA DE
INTRADERMORREACCIÓN A
SOLICITAR?
A. TUBERCULINA
B. MITSUDA
C. MONTENEGRO
D. MANTOUX
29.- ¿A QUE HACE REFERENCIA EL
FENÓMENO DE LUCIO?
A. SÍNDROME INFLAMATORIO
B. INFILTRADOS PERIVASCULARES
C. LESIONES NECRÓTICAS POR
VASCULITIS
D. EOSINOFILIA
30.- ¿CUAL SERIA EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
A. MTD(MULTI DRUGS THERAPY)
DAPSONA / RIFAMPICINA /
CLOFAZIMINE
B. DAPSONA / DICLOXACILINA
C. PENICILINA 2.4 MILLONES IM CADA
SEMANA POR 3 SEMANAS
D. PEROXIDO DE BENZOILO / DAPSONA
/ RIFAMPICINA
FIN DEL CASO
CASO CLÍNICO 5
PACIENTE MASCULINO DE 23 AÑOS DE EDAD, CON CUADRO CLÍNICO DE UN MES
DE APARICIÓN DE LESIONES DESCAMATIVAS Y PRURIGINOSAS EN ARCOS
PLANTARES ALGUNAS CON COLLARETE CENTRAL DESCAMATIVO E
HIPERQUERATOSIS, DE POSTERIOR APARICIÓN EN PALMAS EN DONDE HAN
DEJADO PIGMENTACIONES, Y UN BROTE PAPULAR FINO EN ABDOMEN QUE DURO
POCOS DIAS. PRESENTA FOTOTIPO N.
31.- ¿CUAL SERIA SU SOSPECHA
DIAGNOSTICA?
A. HERPES SIMPLE
B. ERISIPELA
C. ECTIMA
D. SIFILIS SECUNDARIA
32.- ¿CUAL ES EL AGENTE ETIOLOGICO
IMPLICADO?
A. TREPONEMA PALLIDUM
B. VHS TIPO 1
C. ESTREPTOCOCO BETA-HEMOLITICO
D. ESTAFILOCOCOS AUREUS
33.- ¿CÓMO SE CARACTERIZA LA
LESIÓN INICIAL DENTRO DEL CUADRO
CLÍNICO DE ESTA PATOLOGÍA?
A. CHANCRO DURO
B. CHANCRO BLANDO
C. PLACA ERITEMATOSA BIEN
DELIMITADA
D. PAPULAS ERITEMATOSAS QUE
PROGRESAN A VESICULAS
34.- DESCRIBE LA REACCIÓN DE A. ODINOFAGIA
2Do Parcial
1.- En hipertensión tipo 4 que su tipo incluye a SSJ/ A. Afectación al 30% de superficie corporal B. Necrosis epidérmica y de mucosa C. Hipersensibilidad tipo IV D. Antecedentes de exposición a fármacos
- Células efector en SSJ/NET A.^ CD B. Mastocitos/CD C. CD8+/NK/ NKT D. Basófilos / Mastocitos / TC 3.- El signo de Nikolsky y Asboe Hansen nos referimos a A. Fotodermatosis B. Urticaria C. Angioedema D. Síndrome de Steven johnson / necrolisis epidermica toxica 4.- Mediador inflamatorio que produce el prurito en la urticaria A. IL B. IL C. Corticoides D. Histamina / Bradicinina 5.- Loratadina / Levotiroxina son antihistamínicos tipo? A. H B. H C. Corticoides D. H2A-H 6.- Medicamento monoclonal humano que inhibe la subunidad Alfa IL A. Tacrolimus B. Antihistamínico H C. Inhibidores de la Calcineurina D. Dupilumab 7.- Menciona 3 lesiones elementales en la dermatitis atópica? A. Eritema / Pápulas / liquenificación B. Vesículas / Ampollas / Eritema C. Eczema / prurigo / Liquenificación D. Eritema / Prurito / Liquenificación 8.- El gen Spink5 Codifica a? A.^ Filagrina B. Lekti C. Proteasa D. HLA 1 9.- Medicamento antipalúdico con acción inmunomoduladora usado en prurigo actínico A. Hidroxicloroquina B. Corticoide C. Prednisona D. Dexametasona 10.- En la dermatitis del pañal a qué tipo de dermatitis de contacto corresponde A. Micosis superficial B. Alérgica C. Dermatitis de contacto irritativa D. Hipersensibilidad retardada Caso clínico 1 Paciente femenina de 43 años de edad, con antecedentes de marcapaso permanente por trastorno del ritmo cardiaco, asma bronquial desde la infancia, diabetes mellitus ll. Ingresa al servicio de urgencias por edema de cara, cuello y tronco refractaria a manejo con antihistamínicos y esteroides, con repetidas hospitalizaciones con episodios similares. Antecedente de traqueostoma por edema de
vía aérea niega antecedente de urticaria diagnosticada con angioedema adquirido, niega familiares con la misma afectación 11.- La definición textual de angioedema A.^ Edema subcutáneo / subglótico B. Edema submucoso C. Eritema / habones / edema submucoso D. Habones / prurito / edema 12.- El edema no ligado a urticaria y refractario a los antihistamínicos A. Bradicinina B. Histamina C. Citocinas D. IL- 13.- Presencia de anticuerpos dirigidos a una fracción del complemento A. Ninguna de las anteriores B. Fracción C C. Fracción C D. Inhibidora de la fracción C1 del complemento 14.- Afección cutánea en la que la lesión característica la constituye habones A. Erisipela B. Urticaria C. Dermatitis por contacto D. Angioedema 15.- La urticaria crónica se caracteriza por todo excepto A. Más de 6 semanas B. Todas son ciertas C. Espontánea / inducida D. Se maneja con antibióticos Caso clínico 2 Masculino de 18 años que acude a centros dermatológico por PCR por aparición de manchas oscuras en la espalda de 4 meses de evolución, diseminada a tronco y miembros superiores, constituida por placas hiperpigmentadas café oscuro, redondeados 2 a 10 cm con escama fina con diagnóstico presuntivo de dermatomicosis furfuraceo 16.- ¿Con respecto al agente etiológico? (^) A. Hematoxilina eosina / tinción de pas B. Fluorescencia amarillo verdoso de wood C. Todas son ciertas D. Lipofílico / dimórfico 17.- ¿Cuál sería el tratamiento para este paciente? A. Aciclovir B. Azoles amarillo verde / luz de wood C. Terbinafina (ciclopirox D. Griseofulvina 18.- ¿Cuáles son las tres derivaciones variaciones clínicas que se pueden presentar? A. Lesiones en diana B. Herpetiforme C. Escamosa / foliculitis /inversa D. Superficial / Profunda 19.- ¿En caso de lesiones hipopigmentadas cual es el mecanismo de lesión? A. Metabolitos que interfieren con la acción de la ¿? B. Localización atípica C. Lesiones escamosa D. Signo de besnier
D. Hipersensibilidad tipo IV 28.- Responsable del bronceado, fotoenvejecimiento y fotosensibilidad inducida por medicamentos?
A. UVA
B. UVB
C. UVC
D. Luz visible 29.- Cuál de los siguientes no corresponde a la patogénesis? A. Hapteno B. Celular langerhans C. Th D. Fracción C3 complemento 30.- El tratamiento estándar de este paciente sería? A. Antihistamínicos H B. Antihistamínicos H C. Subacetato de aluminio D. Corticoides / antihistamínicos / inhibidores de la Calcineurina Caso clínico 5. Niña de dos años de edad de piel blanca alimentada con lactancia materna exclusiva hasta sexto mes, ablactación de acuerdo a la edad transcurre el primer año sin patología posteriormente inicia con prurito intenso y piel seca que no aliviaba con antihistamínicos habituales a los dos años empeoro pues aparecieron lesiones eritematosas y papulo escamosas en pliegues poplíteos y antecubitales muy pruriginosas con dificultad para conciliar el sueño 31.- Macrólido inmunomodulador que impide la activación de los linfocitos citoquinas proinflamatorias y liberación de mediadores de mastocitos y basófilos? A. Inhibidores de calcineurina B. Corticoides C. Glucocorticoides de mediana potencias D. Antihistamínicos H
32.- Interleucina mediadora del prurito
de esta patología?
A. IL - 31
B. IL - 4
C. IL - 13
D. IL - 5
33.- La fisiopatología de las lesiones, no
está mediada por?
A. TH
B. IFN - GAMMA
C. IL - 2
D. IFN - Beta
34.- Menciones tres criterios mayores de
la escala de HANIFIN RAJKA
A. Prurigo / morfologia y distribucion / crónico y recidivante B. Xerosis / IgE C. Ictiosis / queratocono D. Prurigo / ojeras / xerosis
35.- Cuál es la clasificación por fenotipos
inmunológicos?
A. TH1 / TH2 / IgE B. IgE /IFN gamma, IL 31 C. IgE / IL 5 / IL 31 D. IgE / IL 31 / IL 14
- CALICREÍNA ------ ( 38 ). HISTAMINA
- ESFINGOMIELINASA ------ ( 39 ) SX STEVEN JHONSON
- MASTOCITOS Y BASÓFILOS ------- ( 37 ) ESTAFILOCOCOS AUREUS
- GRANZIMAS B Y PERFORINAS ------ ( 40 ) TIÑAS/ONICOMICOSIS
- TRICHOPHYTON ------ ( 36 ) LEKTI CHECAR ¿?