Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dermatitis atópica de pequeños animales, Esquemas y mapas conceptuales de Dermatología

Es un resumen de dermatitis atopica en pequeños animales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/05/2025

alejandro-alvarez-85
alejandro-alvarez-85 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dermatitis atópica canina
se ha definido como una enfermedad alérgica inflamatoria y pruriginosa de la
piel con predisposición genética y características clínicas características. Se
asocia más comúnmente con anticuerpos IgE a alérgenos ambientales,
depende de factores genéticos, extensión de lesiones, estadio de la
enfermedad.
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Pulgas Sarna (Sarcoptes scabiei)
Demodicosis
Cheyletiellosis
Pediculosis
Otoacariasis (Otodectes cynotis)
Trombiculiasis
Ácaros nasales ((Pneumonyssus caninum)
Pioderma estafilocócico Dermatitis por Malassezia
Dermatitis alérgica por pulgas
Dermatitis atópica Intolerancia/alergia alimentaria
Hipersensibilidad a picaduras de insectos
Dermatitis de contacto
Linfoma cutáneo.
PRURITRO ALESIONAL
Puede observarse en las primeras etapas de la alergia o cuando comienza la
enfermedad estacional. Este hallazgo de prurito en áreas sin lesiones puede
ocurrir en casos de DA canina en cualquier momento del proceso de la
enfermedad, especialmente en casos que presentan recurrencias o salen de la
remisión.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dermatitis atópica de pequeños animales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dermatología solo en Docsity!

Dermatitis atópica canina se ha definido como una enfermedad alérgica inflamatoria y pruriginosa de la piel con predisposición genética y características clínicas características. Se asocia más comúnmente con anticuerpos IgE a alérgenos ambientales, depende de factores genéticos, extensión de lesiones, estadio de la enfermedad. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES Pulgas Sarna (Sarcoptes scabiei) Demodicosis Cheyletiellosis Pediculosis Otoacariasis (Otodectes cynotis) Trombiculiasis Ácaros nasales ((Pneumonyssus caninum) Pioderma estafilocócico Dermatitis por Malassezia Dermatitis alérgica por pulgas Dermatitis atópica Intolerancia/alergia alimentaria Hipersensibilidad a picaduras de insectos Dermatitis de contacto Linfoma cutáneo. PRURITRO ALESIONAL Puede observarse en las primeras etapas de la alergia o cuando comienza la enfermedad estacional. Este hallazgo de prurito en áreas sin lesiones puede ocurrir en casos de DA canina en cualquier momento del proceso de la enfermedad, especialmente en casos que presentan recurrencias o salen de la remisión.

ERITEMA

Se puede observar con la mayoría de los diagnósticos diferenciales anteriores, pero los piojos y la Cheyletiella no suelen causar eritema. La demodicosis es muy variable: la piel puede o no parecer inflamada. PÁPULAS Se observa en picaduras de pulgas, sarna, trombiculiasis, hipersensibilidad a picaduras de insectos, pioderma estafilocócico, dermatitis atópica, reacción cutánea adversa a alimentos y dermatitis de contacto. Los perros con DA pueden presentar pequeñas pápulas sin costras, a menos que existan enfermedades concurrentes. PÚSTULAS Se asocia más comúnmente con pioderma estafilocócico FORMACIÓN DE COSTRAS Se asocia más comúnmente con infecciones secundarias y excoriaciones ALOPECIA Puede deberse a un autotraumatismo o a una foliculitis (pioderma superficial, demodicosis y dermatofitosis) LIQUENIFICACIÓN Indica prurito crónico, inflamación y comúnmente asociado con infecciones secundarias. HIPERPIGMENTACIÓN

inmunitario, que incluye la hipersensibilidad mediada por IgE (alergia alimentaria) [30]. Debido a que las reacciones a los componentes de los alimentos pueden presentarse clínicamente como DA canina o servir como un factor de exacerbación en la dermatitis atópica canina