



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico de una paciente de 60 años que ingresa en la unidad de cuidados intensivos generales tras ser intervenida quirúrgicamente de urgencia de una sustitución de válvula aórtica y mitral debido a insuficiencia cardiaca refractaria. El documento detalla los problemas de autonomía, complicaciones potenciales, objetivos generales y específicos, intervenciones y evaluaciones en el cuidado de la paciente, incluyendo la identificación de signos y síntomas indicativos de diferentes complicaciones, el control y vigilancia del tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis arteriovenosa continua), y la prevención de complicaciones como hemorragia, infección, trombosis y sobrecarga hídrica.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Insuficiencia Renal Aguda puede definirse como una reducción o cese brusco de la función renal. Debido a la importancia del riñón en el mantenimiento del medio extracelular, la disminución aguda de la función renal afec- tará muchos, en realidad, la mayoría de los sistemas orgá- nicos. Los síntomas de presentación, curso clínico y com- plicaciones son manifestaciones de estos efectos secunda- rios. La mayoría de los casos de insuficiencia renal aguda (IRA) se observan en pacientes quirúrgicos, víctimas de un traumatismo y pacientes con varias enfermedades mé- dicas agudas. Estos suman del 90 al 95% de todos los casos. La IRA en la paciente obstetrica agrega un adicional del 5 al 10%. A pesar de que se ha investigado mucho la fisiopatología de la IRA, no se dispone de ningún tratamiento que pueda revertir su curso. La terapéutica está dirigida principalmente a la prevención y/o tratamiento de las complicaciones aso- ciadas. La IRA aparece con fecuencia en los enfermos graves. La importancia de este problema viene realzada por el he- cho de que cerca de la mitad de todos los pacientes que desarrollan una IRA no sobreviven, proporción que no ha variado apenas durante los últimos 30 años. La combina- ción de insuficiencia renal y respiratoria conlleva una mor- talidad del 85%. A continuación presentamos un caso clínico trabajado en el curso de Postgrado de Enfermería Intensiva de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. El caso es de una paciente con IRA duran- te su ingreso hospitalario en la Unidad de Cuidados In-
tensivos del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barce- lona, teniendo en cuenta el modelo de Virginia Henderson como marco de referencia. Este modelo nos habla del rol autónomo y del rol de colaboración. Dentro del rol autónomo se realiza suplen- cia de autonomía y se complementan las áreas de depen- dencia (fuerza, voluntad y conocimientos) para que la pa- ciente logre su independencia. Encontramos diagnósticos enfermeros reales y de riesgo. Dentro del rol de colabora- c i ó n e n c o n t r a m o s p r o b l e m a s d e c o l a b o r a c i ó n o interdependientes derivados del diagnóstico o tratamien- to médico. La recogida de datos se realiza el primer día de ingre- so, lo que nos permite identificar problemas y valorarlos para marcarnos unos objetivos que tendrán validez hasta el plazo marcado y planificaremos intervenciones. De esta manera cuando llegue la fecha marcada se evaluará el cum- plimiento de dicho objetivo o si por el contrario necesita- mos unos nuevos para resolver dichos problemas.
CASO CLÍNICO
Valoración:
1. Recogida de datos. A. Datos demográficos. - Nombre y apellidos E. A. A. - Nacida el 14-10-37 (60 años). - Estado civil: casada. - Lugar de residencia: casa propia. - Convive con su marido. - Lengua preferente el catalán. - Personas de referencia: marido y sus dos hijos. _B. Datos Clínicos.
Pilar Delgado Hito Marta Romero García
Diplomadas en Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos y profesoras colaboradoras en el Curso de Postgrado de Enfermería Intensiva de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Correspondencia: Marta Romero Carretera del Prat, nº 32, 5º-1º 08038-BARCELONA
46 / I TRIMESTRE 99, nº 5
· Alarma Volumen minuto mínima 5 litros minuto.
I TRIMESTRE 99, nº 5/ 47
Portadora de sonda nasogástrica en declive con débito bilioso escaso. Ausencia de peristaltismo. En dieta absolu- ta con SG 30% D: 24h y control de glicemias por descompensación. Tolera bien los cambios posturales y colabora dentro de sus limitaciones aunque refiere miedo debido al trata- miento instaurado. No entiende el hecho de llevar cada día más aparatos.
Vías:
Problemas de autonomía: Movilización suplencia parcial
Problemas de autonomía: Eliminación fecal suplencia to- tal
Diagnóstico Enfermero: Déficit de conocimientos: trata- miento prescrito manifestado verbalmente.
Area de Dependencia: Conocimiento.
Diagnóstico enfermero: Riesgo de síndrome de desuso relacionado con la falta de habilidades para moverse.
Area de dependencia: Conocimiento.
I TRIMESTRE 99, nº 5/ 49
Problemas de colaboración o interdependientes. Complicación Potencial: Edema Agudo de Pulmón secun- dario a Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
Complicación Potencial: Shock Cardiogénico y Bajo Gas- to Cardiaco secundario a Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
50 / I TRIMESTRE 99, nº 5
Complicación Potencial: Hipoxia secundaria a la Neumo- nía bilateral.
CONCLUSIÓN
Se trata de una paciente de 60 años que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos Generales tras ser interve- nida quirúrgicamente de urgencia de una sustitución de válvula Aórtica y Mitral debido a Insuficiencia Cardiaca Refractaria. A lo largo de su ingreso en la Unidad de Cirugía Cardiaca presenta un deterioro progresivo de la función renal (como consecuencia de la Insuficiencia Cardiaca postoperatoria), que obliga su traslado a la Unidad de Intensivos para efec- tuar una técnica de depuración extrarrenal. Durante sus ingresos en Intensivos presenta hipoten-
sión que requiere el aporte de drogas inotrópicas (dopamina+dobutamina+adrenalina). A las 24 horas de su ingreso en Intensivos se aisló S. Aureus y E. Aerogenes en dos hemocultivos, por lo que se inició tratamiento an- tibiótico con Imipenem y Amikacina. La ecografía descartó endocarditis y evidenció una disminución importante de la contractibilidad ventricular izquierda. La herida quirúr- gica no fluctuaba ni presentaba signos de infección. Al veinteavo día de su ingreso en Intensivos y a pesar del tratamiento inotrópico y antibiótico la paciente pre- senta hipotensión refractaria y bradicardia extrema, sien- do exitus letalis a las 17 horas.
AGRADECIMIENTOS
A Carmen Jover, responsable del Curso de Postgrado de Enfermería Intensiva de la Escuela Universitaria de En- fermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, por su apoyo y soporte en favorecer el desarrollo profesional de enfermería. A Carmen Fernández, profesora titular de la Universi- dad de Barcelona, por su apoyo, orientación y aportación en las consultas realizadas.
BIBLIOGRAFÍA
52 / I TRIMESTRE 99, nº 5