



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derechos humanos /Desarrollo humano y valores
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Intrucciones:Identificar las consecuencias del cumplimiento o violación de los derechos humanos. Un ejemplo por cada violación Derecho a la vida. Todos los seres humanos tenemos derecho a vivir libres y con seguridad. El derecho a la vida no solo protege a las personas de la muerte, sino toda forma de maltrato o violencia que haga su vida indigna. Así, atentan contra la vida, el genocidio (exterminio de un grupo por su nacionalidad, religión, raza o etnia), el terrorismo, la tortura, el secuestro o la desaparición forzada de personas (terrorismo de estado), la esclavitud y los malos tratos.Nadie tiene derecho a privar de vida a otra persona y, sin embargo, todavía hay países donde se practica la pena de muerte. Ejemplo :En Amnistía trabajan para poner fin a las ejecuciones y abolir la pena capital en todo el mundo y en toda circunstancia. Cuando comenzó esta campaña en 1977, la pena capital estaba abolida solo en 16 países. Al terminar 2018, la habían abolido en la ley para todos los delitos 106 países, y más de dos tercios, 142 países la habían abolido en la ley o en la práctica. Derecho a la no discriminación. Discriminación es toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades.Una de las características de los Derechos Humanos es su carácter universal lo que significa que lo poseemos todos y todas sin importar género, estado de salud, orientación sexual, discapacidad, religión, lengua, etc. Ejemplo :Todo hombre, mujer, niño y niña tienen como derecho a estar libres de discriminación. En países como Rusia, Turquía, Moldavia, Croacia o Georgia las marchas del Orgullo LGBTI se celebran, pero sufriendo actos de violencia o son prohibidas, por lo que es necesario visibilizar la celebración de estas marchas como una victoria de la libertad de expresión frente a los intentos por censurarlas, así como una oportunidad para defender los derechos de un colectivo que a menudo sufre violencia y discriminación en su vida cotidiana. Todavía 69 países penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, 12 de ellos con la pena capital.
los éxodos en masa, la depuración étnica y otras prácticas que significan el desplazamiento coaccionado e involuntario de personas de sus hogares, tierras y comunidades. La vivienda debería ser accesible a todas las personas que, además, deberían tener cierta seguridad de tenencia que las proteja de desalojos forzados, hostigamiento y otras amenazas. Ejemplo :En España, cientos de miles de personas han perdido o están en riesgo de perder su vivienda como consecuencia de los desalojos hipotecarios. Derecho al trabajo. El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene el derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación. Ejemplo :Trabajadoras de limpieza, obreras de maquilas, jornaleras, personal médico y promotoras de internet, son solo algunas de quienes enfrentan las peores condiciones de vida y de trabajo durante la pandemia por covid-19, sin que el gobierno federal, en particular la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y los Tribunales de Justicia, protejan sus derechos. Hay una larga lista de violaciones de los derechos del trabajador: ● Contrato laboral inexistente ● Contratos por tiempos determinados ● Firma de documentos ventajosos para la empresa ● Jornada de trabajo excesiva ● Impedimentos para tomar vacaciones ● Negación de reparto de utilidades ● Centro laboral inapropiado ● Sin prestaciones de ley
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Derechos Humanos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-derechos-humanos/ Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-derechos-humanos/#ixzz6eXs0Sxec https://www.neostuff.net/violacion-de-los-derechos-laborales/