Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHOS HUMANOS PARTE 1, Esquemas y mapas conceptuales de Derechos Humanos

HISTORIA DE LOS DERECHO HUMANOS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/06/2025

betzabe-diaz-gomez-1
betzabe-diaz-gomez-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO DE FAMILIA
LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DE FAMILIA
Problemas lógico, sociológico y ético del Derecho de Familia
El problema Lógico
Tiene como objeto definir el derecho de familia para fundar su autonomía, procede de
determinar el género próximo y la diferencia especifica.
Según Julián Bonnecase define el derecho de familia al conjunto de reglas de derecho,
de orden personal y patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal, accesorio o indirecto
es prescindir la organización, vida y disolución de la familia.
La tesis de Antonio Cicu nos dice que el derecho de familia se considera generalmente
como una parte del derecho privado; este suele dividirse en cuatro especiales:
Derechos reales
De crédito
De familia
De sucesión
A la que se antepone una parte general que contiene la exposición de conceptos y los
principios comunes a todo el derecho privado.
El problema sociológico del derecho de familia
La clasificación de las distintas formas de solidaridad social que presentan los
humanos los podemos distinguir tomando en cuenta no solo el cuento de vista
sociológico sino también jurídico:
a) Solidaridad domestica
b) Solidaridad política
c) Solidaridad patrimonial o económica
d) Solidaridad internacional
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHOS HUMANOS PARTE 1 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

DERECHO DE FAMILIA

LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DE FAMILIA

Problemas lógico, sociológico y ético del Derecho de Familia El problema Lógico Tiene como objeto definir el derecho de familia para fundar su autonomía, procede de determinar el género próximo y la diferencia especifica. Según Julián Bonnecase define el derecho de familia al conjunto de reglas de derecho, de orden personal y patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal, accesorio o indirecto es prescindir la organización, vida y disolución de la familia. La tesis de Antonio Cicu nos dice que el derecho de familia se considera generalmente como una parte del derecho privado; este suele dividirse en cuatro especiales:  Derechos reales  De crédito  De familia  De sucesión A la que se antepone una parte general que contiene la exposición de conceptos y los principios comunes a todo el derecho privado. El problema sociológico del derecho de familia La clasificación de las distintas formas de solidaridad social que presentan los humanos los podemos distinguir tomando en cuenta no solo el cuento de vista sociológico sino también jurídico: a) Solidaridad domestica b) Solidaridad política c) Solidaridad patrimonial o económica d) Solidaridad internacional

No se puede discutir la existencia de la familia y del Estado, así como la comunidad internacional, como formas que respectivamente corresponden a los tipos de solidaridad familiar o doméstica, política o estatal e internacional o universal, la solidaridad patrimonial o económica no constituye un organismo susceptible de apreciarse en forma directa como ocurre con la familia o el Estado, para el derecho es evidente que se crean en toda la comunidad vínculos de naturaleza económica o patrimonial que mantienen formas de interdependencia humana. El derecho de familia tiene por objeto organización de la solidaridad doméstica, el problema sociológico se refiere al estudio de instituciones domesticas desde sus orígenes y a través de la evolución que ha presentado en el curso de la historia, aunado a esto también encontramos el estudio de la solidaridad llamada religiosa que constituye a su vez la base de la solidaridad doméstica. El derecho moderno de la familia esta integrada exclusivamente por los parientes consanguíneos, pero aun dentro de los mismos existe una limitación. La familia comprende en general a todos los que descienden de un antepasado, para abarcar a los parientes en línea directa y en línea colateral, hasta determinado el grado que el derecho en cada caso va precisando. La familia comprende en realidad solo a los padres e hijos, en tanto los hijos no se casen y construyan una nueva familia. El parentesco por adopción, el adoptado adquiere la situación jurídica de un hijo, con los derechos y obligaciones, quedando incorporado a la familia del adoptante. Problema ético del derecho de familia Se rata de determinar la influencia de la moral en la organización jurídica de la familia, un concepto ético sirve de base para la celebración del matrimonio, este no es solo un contrato como dice el Código Civil, sino una forma de vida moral permanente entre los consortes, tanto en sus propias relaciones, como en la educación de sus hijos.

que se han considerado indispensables para la subsistencia misma, construyendo así un pequeño patrimonio familiar que comprende la casa habitación o la parcela cultivable. Las leyes determinan los bienes que constituyan el patrimonio de la familia estos serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales, ni embargos y serán transmisibles a titulo de herencia con simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios. La doctrina moderna sobre el patrimonio ha creado los llamados patrimonios de destino o afectación, que se caracterizan como universalidades de hecho que la ley regula de manera autónoma para la realización de fines jurídico – económicos. Problema Teleológico El derecho para determinar cuales son los fines que persigue el ordenamiento jurídico a diferencia de la moral, la religión y los convencionalismos sociales. Este sistema tenia por objeto realizar la solidaridad religiosa como forma de vida que comprendía todas las actividades de las comunidades primitivas. El derecho reglamento a base de tabús, las principales manifestaciones de grupo familiar:  El matrimonio  La filiación  La exogamia Problema Axiológico Este problema se plantea desde distintos puntos de vista:

  1. Por lo que se refiere al concepto de justicia que debe existir en determinadas instituciones familiares.
  2. En cuanto atañe a un régimen de seguridad tanto en un punto de vista de las relaciones personales como en las relaciones patrimoniales.
  1. Para realizar el bien común y orden dentro del grupo familiar.