Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHOS HUMANOS, ORIGEN, Resúmenes de Derecho público

DERECHOS HUMANOS, ORIGEN DE COMO EMPEZÒ

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 09/05/2024

Daffne-Torres-c
Daffne-Torres-c 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hace mucho tiempo, en la antigüedad, las personas no tenían derechos humanos como los
conocemos hoy. Vivían en sociedades donde no había leyes que las protegieran, y su seguridad
y bienestar dependían de su posición social o de su relación con los poderosos. Los débiles o
marginados estaban en una situación muy vulnerable.
Sin embargo, todo cambió con la llegada de Ciro el Grande. Después de conquistar Babilonia,
hizo algo extraordinario: anunció que todos los esclavos podían ser libres y que la gente tenía
derecho a elegir su religión. Este acto revolucionario sentó las bases para el reconocimiento de
derechos básicos para todos los ciudadanos, independientemente de su origen o posición
social.
Con el tiempo, la idea de derechos naturales comenzó a arraigarse en la sociedad,
especialmente en la antigua Grecia y Roma. Filósofos como Sócrates y Platón discutieron
conceptos de justicia y derechos inherentes, sentando las bases para futuras concepciones de
derechos humanos.
En Inglaterra, en el año 1215, el rey Juan tuvo que aceptar la Carta Magna, que limitaba su
poder y establecía ciertos derechos para los ciudadanos. Esto marcó un hito importante al
reconocer que incluso los gobernantes estaban sujetos a la ley.
La Revolución Francesa, en 1789, también jugó un papel crucial en la historia de los derechos
humanos. Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se proclamó la
igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y se garantizaron libertades fundamentales como
la libertad de expresión, prensa y religión.
A lo largo de la historia, diversas figuras y movimientos han luchado por la igualdad y la
justicia. Mahatma Gandhi en la India, Martin Luther King Jr. en Estados Unidos y Nelson
Mandela en Sudáfrica son solo algunos ejemplos de líderes que abogaron por los derechos
humanos y la igualdad.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, las Naciones Unidas adoptaron la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento establece los derechos
fundamentales que todas las personas deben tener, independientemente de su nacionalidad,
origen étnico, género, religión o cualquier otra condición.
Aunque se han logrado avances significativos en el reconocimiento y la protección de los
derechos humanos, todavía existen desafíos importantes en todo el mundo. La pobreza, la
discriminación, la violencia y otras formas de injusticia persisten, y es responsabilidad de todos
trabajar juntos para garantizar que los derechos humanos sean una realidad para todos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHOS HUMANOS, ORIGEN y más Resúmenes en PDF de Derecho público solo en Docsity!

Hace mucho tiempo, en la antigüedad, las personas no tenían derechos humanos como los conocemos hoy. Vivían en sociedades donde no había leyes que las protegieran, y su seguridad y bienestar dependían de su posición social o de su relación con los poderosos. Los débiles o marginados estaban en una situación muy vulnerable. Sin embargo, todo cambió con la llegada de Ciro el Grande. Después de conquistar Babilonia, hizo algo extraordinario: anunció que todos los esclavos podían ser libres y que la gente tenía derecho a elegir su religión. Este acto revolucionario sentó las bases para el reconocimiento de derechos básicos para todos los ciudadanos, independientemente de su origen o posición social. Con el tiempo, la idea de derechos naturales comenzó a arraigarse en la sociedad, especialmente en la antigua Grecia y Roma. Filósofos como Sócrates y Platón discutieron conceptos de justicia y derechos inherentes, sentando las bases para futuras concepciones de derechos humanos. En Inglaterra, en el año 1215, el rey Juan tuvo que aceptar la Carta Magna, que limitaba su poder y establecía ciertos derechos para los ciudadanos. Esto marcó un hito importante al reconocer que incluso los gobernantes estaban sujetos a la ley. La Revolución Francesa, en 1789, también jugó un papel crucial en la historia de los derechos humanos. Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se proclamó la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y se garantizaron libertades fundamentales como la libertad de expresión, prensa y religión. A lo largo de la historia, diversas figuras y movimientos han luchado por la igualdad y la justicia. Mahatma Gandhi en la India, Martin Luther King Jr. en Estados Unidos y Nelson Mandela en Sudáfrica son solo algunos ejemplos de líderes que abogaron por los derechos humanos y la igualdad. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, las Naciones Unidas adoptaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento establece los derechos fundamentales que todas las personas deben tener, independientemente de su nacionalidad, origen étnico, género, religión o cualquier otra condición. Aunque se han logrado avances significativos en el reconocimiento y la protección de los derechos humanos, todavía existen desafíos importantes en todo el mundo. La pobreza, la discriminación, la violencia y otras formas de injusticia persisten, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para garantizar que los derechos humanos sean una realidad para todos.

Hace mucho tiempo, en la antigüedad, las personas vivían en sociedades donde no existían leyes que las protegieran como individuos. Su seguridad y bienestar dependían en gran medida de su posición social o de su relación con los poderosos. Esto significaba que aquellos que eran débiles o marginados estaban en una situación muy vulnerable y podían ser fácilmente explotados o abusados. Todo esto cambió con la llegada de Ciro el Grande. Después de conquistar Babilonia, hizo algo realmente sorprendente: anunció que todos los esclavos podían ser liberados y que la gente tenía derecho a elegir su religión. Este acto revolucionario sentó las bases para el reconocimiento de derechos básicos para todos los ciudadanos, sin importar su origen o posición social. Fue un gran paso hacia adelante en la historia de los derechos humanos. Con el tiempo, la idea de derechos naturales comenzó a arraigarse en la sociedad, especialmente en la antigua Grecia y Roma. Filósofos como Sócrates y Platón discutieron conceptos de justicia y derechos inherentes, sentando las bases para futuras concepciones de derechos humanos. En Inglaterra, en el año 1215, el rey Juan se vio obligado a aceptar la Carta Magna, que limitaba su poder y establecía ciertos derechos para los ciudadanos. Este evento marcó un hito importante al reconocer que incluso los gobernantes estaban sujetos a la ley y que debían respetar los derechos de sus súbditos. La Revolución Francesa, en 1789, también desempeñó un papel crucial en la historia de los derechos humanos. Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se proclamó la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y se garantizaron libertades fundamentales como la libertad de expresión, prensa y religión. Fue un momento de cambio radical que inspiró movimientos similares en todo el mundo. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con estos avances en los derechos humanos. Napoleón, un general francés ambicioso, intentó derrocar la nueva democracia francesa y se coronó a sí mismo emperador del mundo. Aunque casi lo logra, otros países europeos unieron fuerzas para detenerlo y preservar los ideales de libertad y derechos humanos. A lo largo de la historia, diversas figuras y movimientos han luchado por la igualdad y la justicia. Mahatma Gandhi en la India, Martin Luther King Jr. en Estados Unidos y Nelson Mandela en Sudáfrica son solo algunos ejemplos de líderes que abogaron valientemente por los derechos humanos y la igualdad, y cuyas acciones inspiraron a millones de personas en todo el mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, las Naciones Unidas adoptaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento histórico establece los derechos fundamentales que todas las personas deben tener, independientemente de su nacionalidad, origen étnico, género, religión o cualquier otra condición. Es un recordatorio poderoso de la dignidad inherente de cada ser humano y un llamado a la acción para proteger y promover estos derechos en todo el mundo. Aunque se han logrado avances significativos en el reconocimiento y la protección de los derechos humanos, todavía existen desafíos importantes en todo el mundo. La pobreza, la discriminación, la violencia y otras formas de injusticia persisten, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para garantizar que los derechos humanos sean una realidad para todos.