



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad de blackboard matriz de clasificacion
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La primera generación tiene los derechos civiles y políticos, estos fueron los primeros en ser reconocido legalmente a finales del siglo XVIII en la independencia de Estados Unidos. Se trata de derechos que quieren garantizar la libertad de las personas.
etapas anteriores de la vida y elaborar alternativas que consideren escenarios futuros para la población” (CNDH, 2018). - ” Autorrealización: Las personas adultas mayores tienen derecho a aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial, mediante el acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales, recreativos y a la participación política” (CNDH, 2018).. conferida por ley de realizar detenciones de personas migrantes que se encuentren alojados o en las inmediaciones en albergues con este fin patrocinados por Asociaciones Civiles o personas que presten asistencia humanitaria a los mismos. El Instituto (Nacional de Migración) no podrá realizar visitas de verificación migratoria en los lugares donde se encuentre migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a los migrantes” (CNDH, 2018). telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y controlar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos
costumbres culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, objetos, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e interpretativas y literaturas. En general, considero que la parte en que se exige hacerse respetar un derecho conlleva a muchos asesinatos, desapariciones forzadas, agresiones, amenazas, identificación de enemigos o un blanco, campañas de desprestigio, acciones ilegales de inteligencia, incluso peligros y fallos del sistema democrático o judicial. Son situaciones en las cuales es un conflicto entre ambas partes, altos mandos encargados y comunidad. Si bien la creación de un consenso internacional y la emisión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos representaron un parteaguas en el orden jurídico de muchas partes del mundo, la escritura de una ley no significa que ésta se pueda hacer valer por sí sola, sin apoyo institucional y del Estado. La garantía y defensoría de estos derechos es riesgosa y complicada, y los Derechos Humanos a nivel “mundial” están lejos de llegar a todas las poblaciones del mundo, mucho más lejos aún de ser una realidad general. “Muchísimos defensores han sufrido violaciones de sus derechos humanos en todas las regiones del mundo. Han sido objeto de ejecuciones, tortura, palizas, detención y prisión arbitrarias, amenazas de muerte, hostigamiento y calumnia. También se han limitado sus libertades de circulación, expresión, asociación y reunión. Los defensores han sido víctimas de falsas acusaciones y de procesos y condenas injustas” (Naciones Unidas-Derechos Humanos, 2021). Los peligros que representa la defensoría de derechos humanos suelen tener su origen en conflictos de interés político o económico, y suelen estar sujetos a la acción civil desde las alianzas de ciudadanos (asociaciones civiles, ONG, fundaciones), a la implementación de programas internacionales compuestos por múltiples gobiernos (Organización de las Naciones Unidas) y el activismo de acción directa o indirecta. Este activismo puede estar representado en miles de acciones de militancia de distinta naturaleza, y suele ser el escenario más riesgoso para generar cambios en la garantía de Derechos Humanos en toda clase de geografías. “Por lo general, las